En este momento estás viendo ¡Cumbre del Sabinar!

¡Cumbre del Sabinar!

La población de San Vicente del Raspeig se ubica en un entorno que no solamente destaca por su cercanía a Alicante. Para los amantes de las rutas, las cumbres de San Vicente del Raspeig tienen un encanto especial. Y, una de ellas es el vértice geodésico del Sabinar. De hecho, se ubica así mismo limitando con el término municipal de Muchamiel.

La cima del Sabinar se encuentra dentro del proyecto «conoce las Cumbres Sanvicenteras» que lanzó el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig en junio del 2021. A través de esta iniciativa se animaba a conocer los puntos más altos de 10 de sus cumbres. Entre ellas los 469 metros del Sabinar.

Inicio de la ruta al vértice geodésico del Sabinar

Excursión desde el Altiplano el Sabinar

La ruta al vértice geodésico del Sabinar se puede iniciar desde el Parque Lo Torrent de San Vicente del Raspeig. De hecho, existe un itinerario marcado con líneas blancas y amarillas de sendero de Pequeño Recorrido (PR). Sí, y pasa cerca de esta mítica cumbre. No obstante, también es posible empezar la excursión desde una ubicación más cercana.

Es posible aparcar el coche en un descampado junto al Altiplano el Sabinar. Precisamente, se encuentra bastante cerca de la Urbanización el Sabinar. Y, tiene la ventaja iniciar el recorrido en esta ubicación ya que no solamente se podrá ir al Sabinar, también a Penyes Roges, al Alto de la Mosca, o incluso al Alto de la Escobella, por ejemplo. Sin duda, es un entorno espectacular.

Vértice geodésico del Sabinar-Alicante
Rutas en San Vicente del Raspeig-Alicante

El aparcamiento junto al Altiplano el Sabinar se encuentra a 379 metros de altura. De hecho, desde su ubicación se pueden iniciar las rutas a muchas cumbres de San Vicente del Raspeig. En concreto, el vértice geodésico del Sabinar se ubica en dirección este a menos de 1,5 km de distancia.

Para llegar a los 469 metros de altura del vértice geodésico del Sabinar se puede ir por parte del PR-CV 282. Aunque, también hay otros itinerarios no señalizados cerca del Camí del Savinar que permiten subir a esta cumbre. Y, ascendiendo también a la Sierra Pelada.

Paisajes desde el vértice geodésico del Sabinar

Con vistas al Alto de la Mosca y a la Escobella

Es importante para alcanzar esta cumbre de San Vicente del Raspeig haberse estudiado los mapas de montaña. Sí, porque a pesar de no ser mucha distancia hay bastantes sendas que pueden confundir. Y, tras llegar a los 469 metros de altura de su cumbre los paisajes que se aprecian son impresionantes. De hecho, se observa la Serra Grossa de Alicante, y la Murta de Agost.

También desde la cumbre del Sabinar se divisa el Alto de la Escobella, y el Alto de la Mosca. Incluso, la Serra de Fontcalent, el Castillo de Santa Bárbara de Alicante, la Sierra de Santa Pola, el Maigmó, y la Sierra del Castellar. Así mismo, se observa claramente la Sierra del Cid, o la Sierra del Ventós.

Desde esta cima de San Vicente del Raspeig se aprecia incluso la Penya Migjorn, Penyes Roges, y la playa de San Juan de Alicante. También, el Cantal del Pixaor y el Bec de l’Àguila en la Serra de Llocfriu. Aunque, incluso se observa el Cabeçó d’Or de Busot, la Serra dels Talls y la Sierra Aitana.

Los paisajes son muy bonitos, pero hay que tener en cuenta que en este entorno también se practica ciclismo de montaña. Sí, es frecuente cruzarse con bicicletas. Y, una vez disfrutadas de las vistas es posible volver por el mismo camino, o ampliar ruta. De hecho, al poco de descender de la cumbre un poste informa también de la dirección a la Presa y el Cruce del Camí del Cocó.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta!