Se ubica el Alto de la Ascensión a 507 metros al noreste de la torre de vigilancia del Alt del Tres Pinets. De hecho, esta una cumbre de la Sierra de la Solana y pertenece al término municipal de Benejama o Beneixama (en valenciano). Pero, ¿dónde está y cómo llegar de ruta?
Este vértice geodésico de la Sierra de la Solana de Benejama se alza a una altura de 1006 metros. En concreto, está ubicado entre el Collado de los Lobos y la torre de vigilancia de esta montaña. Precisamente, el anterior puesto de observación fue restaurado tras el incendio de julio de 2019.
¿Por dónde subir al Alto de la Ascensión desde Benejama?
O desde Fontanars dels Alforins por la Sierra de la Solana
No hay indicaciones en la Sierra de la Solana para llegar a este vértice geodésico desde la población de Benejama. Sin embargo, cómo está muy cerca del Alt dels Tres Pinets lo recomendable es ascender por el PR-CV 52 dirección al mirador que se ubica al lado de esta torre de vigilancia.
La ruta al Alt dels Tres Pinets se inicia desde el Parque Jaume I de Benejama. Y, su itinerario por el PR-CV 52 pasará cerca del albergue de la Talaeta. Incluso, es posible subir desde el área recreativa Font del Barranc Pérez desde Fontanars dels Alforins. Y, es un precioso recorrido por la Serra de l’Ombria.


Otros itinerarios permitirán aproximarse hacia los 1012 metros del Alt dels Tres Pins. En concreto, es posible incluso pasar por el Refugio de Rita. En cualquier caso, se apreciará en esta ruta al llegar hacia su parte ubicada más al sur los efectos devastadores que produjo el incendio forestal en 2019.
Desde la torre de vigilancia y del pequeño refugio abierto ubicado al lado de una mesa de madera en la Sierra de la Solana se verán indicaciones para ir por el Camí de Sant Joan. Precisamente, caminando por una senda amplia hacia el noreste se pasará consultando los mapas de montaña por el Alt de la Rabosa.
A pocos metros del Alt de la Rabosa se ubica el vértice geodésico del Alto de la Ascensión. Desde sus inmediaciones se aprecia Banyeres de Mariola, la Font Roja, u otras montañas de Alicante, Valencia y Albacete. También, se podrá si se desea ampliar ruta hacia el refugio de la Caseta de Castelló.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!