El Alto de la Escobella es una de las cumbres de San Vicente del Raspeig. En concreto, se puede ascender de ruta por el conocido como Camí de l’Escobelleta. O, también se puede iniciar la ruta desde el aparcamiento del Altiplano del Sabinar. Este último recorrido es el más recomendable.
La ruta se puede comenzar desde el Altiplano del Sabinar a una altura de 379 metros. De hecho, se puede ir por el PR-CV 282.2 dirección al Alto de la Escobella para luego ascender al Alto de la Mosca. Sin duda, son llamativos los paisajes de este entorno desde el propio aparcamiento.
Ruta al Alto de la Escobella por el PR-CV 282.2
Ascensión en San Vicente del Raspeig
Nada más iniciar la excursión a la Escobella desde el aparcamiento se aprecia Penyes Roges. De hecho, habrá que comenzar a ascender en esa dirección. Al principio, se comienza subiendo por una pista en la que se aprecian marcas blancas y amarillas de sendero de Pequeño Recorrido (PR).
La subida es por un paisaje árido en el que apenas se encuentran sombras. Es importante tenerlo en cuenta. Pero, ganando altura se puede llegar a apreciar a nuestra espalda el vértice geodésico del Sabinar. Habrá que continuar subiendo hasta un poco antes de llegar al Pla del Totxar.


A unos 486 metros de altura antes de llegar al Pla del Totxar hay que desviarse para continuar dirección Parque Lo Torrent por Penyes Roges por el PR-CV 282.2. Prosiguiendo por una senda algo más estrecha una señal indica que el Alt de l’Escobella se encuentra a 925 metros de recorrido.
El último tramo de ascensión a la parte más alta de la Escobella es más duro. Por ello, son recomendables palos de senderismo y botas de montaña. Sí, porque a parte del desnivel el terreno puede resbalar. Aunque, en los 693 metros de altura de la Escobella los paisajes son preciosos.
Paisajes desde el Alto de la Escobella
Muy cerca del Alto de la Mosca
En poco más de 3 km de ida se llega desde los 379 metros del Altiplano del Sabinar a los 693 metros de altura de la Escobella. No obstante, esta montaña de San Vicente del Raspeig no dispone de geodésico ni de cruz. En su parte más alta hay un mojón, pero las vistas son impresionantes.
Desde el Alto de la Escobella se aprecia el geodésico del Alto de la Mosca, el cual se ubica a poca distancia. También, se aprecia el Cabeçó d’Or de Busot, la Penya Migjorn de Jijona, la Carrasqueta y la Font Roja. Incluso, el Reconco de Biar, las Sierras de Onil, el Maigmó y el Cantal del Pixaor.
Los paisajes que se aprecian desde esta cumbre que limita con los términos municipales de San Vicente del Raspeig, Tibi y Jijona son espectaculares. Además de los anteriores, también se aprecia el Castillo de Castalla, la Sierra del Ventós de Agost, la Sierra del Castellar y el Palomaret de Petrer.
Hay muchos más paisajes que se pueden contemplar desde los 693 metros de altura de la Escobella. Así, por ejemplo, la Sierra del Cid, la Murta de Agost, la Serra Pelada, el geodésico del Sabinar, la Serra dels Talls, o el Bec de l’Àguila. Incluso, la Serra Grossa de Alicante y Penyes Roges.
Destacan otros paisajes desde esta ubicación. Sí, como la Sierra Aitana, el Castillo de Santa Bárbara, la Sierra de San Pascual, la Serra de Fontcalent, la playa de San Juan. Sin duda, ¡precioso!
Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!