

Privacidad y cookies: El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación, la experiencia web, y elaborar información estadística a través del análisis de la navegación. Si continúas navegando se entiende que aceptas su instalación y su uso. Para obtener más información, como la forma de eliminar o bloquear las cookies consulta la Política de Cookies
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Hola.. Me encanta tu post..
Comparado con el peñón de Ifach..
Crees que el. Alto del governador es mucho más difícil?
O comparado on el cabezo d’or en busot..
Para saber qué esperar. 😉
Gracias
Soy Lorena vanderberg
Hola Lorena. Muchas gracias! Son diferentes cada una de esas ascensiones de senderismo. Por ejemplo, en el Peñón de Ifach de Calpe la roca suele resbalar más porque está más desgastada y hay pasos con cadenas para ayudar al senderista. En ese aspecto en la subida al Peñón de Ifach hay que tener más precaución. Por el contrario, en el Cabeçó d’Or parte del recorrido es por pistas o sendas, con mayor desnivel de subida y en el último tramo hay que realizar alguna ascensión por pequeños pedregales siendo muy recomendables los palos de senderismo para garantizar mejor estabilidad. Sin embargo, la subida al Alto del Gobernador si la realizas desde la playa del Albir o cerca de la misma es más asequible y tiene menos desnivel que el Cabeçó d’Or de Busot. De hecho, es más sencilla la subida al Alt del Gobernador que al Cabeçó d’Or por ejemplo. Espero haberte ayudado en las explicaciones, cada una de esas montañas de Alicante tienen sus particularidades y posibles complejidades diferentes.