Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Árboles emblemáticos

Árboles emblemáticos

Siempre es bonito pasear en entornos que destaquen por su vegetación. De hecho, en esta provincia de la Comunidad Valenciana hay algunos espacios como el laberinto vegetal de Casa Tápena de Onil, o el Jardín de Santos de Penáguila. Incluso, destacan varios árboles emblemáticos en Alicante. Pero, ¿dónde están?

¿Cuáles son los árboles de grandes dimensiones en Alicante y más famosos? La verdad es que, por tamaño, edad, belleza o características hay varios. Por ejemplo, el castaño de indias en Xorret de Catí, o el olivo milenario de Gorga. También, hay más ubicados en otras poblaciones que se pueden ver de paseo urbano.

1. Olmo centenario de Millena: con más de 300 años

De los árboles más emblemáticos de Alicante y antiguos

En la ciudad de Alicante destacan varios ejemplares de ficus monumental que se pueden descubrir caminando. Y, uno de ellos se ubica en el Parque Canalejas. No obstante, se pueden ver árboles de bastante antigüedad incluso en pueblos del interior de esta provincia. De hecho, un ejemplo es el olmo centenario de Millena.

El olmo centenario de Millena es un árbol caducifolio de unos 15-20 metros de altura que está al lado de la Iglesia de San José. Además, el perímetro de su tronco es de 5,30 metros y su copa máxima de hasta 11 metros de altura. Y, es el último olmo en buenas condiciones que se puede ver en plazas de la provincia de Alicante.

2. Carrasca de Castalla: ubicado en un parque para niños

Con más de 150 años es de los árboles emblemáticos de Alicante

Uno de los árboles más frecuentes que se observan en el interior de las montañas de Alicante son precisamente las carrascas. Aunque, el de mayor antigüedad se ubica en el conocido como Parque de la Carrasca. De hecho, estas instalaciones no solamente destacan por sus zonas de sombra y columpios para niños.

El Parque de la Carrasca dispone incluso de merenderos de madera, instalaciones para dominadas u otros ejercicios de calistenia. Pero, cuenta con un árbol carrasco de más de 150 años de antigüedad. Es un ejemplar de un árbol singular y monumental que se puede ver disfrutando de la tranquilidad de esta zona al aire libre.

Carrasca de Castalla-De los árboles emblemáticos de Alicante

3. Plátano de Biar con más de 250 años: ¿dónde está?

De los árboles emblemáticos de Alicante y monumentales

Otro de los árboles emblemáticos de Alicante para poner en valor es el Plátano de Biar. Precisamente, las características de este bonito ejemplar son dignas de conocer. De hecho, cuenta con un perímetro de tronco de 6,10 metros. Además, su diámetro de copa máximo es de 29 metros y tiene una altura total de 32 metros.

Este ejemplar de la especie de plátano oriental o de levante es muy popular y apreciado en la población de Biar. De hecho, se ubica en el conocido como Paseo del Plátano y se puede acceder a pie desde la Avenida Castalla. Aunque, hay un parking en sus proximidades. Incluso, ¡tiene más características que lo hacen único!

Hay más motivos por los que destaca el que es uno de los árboles emblemáticos de Alicante. De hecho, es el plátano más viejo de la Comunidad Valenciana. Incluso, este ejemplar de la especie Platanus Orientalis fue nominado a ser Árbol del Año 2023. Sin duda, una candidatura para ser el árbol más famoso de España.

Este árbol centenario de Biar está así mismo protegido por la Ley 4/2006 de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunidad Valenciana. Y, motivos no faltan al poder ser considerado perfectamente como uno de los árboles más antiguos. No cabe duda de que, merece la pena descubrir dónde está para ir de paseo urbano.

Desde el Paseo del plátano de Biar se podrán descubrir más entornos realizando una excursión urbana fácil. En concreto, no solo se es posible ir al centro histórico. También, hacia su antiguo pozo de nieve del siglo XVIII y al Santuario de Nuestra Señora de Gracia por el Camino de la Virgen. Sin duda, ¡propuestas para ver a pie!

4. Otros árboles monumentales de Alicante: ¿cuáles son?

Entre algunos de los monumentales de la Comunidad Valenciana

Los anteriores no son los únicos ejemplares emblemáticos de Alicante. También, en la actualización del 23 de marzo de 2023 del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunidad Valenciana publicado por el DOGV se pueden ver más. Y, tanto de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.

En el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) se puede ver una larga lista de árboles de la provincia de Alicante incluidos. Por ejemplo, destaca entre algunos de estos árboles singulares la olivera de Finestrat de la especie Olea europaea L. Pero, también la Garrofera d’El Escondite o el Palmeral Imperial de Elche.

Hay más árboles monumentales publicados en el listado del anterior catálogo. Así, por ejemplo, el plátano de la plaça de la Palla de Ibi. También, algunas garroferas en Alfaz del Pí. Así mismo, los hay en más poblaciones como Gata de Gorgos, Petrer, Guardamar del Segura, Llíber, Muro de Alcoy, Orihuela o Parcent, entre otros.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!