Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
En este momento estás viendo Barranco de la Encantada

Barranco de la Encantada

Tenía ganas de preparar una ruta para que pudierais realizar una excursión en familia, o con niños. Por eso, en esta ocasión me he dirigido al Barranco de la Encantada de Planes en la comarca del Comtat. Para llegar es sencillo, si venís desde Alicante coger la autovía dirección a Alcoy.

Salid de la autovía A-7 en la salida 436 dirección a Benimarfull. Pasado el pueblo, al poco tiempo por la CV-700 llegaréis a Planes de la Baronía. Se puede empezar la ruta al Barranco de la Encantada desde la propia población de Planes, o intentar aparcar cerca del Gorg del Salt.

Pensando en realizar la ruta con niños, decido empezarla cerca del Gorg del Salt para que lo puedan disfrutar. Para eso, deberéis pasar Planes y dirigiros hacia el Pont de les Calders por la carretera que lleva a Alpatró.

Se puede iniciar la ruta cerca del Barranco de la Encantada

Al poco tiempo de pasar Planes, y antes de llegar al Pont de les Calders veremos una señal. La misma nos indica que debemos girar hacia la izquierda para llegar al Paraje del Barranco de la Encantada. 

Una vez que hayamos salido de la CV-700 tendremos que descender en coche. La carretera es estrecha, hay que llevar cuidado de que no venga ningún vehículo de frente.

Mientras descendemos, hay algunos sitios donde podemos dejar el coche antes de llegar al Gorg del Salt. Pero, si pensáis que puede ser difícil aparcar porque haya muchos coches os recomiendo dejar el coche en Planes.

Sí, desde allí empezar la ruta. Aunque, elijo este inicio porque os puede interesar visitar sólo el Barranco de la Encantada, sin realizar la ruta circular.

Dificultad fácil

469 m desnivel + acum.

2 horas y 30 min

Ruta en Planes al Barranco de la Encantada-Senderismo en Alicante

38º47’43”N0º19’4”W

10,5 km (circular)

Máxima altura: 589 m

Barranco de la Encantada, ¡excursión que os encantará!

Llegaremos al Gorg del Salt, ¡espectacular!

Aparcado el coche, se desciende por la carretera caminando hacia el Gorg del Salt. Aunque antes de llegar veremos unas escaleras de piedra.

Las mismas descienden a la primera poza de agua que encontraremos por el camino. Podemos bajar a hacer fotos, pero luego hay que volver a subir las escaleras para continuar el camino.

Podemos bajar a hacer fotos, pero luego hay que volver a subir las escaleras para continuar. Al poco descendiendo por carretera encontraremos otras escaleras que conducen al Gorg del Salt.

Es una bajada de pocos metros, y enseguida llegaremos a la poza. Podemos aprovechar para comer disfrutando de la cascada. Incluso, en épocas de lluvias cae más agua de la cascada. 

También apetece bañarse, pero tener presente que el agua está muy fría. Una vez disfrutado del Gorg del Salt deshacemos el camino subiendo las escaleras. Iremos por pista asfaltada, y al poco tiempo llegaremos a un camino que gira a la izquierda.

En marzo de 2019 está indicado con un poste y una flecha verde. Lo seguimos, y dejaremos a la derecha una casa. Ese mismo camino es el que nos dirigirá al Molino de la Encantada.

No obstante, la senda se volverá más estrecha, pero sin dificultad técnica.  También, antes de llegar al Molino de la Encantada veremos paisajes espectaculares. Por ejemplo, al lado de la primera casa en ruinas que nos encontremos si bajamos un poco se ven pequeñas pozas.

Si, la verdad es que es ideal también para hacerse fotos. Una vez disfrutado del paisaje seguiremos la senda dirección al Molino de la Encantada. ¡Seguro que os encantará!

El Molino de la Encantada, ¿cómo llegamos y a dónde ir?

¡Para disfrutar la ruta por el Barranco de la Encantada!

El sendero está en buen estado, aunque alguna piedra por el camino encontraremos, pero sin dificultad. Es todo el rato continuar el Barranco y al poco tiempo llegaremos al Molino de la Encantada.

Al alcanzar el Molino en ruinas se puede aprovechar también para hacer un pequeño descanso. Viene muy bien pararse a comer algo mientras escuchamos el ruido del agua.

Ruta en Planes al Barranco de la Encantada-Senderismo en Alicante
Ruta en Planes al Barranco de la Encantada-Senderismo en Alicante

Y es que, el recorrido es muy ameno, sin dificultad ninguna. Además, lo realizo en un día nublado, por lo que el clima todavía hace más bonito el paisaje para disfrutarlo.

Aprovechando el tiempo, ¡continuamos! Y mientras sigo la marcha, después de parar en el Molino de la Encantada, si miramos hacia el lado opuesto al Barranco de la Encantada veremos la Sierra Cantalar. Dicha montaña, ¡tiene una morfología impresionante!

¡Continuamos bordeando la Sierra Cantalar!

Seguimos bordeando la Sierra Cantalar, pero  veremos que el Barranco de la Encantada deja de estar paralelo a nosotros. Continuaremos la senda, dejando a la izquierda la parcela de una casa con olivos vallada mientras ascendemos un poco.

Nos puede venir muy bien ver esa parcela para poder ubicarnos. En este momento, si miramos hacia atrás, es espectacular ver cómo discurre el barranco. En esta época del año está sin agua en esta parte más baja, pero el paisaje de montaña es espectacular.

Se respira tranquilidad, y se disfruta al poder ver semejante majestuosidad de la naturaleza. Terminada de bordear la parcela, veremos que el camino se convierte en pista y deja de ser senda. La pista es de pocos metros y llegará a una carretera asfaltada.

¡Veremos el Pantano de Beniarrés y el Benicadell!

¡Paisajes impresionantes en la ruta por el Barranco de la Encantada!

Tendremos que seguir la carretera dirección sur (hacia la izquierda si venimos del Molino), siempre bordeando la Sierra Cantalar. Sabremos enseguida que vamos por buen camino porque al poco de caminar por la carretera veremos a la derecha el Pantano de Beniarrés.

Precisamente, el Embalse de Beniarrés es muy visitado para realizar excursiones en familia con los más pequeños. Y justo mirando al Pantano de Beniarrés, veremos detrás el Benicadell, monte muy conocido.

La verdad es que la ruta por el Barranco de la Encantada me ha sorprendido y os encantarán sus paisajes. Además, antes del Gorg del Salt y en el Molino de la Encantada tuve la ocasión de coincidir con un grupo de senderistas de Monforte que se habían desplazado a Planes. Está claro que es una ruta espectacular que atrae gente de cualquier punto de la provincia de Alicante.

¡Del Barranco de la Encantada a la Ermita del Santísimo Cristo!

En esta época del año (marzo de 2019) practicando senderismo te encuentras algún almendro en flor. Desde luego, es una ruta que por el paisaje, la tranquilidad y la conexión con la naturaleza merece claramente la pena.

Si continuamos, después de casi 2 km caminando por carretera llegaremos a la CV-711. Tendremos que seguir dirección Planes para coger el camino que sube a la Ermita del Santísimo Cristo.

También, bajando por la CV-711 podremos ver a la derecha los restos del Castillo de Planes. No obstante, pocos metros tendremos que avanzar por la CV-711. Al poco tiempo, veremos unas escaleras que ascienden a la Ermita del Santísimo Cristo.

El Vía Crucis de la Ermita del Santísimo Cristo

¡A la Ermita de Planes después del Barranco de la Encantada!

La subida es asequible con escalones. Pero, hay que ascender hasta la ermita unos 150 metros de desnivel positivo. Llegado a la Ermita de Planes por el Vía Crucis estaremos a 589 metros de altura. Arriba, hay un área recreativa a la que se puede acceder en coche.

Ruta en Planes-Senderismo en Alicante
Ruta en Planes-Senderismo en Alicante

Su zona recreativa, tiene columpios para los más pequeños y merenderos. Ideal para realizar un descanso para comer porque llevaremos casi 6 km de ruta.

Una vez descansado en la Ermita de Planes, empezaremos el camino de vuelta. Tendremos que coger una carretera que desciende desde la Ermita, sin necesidad de bajar por el Vía Crucis.

Continuaremos por la pista asfaltada unos 1000 metros hasta llegar a un cruce con otra carretera. En ese mismo cruce en marzo de 2019 hay un cartel que señaliza la dirección de la Ermita, justo de donde venimos.

¡De regreso del Barranco de la Encantada veremos Planes!

Seguiremos recto por una carretera más estrecha hasta encontrar otro cruce. El paisaje por estas carreteras de campo en la época de los almendros en flor en Alicante os encantará. Es muy llevadero salvo alguna pendiente que tiene.

Antes de llegar al siguiente cruce, la carretera asfaltada termina y se convierte en pista. Mientras caminamos por la pista, hasta alcanzar el siguiente cruce, si miramos al oeste podremos ver la Ermita de dónde venimos y la población de Planes.

Continuando la pista, veremos otra que asciende a la derecha, la cual está marcada como sendero de Pequeño Recorrido (PR). La seguimos, pero tened en cuenta que es la primera ocasión que vemos marcas de PR en el camino durante la ruta. El camino sube un poco por la montaña, y hace que tengamos unas vistas alucinantes de Planes.

¿Y cómo llegamos al Gorg del Salt?

¡Consejo de montaña: con ropa de senderismo llamativa!

A continuación, volveremos a llegar a una carretera. Giraremos hacia el sur (derecha) para al cabo de un rato caminando alcanzar la CV-700. Durante el camino, he encontrado casquillos de escopetas de cazadores, llevad cuidado porque cazan cerca de la carretera. Por precaución, siempre llevo cuando hago senderismo con perros un chaleco reflectante para que me distingan.

Incluso, es conveniente utilizar ropa llamativa por precaución. También, los cazadores pueden confundir a nuestros perros. Llevad cuidado y si estáis en una zona de caza no los dejéis sueltos. Además, es recomendable ponerles un arnés amarillo, o de otro color que llame la atención.

Y en nada, estaremos muy cerca de la carretera que nos ha llevado al Gorg del Salt donde hemos aparcado. Seguiremos descendiendo, y llegaremos a la CV-700.

Cuidado durante el poco trozo que es necesario caminar (sólo unos 100 metros). Ir por la izquierda y en fila de uno. Veréis un cartel que indica Paratge Natural Barranc de l’Encantada. Seguir las indicaciones, y llegaréis al coche.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!