Muchos son los lugares con historia en la comarca de La Costera en Valencia. Uno de ellos es la Bastida de les Alcusses que se ubica en Moixent al suroeste de la Serra Grossa a unos 700 metros de altura. Precisamente, es un poblado íbero que estuvo habitado entre finales del siglo V aC y mediados del IV aC.
Este famoso yacimiento es conocido desde el año 1909. Aunque, las excavaciones arqueológicas sobre este asentamiento fortificado no comenzaron por parte del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia hasta 1928. Pero, ¡en la actualidad puede visitarse y tiene aparcamiento!
¿Dónde está la Bastida de les Alcusses y qué ver?
La casa ibérica reconstruida: ¡realizada a escala natural!
Uno de los atractivos de este poblado íbero de Moixent es precisamente que se puede llegar en coche. De hecho, desde esta población de la provincia de Valencia por la CV-652 hay unos 12 kilómetros de distancia. Pero, tiene la ventaja de que se puede subir al yacimiento por una carretera asfaltada.
Es importante saber que el acceso a este recinto solo está permitido en el horario establecido. Antes de llegar a este antiguo enclave estratégico un cartel lo especifica. De hecho, en junio de 2023 es de miércoles a domingo hasta las 14 horas. Eso sí, dispone de zona de aparcamiento, aseos, y una caseta de información.
También a pocos metros del parking hay una casa ibérica reconstruida. Solicitando el acceso al guía turístico se podrá ver a escala natural cómo eran las viviendas de este antiguo poblado ibérico. De hecho, sus paredes estaban construidas con adobes. Y, luego se revestían con barro y se enlucían con cal.


¿A qué se dedicaban en este asentamiento fortificado?
Excavaciones arqueológicas en la Bastida de les Alcusses
Mucha es la información de interés y restos que se han descubierto en las excavaciones arqueológicas en este antiguo poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses. Precisamente, sus viviendas de una sola planta tenían una superficie de entre 50 a 150 metros cuadrados. Y, ¡algunas contaban con patio!
La reproducción de la vivienda a la entrada de este poblado ibérico permite ver también cómo era el techo de sus casas. En concreto, eran planos y se sujetaban con vigas, ramas y cañas con una capa gruesa de barro. Pero, estaban agrupadas en manzanas y su interior no solo era utilizado para cocinar, calentarse o dormir.


En el interior de las viviendas del poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses de Moixent también se realizaban actividades artesanales. Incluso, relacionadas con la metalúrgica. De hecho, se ha descubierto que eran expertos en las relaciones comerciales además de en la explotación agrícola del campo.
Toda esta información se podrá leer en paneles interpretativos realizando una ruta fácil por este antiguo asentamiento ibérico declarado Monumento Histórico en 1931. Además, se podrá ver la que fue su gruesa muralla. En concreto, se estima que llegó a tener entre 7 a 8 metros de altura.
Antiguo poblado con murallas, torres y 4 puertas
¿Cuánto tiempo vivieron en la Bastida de les Alcusses?
Destacaba este asentamiento porque entre sus calles principales circulaban carros con mercancías. De hecho, por sus dimensiones de aproximadamente 4 hectáreas llegó a tener cuatro puertas fortificadas (la Norte, Sur, Este y Oeste). Incluso, contó con torres de vigilancia en las Puertas Oeste y Este.
Este antiguo poblado ubicado al suroeste de la provincia de Valencia fue precisamente una de las ciudades más importantes al norte de la que fue la Contestania ibérica. No obstante, los estudios arqueológicos han determinado que otros íberos los atacaron y los obligaron a abandonar el poblado.
Se piensa precisamente que este asentamiento solo llegó a estar habitado durante 3 o 4 generaciones. De hecho fue tal su desarrollo en las explotaciones comerciales y metalúrgicas que se piensa que fue el motivo que llevó a su desaparición por el control de la zona. Sin duda, ¡una ubicación con mucha historia!
La ruta interpretativa por este antiguo asentamiento en el que llegaron a vivir unas 600 personas permite conocer sobre la vida de los íberos. Incluso, ver el precioso mirador de les Alcusses. No obstante, se puede visitar de forma libre o consultar el horario de reserva de visitas guiadas en www.bastidaalcusses.es.
Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!