Bec de l’Àguila-Ruta en San Vicente del Raspeig

Bec de l’Àguila: una montaña de San Vicente del Raspeig

El Bec de l’Àguila es una de las cumbres de San Vicente del Raspeig. Precisamente, su cota más alta se ubica así mismo entre los límites municipales de Muchamiel y Alicante. Una cumbre con 475 metros de altura, pero en la cual se observan unos paisajes realmente impresionantes. Y, se localiza en la conocida como Serra de Llofriu.

Para iniciar la excursión al Bec de l’Àguila se puede empezar desde el Altiplano del Sabinar. O también, desde las inmediaciones de la Urbanización Valle del Sol de San Vicente del Raspeig. Precisamente, en este último itinerario se puede pasar por la Presa y por el Barranc de Cocons.

Consejos de ruta al Bec de l’Àguila

Una cumbre de San Vicente del Raspeig

En cualquiera de los itinerarios para subir a esta cumbre de San Vicente del Raspeig es necesario prepararse adecuadamente la excursión. Sí, porque hay muchos cruces de sendas y de pistas. Independientemente del inicio habrá que aproximarse hacia su cara noroeste.

Al ir aproximándose al Bec de l’Àguila se puede distinguir con dificultad la senda que asciende por su cara noroeste. En la subida son recomendables palos de senderismo y un buen calzado de montaña ya que la senda tiene pendiente y puede resbalar. No obstante, al poco se llega a cumbre.

Ruta al Bec de l'Àguila-En San Vicente del Raspeig
El Bec de l'Àguila-San Vicente del Raspeig

Desde los 475 metros de altura del Bec de l’Àguila se ve el vértice geodésico del Sabinar, el Alto de la Mosca y la Escobella. También, Penyes Roges, la Penya Migjorn de Jijona, el Cabeçó d’Or de Busot, el Tossal Reó, y Monnegre. Incluso, el Castillo de Santa Bárbara de Alicante y la Serra Grossa.

Además de los anteriores paisajes desde esta cumbre de San Vicente del Raspeig se contempla la costa de la Playa de San Juan, el Maigmó, Lloma Güendo y la Serra del Ventós de Agost. También, la Serra de Fontcalent, la Murta de Agost, el Cabeç de Montnegre y la Sierra de Santa Pola.

Otros paisajes desde el Bec de l’Àguila

Precaución por las antiguas minas de ocre

Son más paisajes los que se contemplan desde el Bec de l’Àguila. Por ejemplo, el Alt de la Coveta Fumada, la Serra Pelada y la Sierra de San Pascual. Y, la Sierra del Cid, o el Cantal del Pixaor. Este entorno además de disfrutar de semejantes paisajes permite realizar más recorridos por sus sendas.

Al realizar senderismo en San Vicente del Raspeig por este entorno es importante tener en cuenta una serie de precauciones. En concreto, hay que llevar cuidado de no salirse de las sendas porque existen pozos sin protección. Incluso, antiguos túneles de minas de ocre (huecos mineros).

Precisamente los restos de las minas de ocre se pueden apreciar fácilmente. De hecho, contemplando desde el Bec de l’Àguila dirección al Tossal Reó se visualiza en la lejanía la ubicación de algunos de los pozos antiguos de extracción de ocre. Sí, sobre la ladera de esta montaña.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!