En la Sierra Mariola se pueden realizar muchas rutas de senderismo. Y, una de las que más destacan es la excursión desde Alfafara al Poblado Íbero del Cabeçó de Mariola. Precisamente, estuvo habitado entre los siglos IX y I antes de nuestra era. Y, es un lugar con historia para descubrir.
Según cómo se informa en un panel este poblado tenía una muralla perimetral en la que se adosaban las viviendas. Y, en el centro de su fortificación se encontraban las calles. Muy interesante leer tranquilamente los paneles que se encuentran por el camino con su historia.
¿Dónde está el antiguo Poblado Íbero del Cabeçó de Mariola?
Una ruta con historia en Alfafara y arqueológica de interés
Habitaron en este antiguo pueblo amurallado unas 600 personas. De hecho, se convirtió en el lugar principal en el que se asentaron los Iberos de Mariola tal cómo se puede leer en los paneles informativos. Sin duda, muy interesante conocer la historia de este poblado fortificado.
Para llegar a ver los restos de estas estructuras arqueológicas excavadas hay señalización en la ruta llegando al Cabeçó de Mariola. No cabe duda de que, además de un entorno con historia desde sus 1040 metros de altura aproximada se observan unos paisajes impresionantes.


Los paisajes que se observan desde el Cabeçó de Mariola proporcionan unas vistas preciosas. De hecho, por su cercanía se puede contemplar el geodésico Portin. Incluso, otras montañas de las provincias de Alicante y Valencia. No obstante, lo que más destaca es la historia de este entorno.
Caminando de ruta desde Alfafara al llegar al Cabeçó de Mariola se puede ver indicación sobre la Senda dels Ibers y la Cueva de Bolumini. Tal cómo se puede leer en un panel, en esta enorme cueva se encontraron restos sepultados de antiguos campesinos de hace unos 5000 años.
Estos restos encontrados en la también conocida como Cueva Blanca datan de la época Calcolítica. Y, fueron localizados en las zonas más profundas de la cavidad dónde enterraron los cuerpos con adornos o cerámicas. Pero, también destaca esta cueva por sus dimensiones y restos de arcilla roja.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!