Una de las rutas en Pinoso más conocidas es la subida al Cabezo de la Sal. De hecho, también se le conoce como Turó de la Sal. Y, es que, en este paraje se encuentra un afloramiento salino en forma de domo. Así mismo, ha sido declarado por el Consell como Monumento Natural.
Esta montaña de sal tiene unos 3 kilómetros de diámetro. Y, ha sido catalogada como Lugar de Interés Geológico por el Instituto Geológico y Minero de España. Sin duda, esta sierra de forma redondeada es uno de los mejores ejemplos de diapiro triásico clásico en Europa.
Ruta de senderismo al Cabezo de la Sal o Turó de la Sal
Montaña mágica de sal marina de Pinoso: ¡en el medio Vinalopó!
Uno de los iconos que destacan en el paisaje de Pinoso es el también conocido como Cerro de la Sal. De hecho, las antenas de esta montaña se aprecian en la lejanía. Incluso, desde la cumbre de la Sierras de las Pansas de Murcia en el Carche. Y, desde la pedanía de Raspay en Yecla.
Esta montaña de Pinoso es el único afloramiento triásico del prebético interno central. Destaca por sus formaciones geológicas de cloruro sódico y yeso. Aunque, también es rica en varios tipos de minerales. Así mismo, hay cuevas o simas. Y, se puede subir a la cumbre del Cabezo de la Sal.


La ruta más fácil para subir de senderismo al Cabezo de la Sal es por las inmediaciones de Pinoso. En concreto, desde los aproximadamente 590 metros de altura del Camino de Fátima es posible comenzar la excursión hacia las antenas. Aunque, el recorrido es por carretera asfaltada.
En aproximadamente 3,5 kilómetros de ruta de ida desde el Camino de Fátima se llega a las antenas del Cabezo de la Sal. A pocos metros en dirección sureste se encuentra los 893 metros de altura de la cumbre de esta montaña mágica de Alicante. Y, ¡las vistas que se observan son preciosas!
Cumbre del Cabezo de la Sal: vistas a Alicante y Murcia
Una montaña relacionada con las Salinas de Torrevieja
Desde los 893 metros de altura del Cabezo de la Sal se aprecia el Parque Regional de la Sierra del Carche de la provincia de Murcia. Incluso, la Sierra de las Pansas y la del Reclot. Así mismo, a poca distancia de esta montaña con tanto valor geológico se ubica la Sierra de la Taja.
Esta ruta al Cabezo de la Sal no solamente destaca porque es una excursión sencilla desde el Camino de Fátima. En concreto, en menos de 4 kilómetros de ida se alcanza el vértice geodésico de esta montaña tan peculiar de Pinoso. Aunque, hay más motivos que la hacen interesante.
Uno de los motivos por los que destaca esta montaña es porque hay una explotación de sal gema. Y, la sal mineral que se extrae es enviada a través de un salmueroducto a la Salinas de Torrevieja. Mediante evaporación es cómo se consigue la tan valiosa sal. ¡Muy interesante este domo salino!

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!