El interior de la comarca del Comtat de Alicante no solamente esconde lugares muy bonitos. También, rincones con historia. Y, uno de ellos tiene relación con una antigua fortaleza de origen musulmán desde la que se protegía el Valle de Seta. De hecho, es el Castillo de la Costurera. Pero, ¿dónde está?
A pesar de ser de origen musulmán en esta antigua fortaleza se realizaron reformas en tiempos cristianos. Así mismo, se ubica en el conocido como Cerro Costurera a una altura de 825 metros. Y, al sur de la Sierra de Almudaina y de la de Benialfaquí. Pero, hay que conocer algunos consejos para subir de ruta.
Ruinas del Castillo de la Costurera de Balones: ¿cómo subir?
Desde cerca de la carretera de acceso a Benimassot desde Balones
En el término municipal de Balones destacan varios lugares con encanto y con historia. Uno de ellos, es La Creueta que se alza a una altura de 781 metros. Precisamente, se construyó en el siglo XX pero fue destruida por un rayo el 12 de junio del año 1921. Aunque, luego se volvió a reconstruir.
Hay otros rincones de Balones que destacan también. Y, uno de ellos son las Cuevas de San Francisco. Aunque, su itinerario para llegar a las mismas no está señalizado. No obstante, otro de los atractivos para descubrir sin lugar a dudas es ver las torres del Castillo de Costurera. O, conocido como Castillo de Seta.
En el km 6 de la carretera CV-720 que dirige desde Balones a Benimassot se puede ver un cartel que indica la dirección para llegar al Castillo de Costurera. Al principio se subirán 345 metros de distancia por una carretera cementada con pendiente hasta los Corrales de Costurera que están a 682 metros de altura.
Hay que tener en cuenta que aparcar el coche para ir al Castillo de la Costurera es complicado. Sí, por que dónde se inicia la subida por los Corrales de Costurera no hay espacio para estacionar el vehículo. En cualquier caso, hay que tener en cuenta otras consideraciones antes de subir a esta antigua fortaleza.
La dirección al Castillo de la Costurera está señalizada en la CV-720. Pero, en la subida no se indica cómo llegar. Se ascenderá zigzagueando por un camino entre matorrales por una senda estrecha. Aunque, el último tramo tiene más pendiente, resbala y son recomendables los bastones de senderismo.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!