El Castillo de Monóvar se alza en una colina de arcillas triásicas a una altura aproximada de 439 metros. No obstante, en esta antigua atalaya solamente se conserva parte de su torre. A pesar de encontrarse en ruinas es posible ir a esta pequeña fortaleza realizando una ruta fácil.
Mucha es la historia que engloba al Castillo de Monóvar. Ideal para descubrirlo en una excursión corta. De hecho, fue construido a finales del siglo XII y principios del XIII en la época almohade. Y, se utilizó esta fortificación ubicada en la comarca del Medio Vinalopó hasta el siglo XVII.
Ruta al Castillo de Monóvar: un paseo con historia
De las mejores excursiones urbanas para descubrir
El antiguo recinto fortificado poligonal del Castillo de Monóvar tenía una superficie interior de unos 900 metros cuadrados. Sin duda, ideal para subir caminando desde el centro histórico de esta población. O, desde las inmediaciones de la Ermita de Santa Bárbara.
El itinerario para subir a esta antigua fortaleza es fácil. De hecho, está habilitado con unas barandillas en las que se intuye fácilmente el camino hasta sus 439 metros de altura. Sin duda, un paseo de interés a un lugar que está inscrito en el Registro de Bienes de Interés Cultural.


Al subir al Castillo de Monóvar como en cualquier otra ruta urbana fácil es importante no apoyarse en los elementos de seguridad habilitados por si alguno estuviera deteriorado. Y, ascendiendo sus pocos metros de desnivel las vistas que se observan son impresionantes.
Desde cerca de los restos que se conservan del Castillo de Monóvar se puede apreciar la Torre del Reloj o la Ermita de Santa Bárbara. Incluso, la ubicación de la Iglesia del Convento. Sin duda, un lugar de interés para disfrutar de sus paisajes y conocer su historia.
Historia más antigua de dónde está el Castillo de Mónovar
Desde el Castillo de Monóvar: Sierra de Beties, Zafra y Umbría
En la actualidad esta antigua fortaleza está en ruinas. Pero, en el Museu dels Arts i Oficis es posible contemplar una reproducción de cómo era. Sin duda, es un entorno con historia. Y, las excavaciones realizadas también han encontrado fragmentos de cerámica de la Edad de Bronce.
Los fragmentos encontrados en las inmediaciones de la colina dónde se ubica el Castillo de Monóvar son de antes de su construcción. De hecho, al lado de la Ermita de Santa Bárbara un panel indica que datan de un primer asentamiento prehistórico durante el segundo milenio antes de Cristo.
Desde este entorno no solamente se puede aprender la historia de esta antigua fortaleza. O, contemplar las vistas de la población de Monóvar. También, son preciosos los paisajes que se aprecian de la Sierra de la Umbría, la Sierra de Beties y la Sierra de la Zafra.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!