El museo al aire libre más popular de Alicante para ir de ruta sin lugar a dudas es El Cau de Elche. De hecho, dispone de más de 100 obras talladas en la roca dónde antiguamente se ubicaba la cantera de Ferriol. No cabe duda de que, es un curioso lugar y rincón especial para descubrir qué hacer en familia.
Otro de los atractivos de El Cau (la madriguera, en valenciano) es que permite realizar una ruta fácil. Ideal para descubrir este sitio encantador fruto del proyecto artístico de Mariano Ros en el que se representan lugares y escenas de la cultura ilicitana. Incluso, sobre sus gentes y del patrimonio de esta ciudad.
Dónde está El Cau de Elche, parking para coches y cómo llegar
¿Quién fue Mariano Ros Martínez? Autor de un museo al aire libre
Se ubica El Cau de Elche en el término del municipio ilicitano. En concreto, al suroeste de las antenas del Tabayá y en la Serra Pinyolenca. De hecho, hay varios sitios desde dónde se puede ir de excursión para ver estas esculturas en la montaña. Desde el Pantano de Elche o desde Bonavista por el PR-CV 450.
Por la facilidad de acceso el lugar más frecuentado dónde se suele aparcar el coche para ver El Cau de Elche es un parking ubicado a menos de 500 metros de esta obra de arte. Se puede llegar desde el campo de golf de la Font del Llop de Monforte del Cid. Aunque, luego se sube por senda estrecha.


El conocido como parking Mariano Ros desde dónde ir a El Cau se ubica al final del Camino de la Cantera de Santa María. A poca distancia de dónde empieza el Camino de Ferriol. Desde su ubicación, se podrá llegar a este sitio encantador ideal para desconectar. Sin duda, es una obra de arte para descubrir.
Muchos son los motivos para visitar El Cau con niños y en familia. De hecho, se podrán ver figuras esculpidas en la roca. Entre ellas, la iglesia de Santa María de Elche la cual fue construida con materiales extraídos de esta antigua cantera de piedras areniscas. O, sobre el río Vinalopó y el Molí Real.
En la obra de Mariano Ros Martínez hay incluso un homenaje al montañero. Su autor comenzó a realizar estas figuras al jubilarse de su trabajo de zapatero. Lo inició en este lugar en el 2000 hasta el 2008 cuándo se le prohibió seguir con su afición por ser monte público. Falleció en 2017 pero aún se conserva su legado.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!