Cerro del Almarejo-Senderismo en Bonete

Cerro del Almarejo: un lugar qué ver de ruta fácil en Bonete

  • Categoría de la entrada:Rutas en Albacete

La población de Bonete es una de las 11 que componen la comarca del Monte Ibérico-Corredor de Almansa. Un pequeño municipio pero con mucho atractivo para conocer. De hecho, es posible realizar una ruta fácil al Cerro del Almarejo en el que se ha encontrado un antiguo Poblado Íbero.

El Poblado Íbero encontrado en el Cerro del Almarejo de Bonete data de la Edad de Bronce. En concreto, se estima que que este antiguo asentamiento de pequeñas dimensiones es de los siglos IV-III a.C. Sin duda, es un lugar qué ver para conocer la historia de este descubrimiento arqueológico.

¿Dónde está el Cerro del Almarejo de Bonete?

Un Yacimiento Arqueológico de un Poblado Íbero

La historia de este yacimiento arqueológico de Bonete no se remonta solo a su descubrimiento. De hecho, antes de comenzar las excavaciones en el Cerro del Almarejo los agricultores de la zona descubrieron restos de piezas de cerámica mientras trabajaban en sus campos de cultivo.

Dichos descubrimientos se produjeron de forma casual. Pero, gracias a ellos el maestro del pueblo Don Pascual Serrano contactó con Pierre Paris que era un arqueólogo francés. A partir de ese momento, es cuando entre los años 1898 y 1899 se halla este antiguo Poblado Íbero.

El yacimiento arqueológico del Cerro del Almarejo de Bonete está formado por casas en forma rectangular. De hecho, se ubica coronado entre la meseta y las laderas del cerro. Pero, en las excavaciones realizadas se encontraron también piezas de antiguos utensilios de gran valor.

Uno de los utensilios encontrados en este yacimiento de Bonete es una vasija que parece tener forma de paloma. En concreto, por su gran valor a día de hoy se muestra en el Museo Arqueológico de Albacete. No cabe duda de que, es muy interesante caminar por este entorno con tanta historia.

Se ubica el Cerro del Almarejo al sur de Bonete. Y, se llega a las inmediaciones de este yacimiento arqueológico caminando por pista. Es posible comenzar esta ruta fácil de 2 kilómetros de ida desde la Calle Hospital. Pero, hay que prepararse el itinerario porque no está señalizado.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!