En este momento estás viendo ¡El Circ de la Safor!

¡El Circ de la Safor!

  • Categoría de la entrada:Rutas en Valencia

Si tienes dudas sobre qué ruta de senderismo en Valencia realizar, te recomiendo los paisajes que se contemplan del Circ de la Safor. Su geometría formada por la naturaleza en forma de anfiteatro hace que sea muy llamativo. A mí personalmente me encanta.

Está ubicado cómo su propio nombre indica en la comarca de la Safor en Valencia. Sin duda, es un entorno privilegiado porque no sólo se puede contemplar de excursión. Además, desde cerca de la población de Villalonga y de Potries también a simple vista es posible ver su forma característica.

Y si quieres ir de ruta por el Circ de la Safor también es posible. De hecho, recientemente he comentado varias rutas en la web que permiten ascender esta montaña para ver sus impresionantes paisajes. Seguro que te gustarán, pero ten en cuenta la dificultad de los itinerarios.

Por el Racó del Duc al Cim de la Safor

Una ruta exigente al Circ de la Safor

Desde la cantera de Villalonga se puede recorrer la Vía Verde del Serpis por el Racó del Duc. Se pasarán por construcciones con mucha historia como la Fàbrica de la Mare de Déu y los túneles por dónde circulaba el ferrocarril que enlazaba Alcoi y Gandía.

La Vía Verde del Serpis de hecho, recupera el antiguo trazado del ferrocarril que permitió el desarrollo industrial y transporte de viajeros entre ambas comarcas. Sí, en la de la Safor y la del Condado de Cocentaina también conocida como el Comtat.

En la ruta por el Racó del Duc caminaréis por pista cerca del río Serpis con un desnivel casi inapreciable. Y justo a 1 kilómetro de llegar a la Fàbrica de la Llum encontraréis una señal que indica la dirección a la Font de la Mata y al Cim de la Safor por el PR-42.

Esta excursión desde la anterior señal es bastante exigente porque ascenderéis por senda estrecha, y con bastante vegetación. Incluso, a veces será necesario el apoyo de manos. Pasando por el Salt del Barranc de la Parra y tras caminar por carretera llegaréis al Tossal de Tarsan.

Tossal de Tarsan subiendo al Cim de la Safor-Senderismo en Valencia
Río Serpis en Villalonga-Senderismo en Valencia

Durante todo el recorrido está señalizada la ruta. Pero, eso sí desde el Racó del Duc por la Vía Verde del Serpis es una excursión hasta el Cim de la Safor de algo más de 1000 metros de desnivel positivo acumulado muy exigentes. Aunque, estoy seguro de que llegando a la parte más alta os encantarán las vistas del Circ de la Safor.

Por la Vía Verde del Serpis en Lorcha a La Finestra

Ruta exigente al Circ de la Safor

¿Sabes que además es posible recorrer la Vía Verde del Serpis desde Lorcha? Son 5,5 kilómetros a la Fàbrica de la Llum donde se encuentra cerca el límite provincial de Alicante y Valencia.

A 1 kilómetro de la Fàbrica de la Llum en término municipal de Villalonga una señal indica el ascenso al Cim de la Safor. Es la misma que te comentaba antes, la que pasa por el Barranc de la Parra.

Se puede recorrer primero la Vía Verde del Serpis desde Lorcha en Alicante, como en Villalonga en Valencia. Cualquiera de los dos itinerarios te encantará. Es muy bonito pasear por estos parajes.

Pasaréis por algunos túneles que eran los que se utilizaban por el ferrocarril Alcoi-Gandía. Pero, llevar frontal de senderismo en la mochila. Aunque la mayoría de los túneles son cortos, hay algunos un poco más largos en los que es necesaria la luz.

Inicio ruta Vía Verde del Serpis-Senderismo en Alicante
Puente en el Río Serpis-Senderismo en Alicante

Estas rutas por la Vía Verde del Serpis desde Lorcha, o Villalonga tienen la ventaja de que se pasará por La Finestra de la Safor. ¿Todavía no la conoces? La perspectiva desde lo alto es muy bonita. Y destaca incluso mirando desde Villalonga al Circ de la Safor. Se ve pequeñita, pero se aprecia.

Recuerda también que ascender a ver el Circ de la Safor por la Vía Verde del Serpis desde l’Orxa es una ruta muy exigente. En concreto, unos 1000 metros de desnivel positivo acumulado para llegar a los 1013 metros de altura del Cim de la Safor.

Ruta en Lorcha a la nevera de la Safor

Mirador de la Safor con vistas al Circ de la Safor

Quieres ir a Lorcha, ¿pero deseas realizar un recorrido directamente al Cim de la Safor sin pasar por la Vía Verde del Serpis? Pues también es posible. De hecho, desde esta población de Alicante tendréis que empezar a caminar por carretera dirección a la Font dels Olbits.

Desde la Font dels Olbits se inicia una ascensión también bastante exigente. Pero, no tan bien señalizada. Os llevará directamente a la nevera que hay cerca del Mirador de la Safor. Tener en cuenta también el desnivel positivo acumulado ya que la población de Lorcha está a una altura de unos 250 metros. Y el Cim de la Safor tiene una altitud de 1013 metros.

Ruta desde el Tossal de Tarsan al Cim de la Safor

Preciosos paisajes del Circ de la Safor

Además de las anteriores existe una ruta en Villalonga más corta. Sí, sin necesidad de realizar tanto desnivel positivo acumulado para ascender al Cim de la Safor. Pasando la cantera de Villalonga hay una señal al lado del Tossal de Tarsan.

Desde el Tossal de Tarsan sólo son 3,4 kilómetros entre ida y vuelta. Y con un desnivel positivo acumulado de 490 metros. Aunque, el primer kilómetro hasta llegar a La Finestra será duro por el terreno por el que se sube.

La Finestra-La Safor-Senderismo en Valencia
Nevera de la Safor-Senderismo en Valencia

De ruta para ver el Circ de la Safor desde el Tossal de Tarsan se visualiza La Finestra. Además, pasaréis por la nevera de la Safor y el Mirador de la Safor. Muy cerca de los dos anteriores se ubican los 1013 metros del Cim de la Safor.

Recuerda en cualquiera de las rutas tomar la ascensión con calma porque el terreno es complicado. Lleva suficiente agua, comida y ropa según la estación del año. Incluso, pueden ser necesarios palos de senderismo para ayudarte en la progresión.

Independientemente de los consejos anteriores lleva cuidado al descender en cualquiera de las rutas por la Serra de la Safor que realices. Pueden resbalar las piedras, por eso extrema la precaución.

Y a no ser que tengas suficiente experiencia regresa a la carretera con suficiente luz del día. Sí, porque en algunos momentos y más de noche las marcas de sendero de Pequeño Recorrido (PR) podrían no percibirse. Tenlo muy en cuenta con el objetivo de garantizar tu propia seguridad.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!