El senderismo permite disfrutar de paisajes preciosos en la naturaleza. De hecho, muchas veces se suelen acudir a sierras con la motivación de subir las cimas más altas de algunas provincias. Aunque, ¿cómo se miden la altura de las montañas? ¿Sabes que está la cota cero en Alicante?
Tanto el Mulhacén de Granada en Sierra Nevada, el Aneto en los Pirineos o cualquier otra montaña de la Península Ibérica se miden desde el mismo lugar. En concreto, para representar la cota cero en Alicante hay una placa en el primer peldaño de las escaleras del Ayuntamiento.
¿Desde cuándo está y dónde ver la cota cero en Alicante?
El Mulhacén, el Aneto, o Monte Perdido se miden desde el mismo lugar
Muy interesante es conocer que en el Ayuntamiento de Alicante al lado de la Estatua de Salvador Dalí hay una placa que informa sobre desde dónde se mide la altura de poblaciones y montañas. en la misma se puede leer algunas como Barcelona, Bilbao… Pero, ¿por qué se eligió este lugar?
La población de Alicante fue elegida cómo el lugar para medir la cota cero por el buen clima. De hecho, debido a que la diferencia entre la pleamar y la bajamar es inferior que en otras ciudades de España. Y, de ello se dieron cuenta en el siglo XIX en la época del reina de Isabel II.
Uno de los principales motivos por los que fue elegida Alicante es porque hay menos mareas que en el Cantábrico o del Atlántico. En concreto, se estima que la variación anual del mar no supera los 20 centímetros según informa Benjamín Llorens en su web www.hojadelunes.com.
Para señalizar la cota cero en Alicante se representa con la nomenclatura NP1 (Nivel de Precisión 1) en la placa del Ayuntamiento. De hecho, este sistema de referencias se puede ver en edificios o monumentos de otros lugares de España. Incluso, se usaron mareógrafos para su medición cómo el que hay cerca del paseo del Muelle de Levante. Pero, hoy en día están abandonados.
Este sistema de medición es un hecho histórico que se remonta al año 1856 cuando desde el Instituto Geográfico de Estadístico se decidió trazar las alturas de España. Sin duda, un trabajo enorme el que se realizó antes del desarrollo de los satélites o de la inteligencia artificial.
Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!