La población de Albaida está ubicada en un entorno espectacular. De hecho, si se quiere realizar una ruta fácil en Valencia se puede visitar el naixement de la font del Port. Incluso, ir de ruta a la Creu de la Cova Alta desde Albaida. Aunque, ¿sabes que antes de la cruz se pasa por la Cova Alta de Albaida?
Sin duda si deseas realizar una excursión de un poco más de dificultad es una opción ideal. Además, su ubicación es privilegiada por las preciosas vistas que se aprecian desde el interior de esta cueva en Valencia. ¿Quieres conocer cómo llegar? Sigue leyendo, ¡te lo explico!
Hay varias posibilidades de iniciar la ruta a la Cova Alta de Albaida. Bien empezar desde el km 0 de la carretera CV 615 que lleva a Atzeneta d’Albaida para conocer el naixement de la font del Port. Incluso, es posible acercarse más para realizar únicamente la ascensión a la Cova Alta de Albaida.
Si decidís acercaros lo máximo posible para únicamente conocer esta bonita cueva en Valencia deberéis dirigiros hacia la Casa Forestal d’Albaida. Desde su ubicación podréis observar que hay merenderos por lo que a la vuelta seguro que disfrutáis de un merecido descanso.
Inicio de la ruta a la Cova Alta de Albaida
Desde la Casa Forestal d’Albaida empezaremos a unos 459 metros de altura. Al inicio si consultáis mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) podréis comprobar que pasa el Camino del Alba de Beniarrés a Ontinyent. En los mapas de IGN se observan los símbolos del Camino de Santiago.
Tras la anterior curiosidad iniciamos la marcha a la Cova Alta de Albaida ascendiendo por una pista los primeros 700 metros. Iremos viendo también mientras ganamos altura la Creu de la Cova Alta que se ubica justo arriba de la cueva donde nos dirigimos. Incluso, también contemplaremos el Paisaje Protegido de la Ombría del Benicadell.
Siguiendo las marcas y señales del PR CV-121 nos iremos aproximando a la Cova Alta de Albaida. Hay que tomar el ascenso con calma porque recordar que la excursión se inicia a una altura de unos 459 metros. Y, la también conocida como Covalta se ubica a 821 metros de altura.


Mientras subimos pasaremos así mismo un cartel que indica microreserva de la Cova Alta. Viene bien conocer que veremos dicha señalización, aunque está bastante bien marcado el itinerario.
Después de 3 kms de ruta desde la Casa Forestal llegamos a la Cova Alta de Albaida. Una vez dentro llevad cuidado porque puede resbalar. Precisamente, contemplaréis pequeñas estalactitas las cuáles son muy bonitas de apreciar. Debido a la filtración del agua en la roca gota a gota ha dado lugar a que en el tiempo se formen por los depósitos minerales.
Ampliar ruta desde la Cova Alta de Albaida
A la Creu de la Cova Alta y al Cim de la Covalta
Una vez en la Cova Alta de Albaida, ¿quieres ampliar la excursión? Pues también es posible. A poca distancia se encuentra la Creu de la Cova Alta. Tendréis que seguir las señales que indican «conexió amb el PR-CV 103 a Agres«. Y una vez que lleguéis desde su cruz podréis observar unos preciosos paisajes de la provincia de Valencia.
Y a pocos metros de la cruz se ubica el Cim de la Covalta. Pues precisamente está sobre el límite provincial Alicante-Valencia. Desde sus 882 metros de altura las vistas son impresionantes. Si quieres conocer qué montañas se divisan desde su cumbre te lo cuento en la ruta a la Creu de la Cova Alta.
Eso sí ten en cuenta que si deseas visitar el naixement de la font del Port recuerda llevar spray para los mosquitos. Pero, también si asciendes a la Cova Alta de Albaida. Incluso, si vas hacia la Creu de la Cova Alta de Albaida, o al Cim de la Cova Alta en la Serra d’Agullent. Y no te olvides de usar bastones de senderismo si los necesitas.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!