La ruta a les Covetes dels Moros de Bocairent es uno de los principales atractivos de esta población de Valencia. Precisamente, este conjunto de cuevas colgantes artificiales con forma de ventana se ubican en un acantilado rocoso. Y, ¡hay más de 50 cavidades excavadas en la roca!
Este lugar con historia se aprecia fácilmente desde el Puente del Santísimo Cristo que fue construido a finales del siglo XVIII. No obstante, la fecha de estas cavidades no se tiene claro. Aunque, se estima que datan de los siglos X-XI. Sin duda, ¡un sitio de interés para ver!
Dónde están y cómo llegar a les Covetes dels Moros
¿Cuál es el horario para visitar estas cuevas de Bocairent?
Se ubica el inicio de la ruta a les Covetes dels Moros de Bocairent en el Barranc d’Ontinyent cerca de la Cava de Sant Blai y del núcleo urbano. De hecho, se llega caminando desde la Plaza del Ayuntamiento pasando antes el Portal del Arco del Agua. Y, realizando un paseo fácil.
No solamente se puede apreciar estas cavidades excavadas en la roca desde el casco urbano, o por el Vía Crucis de la Ermita del Santo Cristo. Así mismo, se puede visitar el interior de las cuevas tras subir por los peldaños habilitados. En concreto, el horario para su acceso es:
- De Martes a Viernes: a las 11 h, 12, h y 13 h,
- Sábado, Domingo y festivos: a las 11 h, 12, 13 h, 17 h y 18 h
El horario de acceso se especifica dónde se deben adquirir las entradas a las Covetes dels Moros. En concreto, en la Caseta de la Cava. Pero, este lugar qué ver en Bocairent está limitado al aforo para todo el día. Eso sí, es muy interesante para entrar y conocer su historia.
Precisamente según cómo informan los paneles les Covetes dels Moros fue declarado Monumento Nacional en 1932. Sin duda, es una visita imprescindible el descubrir este grupo de cuevas excavadas en la roca que forman un conjunto de habitaciones que se comunican entre sí.
En esta visita se pueden incluso conocer algunas interpretaciones de para qué fueron construidas. Se ha postulado que podrían ser cámaras sepulcrales de épocas antiguas o bodegas. Pero, la hipótesis más probable es que fueran graneros o almacenes de campesinos de ascendencia bereber.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!