Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Creueta de Xàtiva

Creueta de Xàtiva

Cuando he recorrido la Serra Grossa de Valencia desde l’Olleria la verdad es que desde la parte más alta me sorprenden los paisajes de la Serra de Vernissa. Y, en uno de sus extremos se encuentra la famosa Creueta de Xàtiva. Las vistas contemplando la Serra del Castell son preciosas.

La semana pasada no pude ascenderla cuando fui de ruta a la Creueta de l’Olleria. Así que, me he desplazado hoy desde Castalla. La verdad es que, me apetecía mucho subir a esta mítica cruz. Aunque, como siempre cuando realizo rutas de senderismo en Valencia o en Alicante lo primero que hago es analizar los mapas de montaña para conocer la topografía del terreno.

Analizando los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) intuía que existía un camino de subida tras observar la cartografía. De hecho, me doy cuenta de que la senda no se encuentra fácil porque no está señalizada. Empiezo cerca del colegio CEIP Beato Jacinto Castañeda a 150 metros de altura.

Inicio de la ruta a la Creueta de Xàtiva

La ruta a la Creueta de Xàtiva seguro que la conocen los habitantes de esta ciudad de Valencia. Aun así hay que llevar cuidado porque observo diferentes circunstancias que si no se está habituado a rutas exigentes puede ser peligroso.

Sí, porque al poco de ir ganando altura empiezan a haber cuerdas en mal estado, en teoría para ayudar en la ascensión. De hecho, la subida a la Creueta de Xàtiva se complica poco después de empezar la ruta. La piedra es resbaladiza, hay falta de buenos apoyos, la pendiente es pronunciada y hay bastante arena.

Ascendiendo por el conocido como Portet de Vernissa veo como comento muchas cuerdas en mal estado a fecha de junio de 2021. Incluso, además las grapas son antiguas y no están bien sujetas.

La Creueta de Xàtiva-Senderismo en Valencia
Vistas desde la Creueta de Xàtiva-Senderismo en Valencia

Soy muy consciente de que nunca hay que sujetarse de cuerdas en mal estado como las que hay en la ruta de senderismo a la Creueta de Xàtiva. Sí, porque lo normal es que estén desgastadas por el viento, el frío, la humedad y por el calor.

Como curiosidad es importante mencionar que no es la única montaña en la que observo cuerdas de las que nunca debemos sujetarnos. En la Serra Grossa de Alicante también hay. Debemos tener presente de no apoyarnos en ellas porque pueden producir un desenlace fatal si se rompen.

Después de la anterior puntualización continúo comentando esta ruta en Valencia. En concreto, el recorrido que realizo a la Creueta de Xàtiva sin utilizar las cuerdas en mal estado que encuentro es de algo más de 1 kilómetro de ida. No obstante, la ascensión es lenta por esquivar las cuerdas y por el terreno que la hace más difícil. Pero, al llegar las estampas son preciosas.

Vistas desde la Creueta de Xàtiva

Paisajes a la Serra del Castell en Valencia

A 436 metros de altura llego a la Creueta de Xàtiva. En concreto, se aprecia esta ciudad de Valencia, Granja de la Costera, Llanera de Ranes, Genovés, La Llosa de Ranes, y Rotglà i Corberà. También, se ve Novelé, población cercana a Játiva desde donde ascendí a la Cumbre de Vernissa.

Se contempla además de los anteriores el Montcabrer de Alicante, la Serra del Castell de Xàtiva, y el Benicadell. Incluso, la Serra Grossa de Valencia, el Puig de Xàtiva, la Serra de la Solana y la Cumbre de la Safor. Desde luego, impresionantes paisajes desde lo alto.

Disfrutados de los paisajes me dispongo a descender. Nunca hay que bajar la guardia porque el descenso es complicado. Sí, porque el terreno es pedregoso, arenoso y resbala. Incluso, prescindo por completo de agarrarme en las cuerdas en mal estado por seguridad.

Como curiosidad, en este tipo de recorridos en los que uno puede resbalar es cuando es recomendable utilizar el nudo fugitivo. Y obviamente, es necesario que las suelas de las botas de montaña no estén desgastadas porque ya el terreno resbala mucho de por sí.

¿Qué otras rutas se pueden hacer en Xàtiva?

Ruta de les Muralles para ir con niños

Al descender aprovecho para conocer un poco esta bonita ciudad de Valencia. Pero, ¿qué se puede ver en Játiva, hacer o visitar? La verdad es que, tiene varias opciones. Igual, te estás preguntado, ¿dónde se encuentra o cómo llegar al Castillo de Xàtiva? Lo distinguirás enseguida porque destacan sus restos en lo alto de montaña.

Muy cerca del Castillo de Xàtiva veréis información sobre la Ruta de les Muralles. Es una ruta fácil en Xàtiva que discurre por las zonas más antiguas de esta bonita ciudad. De hecho, se atraviesan las murallas que rodeaban la ciudad como informan los paneles de la Ruta 5.

Realizando la Ruta de les Muralles se puede contemplar la Iglesia San Félix que es la más antigua de Xàtiva. Además, también veréis la Iglesia de San José. En esta última construcción se encuentra la puerta a través de la cual entró Jaime I en la ciudad. Estoy seguro de que, este paseo por las que fueron tierras de romanos, de íberos, de visigodos, de musulmanes y de cristianos os encantará.

No os dejará indiferente la Ruta de les Muralles porque acerca a lugares emblemáticos como la Cova dels Coloms, la Cova de les Gotetes y la Font Dels 25 Dolls. Y, también otro enclave de interés es ir a visitar el Paratge Natural Municipal de la Cova Negra. Eso sí, tendréis que desplazaros en coche.

Estoy seguro de que os encantará esta alternativa si te estás preguntando qué ver en Xàtiva con niños. Pero, ¿quieres saber algo más? Por las calles de esta hermosa ciudad pasa el Camino de Santiago. Veréis marcas por la ciudad. Y, también se distinguen en los mapas de IGN.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!