En este momento estás viendo Cruz de Bodoix de Pego

Cruz de Bodoix de Pego

  • Categoría de la entrada:Rutas en Pego

Muchas son las rutas en la Marina Alta que se pueden realizar. Y, no solamente excursiones en la playa o recorridos fáciles para ir en familia con niños. También, hay alternativas para descubrir que son más exigentes. De hecho, un ejemplo de ello es la subida a la Cruz de Bodoix de Pego.

Llegando por la carretera CV-715 desde el término municipal de Oliva en Valencia comienza a observarse la majestuosidad del Bodoix. De hecho, en su parte más alta a 541 metros de altura se ubica su enorme cruz. Y, se observan unos paisajes preciosos. Aunque, no es una ruta fácil.

Ruta a la Cruz de Bodoix de Pego: ¿por dónde subir?

Un entorno de montaña con antiguas terrazas de cultivo

Es posible comenzar la excursión a la Cruz de Bodoix de Pego desde la Ermita de Sant Joaquim por el Paseo del Calvario. Aunque, hay que tener en cuenta que es importante prepararse el itinerario. Incluso, consultar la previsión meteorológica ya que por su desnivel no será una excursión sencilla.

La Cruz de Bodoix de Pego se ubica a una altura de 541 metros. No obstante, se comienza la excursión a una altura aproximada de unos 99 metros. En total, se ascenderá algo más de 600 metros de desnivel positivo acumulado hasta completar esta excursión circular.

Ruta a la Cruz de Bodoix de Pego-Marina Alta
Cruz de Bodoix de Pego-Marina Alta-Ruta

Pasando la Ermita de Sant Joaquim de Pego se comenzará a ascender por una carretera estrecha asfaltada con fuerte pendiente. De hecho, discurre cerca del conocido Barranc de les Coves. En total, solamente son unos 5 kilómetros de ida hasta la cruz recorriendo dicha carretera y sendas.

Hay que estar atentos al pasar la pequeña presa ubicada en la parte alta del Barranc de les Coves. Sí, porque habrá que continuar dirección este por una estrecha senda. En concreto, la ascensión será lenta por su pendiente mientras se prosigue por las inmediaciones de la Lloma de Peres.

Paisajes desde la Cruz de Bodoix de Pego: ¿qué ver?

Excursión circular de 9 kilómetros pasando por el Castillo de Ambra

Tras recorrer 3 kilómetros por senda estrecha se llega a la Cruz de Bodoix. Pero, en la última subida es más complicado encontrar el itinerario de ascensión. Incluso, son recomendables llevar guantes de ferrata en la última subida al necesitar usar las manos por lo afilado y escarpado de las rocas.

Desde los 541 metros de altura de la Cruz de Bodoix se aprecian muchas montañas de Alicante o Valencia. En concreto, las Antenas del Miserat, la Serra del Migdia o del Cavall y la Serra de Mostalla. Incluso, la Serra de l’Almirall, la de Segaria y el Mondúver. No obstante, se visualizan más paisajes.

En todo el recorrido a la Cruz de Bodoix de Pego y desde su parte más alta también se aprecian paisajes desoladores. En concreto, se visualiza los efectos devastadores del incendio que arrasó muchas montañas de la Marina Alta el pasado verano de 2022. Aunque, comienza a regenerarse.

Contemplados los paisajes y desgraciadamente visualizando los restos del incendio que se inició en la Vall d’Ebo se regresa de ruta circular. De hecho, el descenso se continúa en dirección al Corral de Rata. Y, siguiendo el PR-CV 58.2 se pasará cerca del Castillo de Ambra antes de llegar a Pego.

La bajada desde la Cruz de Bodoix de Pego siguiendo el itinerario marcado es más sencillo que el de la subida. De hecho, desde el Corral de Rata a unos 2,3 kilómetros se especifica que se llega a la población. En concreto, el recorrido por la Travessa Bodoix dirige a la Avinguda Il·lustrat Joan Sala.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!