Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Cruz de la Muela

Cruz de la Muela

Es ampliamente conocido por los oriolanos la curiosa historia de la Cruz de la Muela y su tradición de ir de ruta en Orihuela. De hecho, según se tiene constancia la actual cruz que se visualiza hoy en día fue traída por un helicóptero del ejército del aire sobre el año 1985. Aunque, se puede ascender desde diferentes ubicaciones.

A la Cruz de la Muela de Orihuela en la comarca de la Vega Baja se puede subir por el túnel del Paso del Gafo. Aunque, por las características de este agujero es un itinerario más técnico y complejo. Por eso, la ascensión más sencilla y tradicional es comenzar la ruta desde las inmediaciones de la Urbanización Montepinar.

Los paisajes que se observan desde cualquiera de las rutas para subir a la Cruz de la Muela tienen mucha historia. En concreto, esta población es conocida por muchos motivos. Y, no solo por su montaña. De hecho, aunque está enterrado en el Cementerio Municipal de Alicante el poeta Miguel Hernández nació en Orihuela.

¿Dónde empieza la ruta a la Cruz de la Muela?

¿Cuál es la subida más sencilla a la Sierra de Orihuela?

La ruta desde la Calle Alicante M Pinar en la Urbanización Montepinar se empezará a unos 83 metros de altura. En la propia calle se podrán contemplar claramente las marcas de sendero de Pequeño Recorrido (PR). De hecho, está muy bien señalizada en todo momento ya que se irán siguiendo las marcas del PR-CV 59.

Y en todo momento en esta excursión se verán unos paisajes muy bonitos. De hecho, al poco de comenzar la ruta a la Cruz de la Muela desde la Urbanización Montepinar es posible apreciar la majestuosidad la Sierra de Redován. Y, la ubicación de dónde está el Pico del Chinar y el Pico del Águila de la Sierra de Callosa.

Inicio ruta a la Cruz de la Muela-Alicante
La Sierra de Redován-Senderismo en Alicante

Las vistas de la Sierra de Redován ascendiendo de ruta en Orihuela permitirán disfrutar de paisajes preciosos. Sin duda, se pueden ver en casi todo el recorrido de ascenso. Y, teniendo en cuenta que la subida desde Montepinar es la más fácil. Pero, ¿cuánto se tarda en subir a la Cruz de la Muela? ¿Y cuántos kilómetros tiene?

Para completar esta excursión entre ida y vuelta son en total unos 7 kilómetros de recorrido. Aunque, se ascienden algo menos de 500 metros de desnivel positivo acumulado. En general, en casi dos horas se podrá haber regresado a dónde empieza la ruta a la Cruz de la Muela. Y, el recorrido se intuye con bastante claridad.

Cruz de la Muela en Orihuela, ¿se puede ir con niños?

Paisajes de ruta a la Cruz de la Muela por la Vega Baja

La senda por la que se asciende está en buenas condiciones. De hecho, si los más pequeños están a costumbrados a la montaña se puede subir a la Cruz de la Muela con niños. Incluso, una vez en su parte alta hay más variantes de recorrido por si se quiere ampliar la ruta. Pero, serán itinerarios más técnicos y difíciles físicamente.

Desde los 463 metros de altura de la Cruz de la Muela se puede apreciar el Embalse de la Pedrera que está cerca de San Miguel de las Salinas. También, el Monte Alto de Albatera, o la Sierra de Crevillente. Incluso, la Sierra del Carrascoy, o la de Albanilla de Murcia. Sin duda, paisajes preciosos desde la Sierra de Orihuela.

Interpretando los símbolos de los mapas de montaña es posible ver que cerca del Collado de la Peña Blanca se encuentra el límite entre Murcia y la Comunidad Valenciana. De hecho, la Sierra de Orihuela se extiende durante un par de kilómetros dentro del término de Santomera de Murcia. Muy curioso de conocer.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!