Cueva del Rull en Vall d'Ebo-Una cueva turística

Cueva del Rull en Vall d’Ebo: una cueva turística para visitar

La Cueva del Rull es uno de los principales sitios qué ver en la Vall d’Ebo. Por su localización permite que se puede llegar en coche sin realizar una ruta de senderismo. De hecho, su entrada se ubica entre el km 14 y 13 de la carretera CV-712 dirección a Alcalá de la Jovada tras pasar los Corrales de la Cariola.

Esta cueva turística es una cavidad con mucho interés geológico que está en continua formación. Está constituida principalmente por rocas de carbonato de calcio. Data de la época del Mioceno, y tiene entre 23,5 y 5,3 millones de años de antigüedad. Pero, ¿cuándo se descubrió esta cueva de Vall d’Ebo?

Aparcamiento para coches al lado de la Cueva del Rull

Historia de cuándo se descubrió la Cueva del Rull en la Vall d’Ebo

Lo primero que hay que tener en cuenta es que al lado de la caseta de información de la Cova del Rull (en valenciano) hay un parking para estacionar los coches. En frente, se podrán ver paneles sobre la historia de esta cavidad turística en la que hay estalactitas. De hecho, son formaciones que cuelgan del techo.

En esta cueva popular de la Marina Alta también se pueden ver estalagmitas que son formaciones que surgen del suelo. Tal y cómo se puede leer en los paneles este entorno geológico de gran valor fue descubierto en el año 1919 por Josep Vicent Mengual Mas. De hecho, se le conocía por su apodo de «el tío Rull».

Cueva del Rull-En la Vall d'Ebo
Cueva del Rull-Dónde está-En la Vall d'Ebo

Se puede leer en los paneles de la entrada de la Cueva del Rull la curiosa historia que permitió a Josep Vicent Mengual Mas descubrir esta cavidad en 1919. De hecho, estaba de caza con su perro y vio entrar un conejo por una grieta. Tras soltar un hurón y colocar una red se dio cuenta de que la trampa estaba vacía.

Al comprobar a la mañana siguiente que ni el conejo ni el hurón salieron de dicha grieta realizó un agujero más grande. Según se lee en los paneles fue en ese instante cuándo sintió una corriente de aire de aire frio sobre su rostro. Fue entonces cuándo se dio cuenta de que estaba ante una cueva grande.

Dónde comprar las entradas o tickets: ¡visitas con guía!

¿Cuál es el precio para niños y adultos en la Cueva del Rull?

Muchos son los atractivos para descubrir esta cavidad por sus tonalidades. De hecho, se estima que esta cueva turística de la Marina Alta recibe unas 20 mil visitas al año. Y, es que, tiene atractivo ver sus estalactitas y estalagmitas que están en continuo proceso de formación. Y, ¡crecen de 1 a 5 cm cada 100 años!

El crecimiento de dichas formaciones depende de la lluvia, humedad o del lugar geográfico dónde se ubican. Sin duda, es una oportunidad descubrir esta famosa cueva en la que se realizan las visitas con guía. Y, la temperatura en su interior es inferior a 15 grados. Aunque, con un 100 % de humedad.

Las visitas que se realizan a la Cueva del Rull tienen una duración de unos 25 minutos. Y, la venta de entradas se realiza hasta 30 minutos antes de la hora prevista de cierre. De hecho, la tarifa de forma individual es de 4 euros para adultos y gratis para los menores de 3 años. Pero, de lunes a sábado laborables para los niños de entre 3 y 14 años y para los pensionistas es de 2,70 euros. Aunque, para grupos hay que concertar cita previamente.

¿En qué fechas se puede visitar esta cueva de la Vall d’Ebo?

¿Cómo pagar para ver el interior de la Cueva del Rull? ¿Y su horario?

Hay que tener en cuenta que cómo informan en www.pegoilesvalls.es no se admite el pago con tarjeta por la poca cobertura móvil en este entorno de montañas. Por ello, el pago debe efectuarse en metálico. Pero, tiene diferentes horarios de apertura. En concreto, del 16 de febrero al 31 de marzo y durante el mes de octubre es de 11 a 18:30 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre de 10:30 a 20:30 horas. Y, del 1 de noviembre al 14 de enero de 11 a 17 horas.

Así mismo esta cueva turística permanece cerrada por descanso entre el 15 de enero al 15 de febrero. En el resto de fechas es sin duda una oportunidad descubrir este entorno con tanta historia. Pero, no está permitido realizar en su interior fotos o vídeos ni tocar sus formaciones rocosas.

Por las características de esta cavidad es un entorno realmente impresionante para visitar en familia si se desea realizar un plan tranquilo. Incluso, hay más oportunidades de descubrir entornos con mucha historia cerca de Pego. En concreto, también es recomendable conocer la Cueva de las Calaveras en Benidoleig.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!