Una de las consultas que más se realizan en internet está relacionada sobre cuánto dura la visita a las Cuevas del Canelobre de Busot. De hecho, tiene un importante valor cultural e histórico para visitar en familia y con niños. Aunque, hay otras cuevas en Alicante para ir de ruta.
Para acceder a las Cuevas del Canelobre deberás informarte de los horarios y precios. Eso sí, es uno de los atractivos turísticos más conocidas en la Comunidad Valenciana. Incluso, el popular y atractivo Balcón al Mediterráneo del Forat de Bernia. No obstante, la provincia de Alicante destaca porque dispone incluso de otros lugares para explorar más inaccesibles y gratis.
Entre algunas de las más ocultas destaca la Cueva de la Ballena en la Sierra Helada, o la del Barbero de Benidorm. Así mismo, la Cueva del Agua de Sella, o la del Tío Melchor en el Maigmó. También, la Cova de Perico de la Silla del Cid u otras en la Sierra del Caballo de Petrer. Y, destaca la Sima Simarro en la Font Roja. Pero, ¡hay otras cuevas para ir de ruta más fáciles!
1. Cova de Bolumini de Alfafara: ¿dónde está, acceso y cómo llegar?
De las cuevas en Alicante para ir de ruta: desde Bocairent en Valencia
Entre los lugares escondidos en Alicante para ir de excursión destaca la Cueva de Bolumini. Se ubica en el término municipal de Alfafara en la Sierra Mariola. Y, no solamente se puede ascender de ruta de senderismo desde esta población de la comarca del Comtat. También, ¡desde Bocairente!
A la Cueva de Bolumini se puede ir de ruta así mismo desde las inmediaciones del camping de Mariola. De hecho, se comienza ese itinerario en término municipal de Bocairente en Valencia. En cualquier caso, se ascenderá antes de llegar al antiguo poblado Íbero del Cabeçó de Mariola.
2. Cova Obrada del Moro de la Serra Foradada en la Marina Alta
Un rincón de los más impresionantes qué visitar de ruta en Alicante
Otra de las mejores cuevas para visitar en Alicante que no te puedes perder se ubica en la Serra Foradada. De hecho, a la Cova Obrada del Moro se puede ascender de ruta de senderismo. Precisamente, se ubica relativamente cerca de la conocida como Penya Foradà.
A esta cueva se puede llegar desde La Carroja o desde Benissivà en la Vall de la Gallinera. Incluso, también es posible ir desde Alcalá de la Jovada. Sin duda, una ruta ideal a esta cueva tapiada en la pared lateral de la Penya Alta que en la antigüedad se utilizaba como corral.
3. Cova de Mossén Francés: una ruta desde Xorret de Catí
De las cuevas en Alicante para ir de ruta más curiosas en la montaña
La Cueva del Tío Melchor no es la única que se ubica en la Sierra del Maigmó o en sus alrededores. No obstante, hay que tener en cuenta que es de difícil acceso. Y, hay que adentrarse en el interior a través de una pequeña abertura en la roca. Pero, sí que se puede ir de ruta a la de Mossén Francés.
A la Cova de Mossén Francés se puede llegar desde una de las áreas recreativas de Xorret de Catí, y es un entorno con historia. En realidad, recibe su nombre por un fraile que según se tiene constancia era aficionado a la caza. Sus conocimientos, le hicieron utilizar algún tipo de explosivo para ampliar la entrada original. Muy curioso sin duda descubrir un poco de este entorno.
La entrada a la Cova de Mossén Francés era más pequeña de lo que es hoy en día. Incluso, se tienen indicios de que la cavidad de entrada fue ensanchada por pastores para facilitar el paso al ganado.
4. Cova Tallada de Jávea: ruta muy popular desde Dénia
Desde el Paseo de les Rotes o desde el Cabo de San Antonio
Una de las cuevas más populares para los amantes de la montaña en la Marina Alta es la Cueva del Agua del Montgó en Dénia. Aunque, también hay otra cueva muy popular para los turistas. Y, es la Cova Tallada de Jávea a la que se puede llegar de ruta desde cerca del Paseo de les Rotes.
Esta cueva acuática de Alicante es un atractivo turístico durante todo el año. Incluso, en verano es un lugar frecuente en el que suelen acudir deportistas aficionados al kayak o al paddle surf, por ejemplo. Sí, no solamente senderistas. Aunque, en época estival hay que reservar para entrar.
5. Cova Negra de Biar: excursión a un antiguo refugio de pastores
Una maravilla en una de las cuevas en Alicante para ir de senderismo
La población de Biar es un municipio del interior de Alicante que se ubica en la comarca del Alto Vinalopó. Y, precisamente varias de las cuevas para ir de ruta de senderismo se encuentran en sus montañas. De hecho, las más conocidas son la Cova Roja y la Cova Negra.
A las anteriores se puede ir de ruta de senderismo. Aunque, en el caso de la Cova Negra de Biar se puede iniciar la excursión desde las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de Gracia. Se pasará antes de llegar por el área recreativa de Lomas de Jara. Sí, antes de alcanzar el que era un antiguo refugio de pastores.
6. Cova Foradada de la Serrella en el Pirineo Alicantino
Una de las cuevas en Alicante para ir de ruta más bonita
Uno de los lugares más impresionantes para visitar en Alicante si te gusta la montaña se ubica en la Sierra de Serrella. De hecho, se trata de la Cova Foradada. Precisamente, se puede llegar de ruta desde la población de Quatretondeta en el Comtat. No cabe duda de que, es precioso el recorrido.
El itinerario de ascensión a la Cova Foradada te permitirá descubrir los Frares. Los también conocidos como Agulles de Quatretondeta son unas formaciones espectaculares que se formaron en el Oligoceno por la erosión, el viento y el frío. Y, ¡se camina por sendas entre pedregales!
Llegar a la Cova Foradada pasando por les Frares es una ruta algo más exigente. Sí, porque no está del todo bien señalizada y porque en el último tramo hay más pendiente que puede hacer que se pueda resbalar. Por ello, es recomendable el uso de palos de senderismo y buen calzado.
Si no se tiene claro cómo llegar a esta cueva de la Serrella lo mejor es no arriesgarse. Aunque, si se alcanza la verdad es que, aunque es pequeña desde su interior se observan unos paisajes impresionantes. Ideal este entorno para simplemente observar la belleza de la naturaleza.
Ir de ruta en esta provincia es espectacular. Sí, porque no solo hay playas, calas, cimas, vías verdes, o áreas recreativas. También, cuevas en Alicante para ir de ruta. No obstante, a pesar de las anteriores hay más tanto en el interior de la montaña o acuáticas, pero de mayor dificultad de acceso.
7. Otras cuevas en Alicante para no perderse, ¿cuáles?
La Cueva del Agua de Sella, la del Runar y la del Montgó de Dénia
No son solamente las anteriores algunas de las mejores cuevas en Alicante dónde ir de ruta. Precisamente, una de las más populares en Instagram es la Cueva del Agua de Sella. De hecho, se ubica en un entorno impresionante con vistas al Puig Campana. No obstante, su acceso no es fácil y no está señalizado para llegar.
Cerca del Alto de la Penya de Sella también se puede descubrir otra cueva. De hecho, aunque es complicado el descenso es posible llegar a la conocida como Cueva del Runar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el acceso por senda es también complicado. Se recomienda solo para montañeros experimentados.
Por la orografía de Alicante hace que hayan más cuevas que se puedan descubrir. Una de ellas es por ejemplo, la Cova Ampla del Montgó. Incluso, en la Sierra del Maigmó se ubica la Cueva del Tío Melchor. Y, es una cavidad a la que se accede por una hendidura muy estrecha. Pero, es difícil localizar su ubicación si no se conoce.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!