Desde el pantano de Guadalest en la Marina Baja se aprecian unas vistas impresionantes. De hecho, no solo se puede realizar la circular al embalse. También, es posible ascender de ruta de senderismo a la cumbre de Aixortà. Precisamente, tiene una altura de 1219 metros y se ubica en el término municipal de Benimantell.
Esta sierra que se aprecia desde el Valle de Guadalest se puede ascender desde varias ubicaciones. De hecho, desde Castell de Castells, Callosa d’en Sarrià, Tárbena y o Beniardá. En concreto, desde ésta última población habrá que dirigirse a El Pontet realizando un pequeño tramo de la circular del pantano de Guadalest. Si se estaciona el coche en Beniardá habrá que caminar 3 km para llegar al inicio de la ruta al Cim de Xortà.
¿Dónde empezar y cómo es la ruta Cumbre de Aixortà?
Desde Beniardá por la ruta circular del Pantano de Guadest
La ruta a la Cumbre de Aixortà desde cerca del embalse de Guadalest se completa en un recorrido de unos 21 km entre ida y vuelta. En concreto, habrá que seguir parte del itinerario del PR-CV 18. Al principio, se caminará por una carretera estrecha cerca del Barranc de les Coves siguiendo las marcas blancas y amarillas.
El inicio del ascenso será lento por el desnivel. Se transitará por el Camí del Castells mientras se pasa el pozo de La Canal. Y, habrá que seguir dirección hacia el Portet de Castells. No obstante, el ascenso se hará lento dejando atrás antes de llegar la Estación Nº60 Pozo Beniardá 1 del Consorcio de Aguas de la Marina Baja.


De ruta a la Cumbre de Aixortà llegando al Penyó de la Neu se estará más cerca del Portet de Castells. Incluso, al final de la ascensión de esa pista cementada se aprecia en algún momento incluso el Puig Campana. Y, a una altura de unos 858 metros una señal indica que el Cim de la Xortà está a 6,5 km por el PR-CV 18.
Al lado de la anterior señal también se informa que el Castellet se ubica a 900 metros. Incluso, se indica la dirección a Castell de Castells y a Confrides por el GR-330. No obstante, en el Portet de Castells se habrá ascendido cerca de 500 metros de desnivel positivo acumulado en 4 km de subida. A continuación se seguirá dirección este por una pista de tierra. Y continuando, se pasará por unas indicaciones hacia la Fonteta de l’Ombria.
Ruta a la Cumbre Aixortà: ¿qué montañas se ven?
Con vistas también a la Serrella y Sierra de Alfaro
En esta ruta en Alicante por su desnivel y distancia se aprecian bellos paisajes. De hecho, otro de los atractivos que tiene esta excursión es que durante el ascenso en en zig-zag por la pista arbolada se contempla la Sierra de Alfaro. En concreto, esta montaña se ubica en los términos municipales de Tollos, Fageca y Famorca.
Avanzando en esta excursión también se visualizan otros paisajes. Precisamente, mirando al norte se aprecia la Serra del Penyó de Benimaurell. Y, un poco el Mondúver de Valencia que se localiza en la comarca de La Safor. Y, cabe destacar especialmente las preciosas vistas que se contemplan del Canal de la Serrella.


Continuando esta excursión se pasará por una pista a unos 1036 metros de altura cerca de la Caseta del Tío Alcoià. Según los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se ubica entre el Penyó Gelat y la Penya de Migjorn en la Serra de Xortà. Y, al poco de pasar esa caseta al este se contemplará la majestuosidad de la Aixortà.
Avanzando por la pista también se aprecian las preciosas vistas de la Sierra de Bernia, el observatorio forestal de la Serra de Parcent, y la Sierra de Ferrer. También, la Serra de Segària y la Penya Talai a lo lejos. Precisamente, ésta última se ubica cerca del Coll de Rates. Incluso, cerca de llegar al Refugio Forestal ubicado en el área recreativa de la Font dels Teixos se estará cerca de la Penya Menorca.
De ruta a la Font dels Teixos de Guadalest
Paisajes desde los 1219 metros de la Cumbre de Aixortà
Después de 9 km de ruta se llegará a los 1006 metros de altura donde se ubica un depósito contra incendios. En ese momento, habrá que continuar subiendo 600 metros por una pista cementada hasta llegar al área recreativa de la Font dels Teixos de Guadalest que se ubica a 1047 metros de altura.
Siguiendo las señales se continuará por senda estrecha unos 600 metros hasta alcanzar los 1219 metros de altura de la cumbre de Aixortà. No obstante, puede ser necesario en algún momento puntual el apoyo de manos. Incluso, hay que tener precaución en días de niebla al subir a la parte más alta. Está señalizado con las marcas de PR esta última ascensión, pero con poca visibilidad no se aprecian bien lógicamente.


Terminando de subir los últimos metros mirando al sureste se ve el observatorio forestal que está en el Morro Blau. De hecho, es posible acercarse siguiendo las marcas de PR. Y, desde la parte más alta de esta montaña así mismo se aprecia Benidorm, la costa de Altea y la ubicación aproximada de la Catedral del Senderismo.
Además de los paisajes anteriores desde los 1219 metros de la también conocida en los mapas de montaña de IGN como Penya Alta incluso se contemplan más paisajes. De hecho, se puede apreciar la Serra del Migdia, el Montgó de Dénia y el Cabo de San Antonio de Jávea. No cabe duda de que, son estampas muy bellas.
Mirando detenidamente desde la Cumbre de Aixortà incluso se puede contemplar la Sierra de Oltá de Calpe, la Torre del Cap d’Or de Moraira y el Puig de la Llorença de Benitatxell. Paisajes que se observan en la lejanía. Pero, muy bonitos para disfrutar de una panorámica en los 360 grados desde esta cima de Alicante.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!