En la comarca de la Marina Alta se pueden descubrir paisajes impresionantes. Aunque, también hay cimas de difícil acceso solo aptas para montañeros experimentados. De hecho, una de ellas son los 708 metros de altura de la cumbre de la Serra del Migdia. Incluso, se le conoce así mismo como del Cavall.
Se alza el vértice geodésico de la Serra del Migdia justo entre los términos municipales de Pego y Tormos. De hecho, se puede iniciar una excursión exigente desde el Cementerio Municipal de esta última población siguiendo al principio el itinerario del PR-CV 58. Aunque, ¿cómo es el recorrido?
¿Cómo llegar de ruta a la Serra del Migdia o del Cavall?
Ruta exigente desde el cementerio de Tormos, ¡y con trepadas!
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la ruta a la Serra del Migdia es muy exigente por la dificultad de su itinerario. En concreto, se inicia desde el cementerio municipal de Tormos siguiendo al principio el itinerario del PR-CV 58. Y, habrá que ir dirección hacia el Pla dels Pouets.
El Pla dels Pouets se ubica a una altura aproximada de 486 metros. Pero, dese su ubicación es difícil encontrar el itinerario para subir a los 708 metros de altura de la cima del Migdia o del Cavall. En concreto, habrá que iniciar una subida trepando por al cara noreste de esta sierra.
Conseguir llegar al vértice geodésico de la Serra del Migdia desde el Pla dels Pouets será complicado. Es una ascensión lenta con pequeñas trepadas para subir por su ladera rocosa. De hecho, la subida a esta cumbre solo es aconsejable para montañeros experimentados a rutas largas y exigentes.
Tras una ascensión lenta mediante orientación con mapas de montaña y brújula desde esta cumbre de Tormos los paisajes que se aprecian son impresionantes. En días despejados se ve el Montgó de Dénia. Pero, cuándo se realizó la fotografía de esta publicación se ascendió con niebla densa.
Regreso desde la cima del Migdia: ¿cómo volver de ruta?
Difícil ruta circular por la Serra del Migdia hacia Tormos
La vuelta desde la cumbre de la Serra del Migdia o del Cavall es complicada. Sí, porque si se regresa al Pla dels Pouets hay que destrepar. Aunque, hay también otros itinerarios exigentes por sendas de difícil localización las cuáles se pierden fácilmente. Y, no es sencillo encontrar los mojones o hitos.
La cima del Migdia se ubica al noreste del Puntal del Morrut. Y, a casi 500 metros del Collado de la Mallada Rasa. En la ruta de la fotografía de esta publicación se regresó por la anterior ubicación hacia el Pla de la Mançanera. Aunque, precaución porque se veían bastantes heces de vaca o toro en la montaña.
El recorrido difícil y exigente solo apto para montañeros experimentados desde la cima del Migdia a la pista del Pla de la Mançanera también lo describen en la web de Geoelx. Aunque, los compañeros subieron al vértice geodésico desde Tormos pasando por la Costera de Moll y el Barranc de la Palla.
Durante la excursión que describen en la anterior página web también pasaron realizando este itinerario exigente por la Cova del Peret. De hecho, era un antiguo refugio y corral. En cualquier caso, siempre es muy importante prepararse bien este itinerario tan complicado en cuanto a orientación y exigencia física.
Posiblemente la opción más sencilla de esta ruta difícil es volver pasando por la pista del Pla de la Mançanera. Habrá que ir luego al Corral de la Carrasca que se ubica a los pies de la Solana de Montnegre. Y, de allí por senda estrecha al Pla de l’Arrier para volver a Tormos desde el Pla dels Pouets.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!