En este momento estás viendo Cumbre de la Sierra de Orxeta: subida de senderismo a cima

Cumbre de la Sierra de Orxeta: subida de senderismo a cima

  • Categoría de la entrada:Rutas en Orxeta

La cumbre de la Sierra de Orxeta se alza a una altura de 677 metros sobre el nivel del mar. Y, su vértice geodésico se localiza justo entre los límites municipales de esta población de la Marina Baja, de Finestrat y de Villajoyosa. Aunque, también destaca por las preciosas vistas que se observan subiendo de ruta a esta montaña.

Son varios los atractivos para no perderse y qué ver en Orxeta. Precisamente, antes o después de subir a esta montaña se puede aprovechar para ir por las pasarelas que conducen a la Ermita de Santo Tomás. Y luego, desde el casco urbano de esta población tan conocida para los ciclistas se puede iniciar esta excursión.

Ruta a la cumbre de la Sierra de Orxeta, ¿por dónde?

Itinerario señalizado por el PR-CV 353 cruzando el río Sella

Otro de los atractivos qué ver en Orxeta antes de realizar esta excursión de montaña es la Esglèsia de Sant Jaume. De hecho, se ubica en la Plaza del Doctor Ferrándiz. En cualquier caso, habrá que dirigirse después caminando por el casco urbano de este municipio a las inmediaciones del km 9 de la carretera CV-770.

Desde las inmediaciones de la anterior carretera a la salida de Orxeta se puede ver un panel que informa sobre el itinerario para subir a esta montaña. En concreto, su cima se ubica a una distancia de 3682 metros. Y, habrá que superar unos 500 metros de desnivel positivo acumulado. Aunque, la subida será exigente.

Cumbre de la Sierra de Orxeta-Dónde está
Cumbre de la Sierra de Orxeta-Ruta

La ruta a la cumbre de la Sierra de Orxeta se comenzará primero caminando por pista unos 800 metros. Luego, se convertirá el camino en senda para ir dirección a cruzar el río Sella. De hecho, se atravesará un puente de madera. No obstante, tras épocas de lluvias es más cómodo y seguro subir por el Camí de la Serra.

En cualquier caso en esta ruta son recomendables los bastones de senderismo. De hecho, se realizará una subida exigente en zig-zag por terreno pedregoso. Aunque, las vistas que se apreciarán desde el Garroferal a la cima por el PR-CV 353 serán preciosas. Se ve el Puig Campana, Els Castellets, o la Sierra de Relleu.

Qué ver llegando a la cumbre de la Sierra de Orxeta

Por senda al mirador del Pantano de Amadorio: vistas aéreas

Tras menos de 4 kilómetros de ida y después de superar unos 500 metros de desnivel positivo acumulado se llega a la cumbre de la Sierra de Orxeta. De hecho, en las últimas subidas a su vértice geodésico se puede contemplar además el Ponoig, el Peñón Divino, la Peña de Sella y la Sierra Aitana. ¡Realmente bonita esta ruta!

El tiempo para llegar a la cumbre de la Sierra de Orxeta será de casi 2 horas desde la población. Aunque, no es una ruta recomendable en días de calor o verano por la ausencia de sombra. En cualquier caso, desde los 677 metros de su vértice geodésico se puede recorrer la sierra hacia el Mirador del Pantano de Amadorio.

Ruta a la cumbre de la Sierra de Orxeta-Marina Baja
Sierra de Orcheta-Pantano de Amadorio

En los postes informativos que se pueden ver durante el camino informan tanto del mirador de la cumbre, como el del pantano. Básicamente son preciosas panorámicas que se pueden observar desde las inmediaciones a cima. No obstante, en el vértice geodésico de esta montaña no hay un mirador instalado como tal.

Sí se continúa desde la cima recorriendo la Sierra de Orxeta por la senda señalizada con marcas blancas y amarillas dirección suroeste se observan unos paisajes preciosos. De hecho, se apreciará en todo momento la espectacularidad de la cara este de la Sierra de Relleu. Y, continuando se verá el pantano desde las alturas.

Recorriendo esta sierra se pasará incluso cerca de la Coveta de l’Alt. Y, cerca de El Catxorret se empieza a ver una panorámica preciosa del Embalse de Amadorio desde las alturas. Y, se llegará después de casi 7 km de ida a un panel casi al final de esta sierra muy deteriorado por el paso del tiempo con vistas al pantano.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!