Los despoblados moriscos de la Vall d’Alcalà son uno de los lugares que atestiguan la presencia islámica en las tierras del norte de Alicante. De hecho, estas tierras tienen mucha historia porque fueron gobernadas por el caudillo Al-Azraq en el siglo XIII. Y, su fortaleza se ubicaba en el también conocido como Castillo de Benissili.
El caudillo Al-Azraq fue Visir y Senyor musulmà de estas tierras del norte de Alicante hasta el año 1276. Y, se le recuerda en la Plaça del Bisbe Vilaplana de Alcalá de la Jovada con una fuente con su rostro que emana agua de su boca. Pero, también en este entorno todavía hay restos que atestiguan la presencia de población árabe.
¿Cuáles son los despoblados moriscos de la Vall d’Alcalà?
¿Dónde están el de Queirola o el de l’Atzuvieta? ¡Los más famosos!
El Valle de Alcalá estuvo habitado durante más de 3 siglos por moriscos. Pero, fueron expulsados por las trompas de Jaime I en 1609. De hecho, los antiguos repobladores cristianos procedieron a instalarse en algunos de los lugares dónde residían los árabes. En concreto, en la Queirola, Atzuvieta, la Roca y Benialins.
Se pueden ver los restos de los despoblados moriscos de la Vall d’Alcalà de ruta por cualquiera de las dos poblaciones a las que pertenece este valle. Uno de los más conocidos es el de l’Atzuvieta que está próximo a Alcalá de la Jovada. O, el de Queirola cerca de la Lloma de la Cairola es uno de los sitios qué ver en Beniaia.


La ruta por los despoblados moriscos de la Vall d’Alcalà es recomendable realizarla andando. No obstante, por la distancia a caminar también se puede descubrir algunos de los mismos de forma individual para luego realizar también algún paseo urbano. Y, la verdad es que, estos lugares tienen mucha historia para conocer.
En el caso del despoblado de l’Atzuvieta se ubica a unos 800 metros de Alcalá de la Jovada. En concreto, en las inmediaciones del km 6 de la carretera CV-712 por el Camí A2 se llegará a este lugar con tanta historia. De hecho, según se informa en un panel informativo la primera referencia que se tiene del mismo data de 1356.
Previamente a la expulsión de los moriscos en la anterior ubicación vivían 17 familias. Y, tras la expulsión de los musulmanes por las tropas de Jaime I fueron ocupados por los repobladores cristianos. Pero, a principios del siglo XVIII se abandonó siendo solamente usadas sus casas luego como corrales de ganado.

PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en el Vall d’Alcalà
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia