En este momento estás viendo Dónde ir en Alcoleja: ¿qué sitios ver cerca de casas rurales?

Dónde ir en Alcoleja: ¿qué sitios ver cerca de casas rurales?

  • Categoría de la entrada:Rutas en Alcoleja

Algunos de los lugares dónde ir en Alcoleja son populares por la ubicación dónde se encuentra. De hecho, esta población es conocida por aficionados al ciclismo que entrenan en el Puerto de Tudons. Así mismo, para ir de senderismo. Y, por los turistas que eligen una escapada en casas rurales durante sus vacaciones.

En esta población del interior de Alicante es posible disfrutar de un entorno de montaña. De hecho, desde su propio centro urbano se puede ver el Morro de la Serrella. Incluso, con vistas a la Moleta Xarquera. Y, también se puede ir de ruta a Penáguila caminando desde cerca de la Casa del Médico. Pero, ¿dónde más ir?

1. Torre de Alcoleja: ¡un sitio qué ver cerca del parking!

De los lugares dónde ir en Alcoleja al lado de la Iglesia Parroquial

Una vez en este municipio de Alicante es conveniente dirigirse a un parking que hay habilitado con bastantes plazas disponibles para coches. Luego, es aconsejable ir caminando dirección hacia la Torre de Alcoleja. De hecho, se ubica al lado de la casa palacio que perteneció a los marqueses de Malferit.

Esta torre circular que fue propiedad de los señores de Alcoleja está muy cerca de la fuente pública y de la Iglesia Parroquial ubicada en la Avinguda del País Valencià. Pero, este templo sagrado perteneció hasta 1535 a Penáguila. Sin duda, es un lugar con historia. Incluso, cerca hay algún mesón o bares dónde comer.

Torre de Alcoleja-Lugar dónde ir

2. Lavadero Público de Alcoleja y un mirador: ¡de ruta urbana!

Paseo fácil dónde ir en Alcoleja para descubrir sus estrechas calles

Desde la Parroquia Sant Vicent Ferrer de Alcoleja es posible ir de ruta urbana al lavadero público que está en la Calle Sierra Lloret. De hecho, permitirá este paseo descubrir las estrechas calles de esta población del interior de Alicante. Y, es un lugar con mucha historia ya que data del año 1950 según indica una inscripción.

Desde el lavadero público se puede disfrutar de un bonito mirador improvisado. En concreto, no solo se aprecian las casas de esta población de la comarca del Comtat. También, se contempla la Sierra de Serrella o la Moleta Xarquera. Incluso, la ubicación de la pedanía de Beniafé. Sí, ¡es otro de los lugares qué ver!

Lavadero Público-Uno de los lugares dónde ir en Alcoleja

3. Más sitios qué ver en Alcoleja y dónde ver el río Frainós

El antiguo lavadero público y la ermita de Beniafé: ¿dónde están?

Paseando por las calles empinadas de Alcoleja se puede ir también al Paseo del Calvario. No obstante, otro de los sitios para no perderse es descubrir la pedanía de Beniafé. Está casi deshabitada y se ubica a 734 metros de altura. Solo hay una distancia de menos de 1,5 kilómetros. Pero, no es recomendable ir en coche a su antiguo lavadero por la carretera estrecha.

Otro de los motivos que hacen que no sea conveniente acercarse a Beniafé en coche es porque no hay aparcamiento. También, porque andando se podrán disfrutar de unas vistas espectaculares de la comarca del Comtat. Incluso, se pasará por un puente por dónde ver el río Frainós. Y, su cauce nace en la Sierra Aitana. Pero, el mayor atractivo es sin dudas llegar a ver la espectacularidad del Salt de Alcoleja tras días de lluvias.

Lavadero de Beniafé-Sitio dónde ir en Alcoleja

Caminando disfrutando de un paseo tranquilo con vistas al río Frainós se pasará por el Polideportivo y la Piscina Municipal de Alcoleja. Y, una vez en Beniafé se verá enseguida la Ermita Virgen de los Desamparados. En concreto, fu construida en el año 1782. Y, a muy poca distancia de la misma está el antiguo lavadero.

Desde el antiguo lavadero de Beniafé se puede escuchar el sonido relajante del agua. Y, se contemplan unos paisajes preciosos al Morro de la Serrella. Incluso, se aprecia el Montcabrer y la pedanía o aldea de Benasau conocida como Ares del Bosque. No cabe duda de que, son unos paisajes preciosos para ver caminando.

Motivos no faltan para descubrir dónde ir en Alcoleja para disfrutar de paseos en la naturaleza. Y, tanto de ruta urbana, conociendo lugares con historia y paseos agradables o tranquilos. Una población preciosa con pasado morisco que según cuenta la historia se estableció como municipio independiente de Penáguila en 1574.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!