Se ubica El Oro de Cortes de Pallás al norte del que se estima que es uno de los municipios más grandes de la Comunidad Valenciana. Precisamente, no solo destaca la anterior aldea. También, en su extenso término hay otras como Castilblanques, La Cabezuela, Otonel, Venta Gaeta, Los Herreros y Viñuelas.
Descubrir cualquiera de las anteriores aldeas de Cortes de Pallás permitirá conocer un enclave muy bonito rodeado de montañas y valles. Además, con mucha historia como es el caso de El Oro. De hecho, a este entorno privilegiado se puede acceder por la carretera del Puerto de la Muela de Dos Aguas.
Dónde está El Oro de Cortes de Pallás en la provincia de Valencia
Una pequeña aldea muy bonita de ver y un rincón con mucha historia
Se ubica El Oro a 14 km de Cortes de Pallás. Incluso, se podrá acceder desde el municipio de Macastre y por Venta Gaeta. En cualquier caso, merecerá la pena descubrir esta aldea rodeada de montañas. De hecho, la abundancia de agua en este entorno fue el motivo por el que vinieron los primeros pobladores.
El origen más reciente de esta aldea se remonta a 1775. Fue fundada por un vecino de Requena llamado Nicolás Robredo cuándo se instaló en este entorno con su familia. No obstante, se piensa que el origen del nombre de El Oro parece provenir de ‘El Lloro’. Y, está relacionado con la expulsión de los moriscos.


Bien es conocido que en el año 1609 el rey Felipe III decretó la expulsión de los moriscos. Parece ser que el nombre de esta aldea está relacionado con el último lugar que vieron de la Muela de Cortes. En concreto, antes de abandonar estas tierras de Valencia en las que habían trabajado durante siglos.
Abandonaron los moriscos estas tierras en embarcaciones rumbo a Orán en el Norte de África. Pero, en El Oro de Cortes de Pallás hay también sitios de interés para descubrir. En concreto, tiene un área recreativa al lado de la Fuente de San Roque. De hecho, la anterior se ubica sobre el barranco de la Cierva.
Los anteriores merenderos no son el único sitio dónde ir. Hay construcciones de interés como el antiguo lavadero o la ermita de San Roque que destaca por su torreta-campanario. Sin duda, son lugares dónde ir de ruta urbana. Pero, también se puede descubrir el itinerario del PR-CV 250 o ruta de El Oro.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!