Muchos son los lugares qué ver en Yátova para ir de senderismo en la provincia de Valencia. Uno de ellos, es el embalse de Forata. En concreto, pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar. De hecho, su presa se construyó en el año 1969 para controlar el caudal del río Magro.
El embalse de Forata tiene una capacidad máxima de caudal de unos 37 hectómetros cúbicos. Y, se extiende por una superficie de 231 hectáreas. Sin embargo, no solamente se puede observar desde su presa. También, se aprecia desde alguna de las cumbres de las montañas de alrededor.
La panorámica de este embalse de Yátova es impresionante observarla desde los 1085 metros de altura del Pico Martés. De hecho, si se desea realizar una ruta exigente es posible subir desde el pantano de Forata dirección hacia las antenas de la Sierra de Martés. Y, luego ir al Pico de los Ajos.
Hay que tener en cuenta que la ruta desde el embalse de Forata al Pico del Noño es exigente. Y, transcurre por el PR-CV 115 para enlazar con el GR-7 En cualquier caso, si se desea subir a la Sierra del Martés desde las alturas se observan unos paisajes preciosos de la comarca de Hoya de Buñol.