Hacer montaña no es solamente seguir las rutas de los recorridos de los Senderos de Pequeño Recorrido (PR), Gran Recorrido (GR), o Senderos Locales (SL). Es posible que surjan contratiempos y tenemos que intentar estar preparados para casi todas las circunstancias. Y por eso mismo, voy a comentar la importancia de llevar y saber cómo usar el espejo de señales en la montaña.
El espejo de señales o conocido como heliógrafo es un dispositivo económico. No pesa mucho (unos 10 gramos), y ocupa poco espacio en la mochila de senderismo. Por su utilidad en enviar señales de socorro, debemos ser conscientes de la necesidad de llevarlo siempre en nuestras rutas en Alicante. Y, en la Comunidad Valenciana, en cualquier otra provincia de España, o en el extranjero.
Muchas veces pensamos que con avisar al 112 es suficiente y vendrán los servicios de rescate. No obstante, a veces puede suceder por determinadas circunstancias que no podamos dar aviso y necesitemos ayuda. Os comentaba hace unos días, la importancia de la manta térmica de emergencia. Pero, sin duda el espejo de señales es fundamental para emitir señales de socorro.
Antes de verte en la necesidad de utilizarlo en situaciones de emergencia, es necesario conocer qué es y para qué sirve el espejo de señales. Incluso, cómo refleja la luz del sol para ser conscientes de la forma de pedir ayuda. No te preocupes, ¡sigue leyendo que te lo explico!
¿Qué es el espejo de señales para el senderismo?
Dispositivo de señalización de socorro en la montaña
Hasta lo que se tiene constancia los griegos utilizaban sus escudos para comunicarse durante los enfrentamientos en la guerra generando destellos. Pero, no hace falta irse a tiempos tan lejanos.
Durante la 2ª Guerra Mundial los pilotos de aeronaves de EEUU llevaban espejos de señales en su kit de supervivencia por si se estrellaban. Y en la actualidad, se utilizan en montaña y náutica en el mar. Es aconsejable, en kayak, esquí, pesca, acampar, deportes de aventura, y otras actividades al aire libre. Y también, se utiliza en la marina y es de uso militar en el ejército.
El espejo de señales se considera un elemento fundamental para llevar en la mochila en situaciones de emergencia. Sí, debido a que los destellos se pueden divisar a unos 10 km de distancia. Aunque, en días despejados se han documentado casos de rescates en los que se han visualizado a 20 km de distancia. Incluso, he leído alguna situación particular y aislada de mucha mayor distancia. Y es que, algún fabricante informa que en días claros el reflejo se puede apreciar a más de 100 km.
Así que no lo dudes y en tu botiquín de montaña lleva un espejo de señales. Sabiéndolo manejar, utilizando la reflexión de los rayos del sol te permitirá emitir señales de socorro a bastante distancia en días despejados. Y, ¡están fabricados de un material resistente!
¿Cómo funciona el espejo de señales?
Descubre cómo utilizarlo para pedir ayuda
Los espejos de señales normalmente están fabricados de material acrílico de calidad que no se rompe sino reciben fuertes impactos. No obstante, cuidado porque se puede rayar. Además, algunos espejos de señales según indicación del fabricante afirman que flotan en el agua. Pero, no todos.
Normalmente al comprar un espejo de señales viene en el reverso con instrucciones. Tendremos que ubicar el lado del espejo hacia la avioneta, helicóptero o dónde queramos que vean nuestro reflejo. Eso sí, hay que ser consciente que tiene que ser el último recurso en caso de necesidad. Y, solamente usarlo para realizar la señal internacional de socorro.
El espejo de señales utilízalo si te has perdido en la montaña, y no puedes avisar a los servicios de rescate. Verás que viene con una correa de sujeción, ubícatela en el cuello y lentamente acércate el espejo de señales al ojo. Puede servirte poner los dedos en V para dirigir el reflejo y guiñar un ojo.
Moviendo el espejo con práctica ya que al principio no es sencillo, tendrás que centrar el reflejo o destello circular que verás por la mira central. Puede servirte de ayuda también posicionar el reflejo del espejo en tu mano para centrarlo para moverlo luego con el objetivo de centrarlo en el objetivo.
Eso sí, antes de utilizarlo ten en cuenta que el espejo debe estar limpio y sin la superficie mojada para que se produzca el efecto óptico. No olvides nunca este pequeño consejo para que refleje bien.
Cómo realizar la señal internacional de socorro
Tras el anterior consejo y centrado el reflejo en nuestro objetivo comenzaremos a emitir el destello luminoso. Se puede generar, moviendo el espejo o incluso cortando el haz con la mano. En concreto:
√ Para solicitar ayuda: 6 destellos por minuto, seguido de 1 minuto de pausa.
√ Para emitir una respuesta: 3 destellos por minuto, seguido de 1 minuto de pausa.
No debemos olvidar como comentaba que solamente hay que utilizarlo en situaciones de emergencia y cuando las aeronaves están alejadas. En caso de que un piloto a kilómetros de distancia de nosotros vea el destello, conocedores de este sistema de comunicación avisarán por radio a los servicios de emergencia.
Una vez que lo comuniquen por radio, cuando el helicóptero de bomberos se acerque tendremos que situarnos de pie, «si es posible». Y, con los brazos levantados en forma de «Y» para indicarle que somos nosotros los que precisamos ayuda. Siempre en una ubicación amplia donde pueda aterrizar.
Espejo de señales casero, ¿es posible?
Muchas ventajas como elemento de supervivencia
Acuérdate como te comentaba antes que para utilizar todo el potencial del espejo de señales es necesario que el día esté soleado. Y que el sol, esté enfrente de nosotros. Con nubes ya no tendrá tanto efecto, aunque algunos espejos de señales según el fabricante indican que es posible utilizarlo en esas condiciones. Así mismo, si cae la noche no lo podremos utilizar para reflejar los rayos del sol.
Por sus ventajas, para poder emitir señales en forma de destello luminoso es recomendable porque cuesta poco comprar un espejo de señales. Aunque, ¡lo podemos diseñar! Realizar un espejo de señales casero improvisado es sencillo con DVDs que tengamos en casa. No obstante, es preferible hacerse con uno que venga con la mira incorporada ya que facilita su uso.
En cuanto al uso de los espejos de señales, la verdad es que tiene más utilidades. Sí, porque incluso nos puede servir para vernos alguna herida que nos hayamos realizado en la cara.
Por sus ventajas y los consejos comentados no lo dudes. Lleva siempre un espejo de señales dentro de tu mochila. Además, ocupa muy poco siendo los más frecuentes cuadrangulares de 5 cm x 5 cm. Aunque, también los podrás encontrar en formato rectangular, o algo más grandes.
Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!