En este momento estás viendo ¡Vía Verde de Alcoy!

¡Vía Verde de Alcoy!

  • Categoría de la entrada:Rutas en Alcoy

En una publicación anterior explicaba un recorrido por la Vía Verde de Alcoy. Ideal para ir de ruta con niños. De hecho, aconsejaba iniciarla desde el barrio obrero de Batoi de Alcoy. Sin embargo, en esta ocasión voy a recomendar otra excursión con niños por éste precioso entorno.

Sí, iniciando la ruta desde diferente ubicación. Para ello, dirigiros al Polideportivo Municipal de Alcoy. Aparcar cerca del mismo, o próximo al Cementeri Municipal Sant Antoni Abad.

Una vez estacionado el coche, tendremos que bordear el polideportivo de Alcoy por la parte de arriba. Veremos enseguida una zona recreativa con merenderos de piedra. A poca distancia se podrá acceder a la Vía Verde de Alcoy caminando.

Inicio de la excursión con niños a la Vía Verde de Alcoy

Una ruta fácil de casi 6 km entre ida y vuelta

El camino comprobaréis que es muy fácil para llegar al inicio de la ruta. En unos pocos metros de recorrido alcanzaréis la Vía Verde de Alcoy una vez dejéis atrás el polideportivo. Y, nada más llegar veremos a la derecha un túnel.

No atravesar el anterior túnel. Seguir hacia la izquierda por la Vía Verde mientras os alejáis de Alcoy. A 200 metros, atravesaremos el primer túnel que llevará al área recreativa El Estepar.

Excursión con niños a la Vía Verde de Alcoy-Senderismo en Alicante

El primero de los túneles que atravesaremos se le conoce como La Caseta de la Sal. Tiene una longitud de 324 metros y dispone de iluminación desde las 06:00 a 23:00 horas.

Excursión con niños: conoce la historia de la Vía Verde de Alcoy

Túneles de la Vía Verde con mucha historia

Aunque hay luz en los túneles llevar frontal de senderismo. En algún túnel he observado que hay sensor de movimiento. Es decir, la luz puede apagarse, o podrían producirse averías eléctricas.

Por dicho motivo, es necesario frontal ya que en caso de avería no habrá iluminación. Además de ese pequeño consejo para la ruta, ¿quieres conocer la historia de la Vía Verde de Alcoy?

Los túneles de la Vía Verde se construyeron para que pasara el ferrocarril de Alcoy a Agost. Su construcción, data desde el 1927 al 1932. Sin embargo, a pesar de la infraestructura finalmente no llegó a ponerse en funcionamiento.

Para aprovechar las infraestructuras construidas posteriormente se convirtió en Vía Verde. De hecho, no sólo es frecuentada la Vía Verde de Alcoy por excursionistas.

También pasan ciclistas, corredores, o incluso caballos. Además, la Vía Verde de Alcoy según su señalización es apta para personas discapacitadas en silla de ruedas.

Sierras de Alcoy para descubrirlas con los niños

Como la Vía Verde de Alcoy es muy frecuentada, es necesario tenerlo en cuenta. Pero, la excursión con niños por la Vía Verde de Alcoy tiene más ventajas. De hecho, uno de los atractivos de esta ruta es que encontraréis paneles informativos.

Excursión con niños a la Vía Verde de Alcoy-Senderismo en Alicante
Vía Verde de Alcoy-Senderismo en Alicante

Al salir del túnel Caseta de la Sal precisamente veréis información para localizar diversas sierras, o lugares cercanos. Como, por ejemplo, el Barranc del Cint, el Montcabrer, el Castillo de Cocentaina o la Sierra del Benicadell.

Pero no sólo eso, también el Ull del Moro, el Barranco de la Batalla, o la Serreta. De hecho, en esta última sierra se encuentra el Poblado Íbero de la Serreta. ¡Espectacular sierra en Alcoy!

Nada más salir del túnel Caseta de la Sal, además mirando abajo veréis dónde recomendé la ruta de senderismo en Alcoy al Puig. También, encontraréis información del sendero del Molinar (SLV 25,1).

Viaducto de Sant Antoni: parada con niños obligatoria

Pasaremos de ruta próximos a los Túneles de la Font Roja

Si habéis utilizado los frontales para caminar en el primer túnel, no los guardéis. Tendremos a pocos metros el túnel Sant Antoni. Tiene 917 metros de longitud, pero veréis que al igual que los 3 túneles que atravesaremos está equipado con luz.

Nada más salir del túnel Sant Antoni, tendremos el túnel de L’Estepar. Su longitud es más larga, concretamente 1013 metros. Pero, antes de entrar, justo atravesando el Viaducto de Sant Antoni si miramos a la derecha veremos los túneles de la Font Roja.

¡Estaremos cerca de por donde pasa la autovía! Podremos caminar un poco sobre el viaducto anterior porque tiene una longitud de 48 metros. Además, su altura máxima es de 16 metros, pero no tiene ninguna complejidad atravesarlo.

De excursión con niños cerca de El Puig de Alcoy

Mirando a la izquierda mientras camináis por el viaducto, ¿sabéis cuál es el nombre del puente que veis abajo? ¿Os suenan esos arcos en forma de lunas? En realidad, es el puente de las 7 Lunas de Alcoy. Pero el que originalmente se construyó.

Por las obras realizadas de las carreteras quedó prácticamente sin visibilidad. Por dicho motivo, se llamó Puente de las 7 Lunas al que está próximo al Chorro del Salt. Además, ¿queréis continuar aprendiendo? Desde el Viaducto de Sant Antoni, mirando al este-sureste veremos el Puig de Alcoy.

Excursión con niños a la Vía Verde de Alcoy-Senderismo en Alicante
Puente de las 7 Lunas-Senderismo en Alicante

Uno de sus atractivos del Puig de Alcoy, no es sólo que se puede visitar su poblado íbero. También, es posible ir de ruta de senderismo a Els Plans desde el Puig. Incluso, desde el viaducto de Sant Antoni contemplar el Alt de la Florencia. ¡Después de estas apreciaciones seguimos!

Con niños a la zona de descanso de L’Estepar de excursión

Antes atravesaremos de excursión el túnel de L’Estepar

Seguimos para adentrarnos en el último túnel de esta bonita excursión con niños en Alcoy. Entrando en el túnel de L’Estepar ya estaremos más cerca de llegar a la zona de descanso de L’Estepar.

Veréis al entrar indicaciones de que no está recomendado realizar rutas con animales sueltos. Tenerlo en cuenta. Sí, igual que os explicaba antes que hay muchos deportistas o personas que disfrutan del recorrido.

Obviando esta aclaración, continuamos atravesando el túnel de L’Estepar cuya longitud son 1013 metros. Es el más largo de los 3 que atravesaremos en esta ruta por la Vía Verde de Alcoy. Saliendo del túnel de L’Estepar caminando por pista en menos de 50 metros a mano izquierda llegaremos.

Área recreativa de L'Estepar-4-Senderism en Alicante
Área recreativa de L'Estepar-1-Senderism en Alicante

Ya estamos ya en la zona de descanso de L’Estepar. La encontraremos a una altura de unos 757 metros. Dispone en octubre de 2019 de 3 merenderos de madera, dos bancos y zona infantil para niños. Incluso, además con aparcamiento para bicicletas.

De ruta al Puig o a las pinturas rupestres de la Sarga

Una vez disfrutado, se puede volver por el mismo camino. Aunque, si queréis ampliar el recorrido podréis conocer las pinturas rupestres de la Sarga (Jijona). Se encuentran valladas para preservar su conservación. Por dicho motivo, son necesarias las visitas guiadas.

Si queréis conocer las pinturas rupestres, consultar el calendario de visitas de la Sarga. Pero, también desde la zona de descanso de L’Estepar podréis ir al Puig. ¡Tiene atractivo subir sus 889 metros! El motivo es porque conoceréis los restos de un poblado íbero de los siglos VII a IV a.C.

La realidad es que los atractivos de este entorno son muchos. Y, es que además de las pinturas rupestres relativamente cerca se cultivan las tan conocidas manzanas de la Sarga. Sí, las tan reconocidas y ubicadas en la popular pedanía de Jijona.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!