En este momento estás viendo Salinas de Santa Pola

Salinas de Santa Pola

El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es ideal para visitar de excursión. De hecho, hay varias rutas que se pueden hacer. Por eso, en esta ocasión, aprovechando la subida de las temperaturas voy a describir una excursión a las Salinas de Santa Pola.

Además, también podréis finalizarla en la Playa de El Pinet de Elche. Seguro que si hacéis el recorrido con niños les encantará. La verdad es que es muy bonito.

Y es que, como la ruta se empieza prácticamente a nivel del mar ya estarán cerca de la playa. Estoy convencido que les gustará el paraje, como ver las aves que frecuentan el mismo.

Aunque, no siempre se ha llamado así. En realidad, las Salinas de Santa Pola fueron declaradas como Paraje Natural por la Generalitat Valenciana en 1988. Y, es en 1994 cuando se declaró Parque Natural para proteger el paisaje.

Las Salinas de Santa Pola: con mucha historia

El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola está reconocido como humedal. Situado entre los términos municipales de Elche y Santa Pola es muy conocido por su riqueza ambiental.

Así mismo, parte de su popularidad viene por el inicio de la explotación de sus Salinas a finales del siglo XIX y principios del XX. La explotación de las salinas, más la elevada riqueza ambiental hacen que mucha gente visite estos paisajes.

La verdad es que, es ideal recorrerlo porque podremos realizar la ruta por playa y dunas. ¿A qué son motivos suficientes para realizar una excursión a las Salinas de Santa Pola con niños? Pues sigue leyendo, seguro que te encantarán sus paisajes y la riqueza de su ecosistema.

Excursión a las Salinas de Santa Pola: ¿cómo es el inicio?

¡Llegaréis a una caseta de observación!

Hay un aparcamiento cerca del inicio de la ruta por las Salinas de Santa Pola. Así que, no será complicado estacionar porque lo encontraréis con facilidad.

Nada más comenzar la excursión a las Salinas de Santa Pola durante 140 metros caminaremos por una pasarela de madera. Al finalizar la misma, llegaremos a una caseta de observación. Está bien cuidada y podremos aprovechar para contemplar las vistas a través de la misma.

A las Salinas de Santa Pola-Senderismo en Alicante
Caseta de observación-Senderismo en Alicante

Desde dentro, se pueden observar algunas de las aves que frecuentan el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola. Y es que, principalmente lo que más destaca son la presencia de aves.

En concreto, pueden verse patos, el búho chico, garzas, gaviotas, cigüeñas, y también flamencos. Por ejemplo, los flamencos se pueden contemplar durante todo el año. A veces, es posible que superen los 2000 ejemplares en el parque. ¿Asombroso verdad?

¡La cantidad de aves varía a lo largo del año!

Pues de las aves comentadas que destacan en el Parque de las Salinas de Santa Pola, no están presentes siempre las mismas. En realidad, el número y tipo de aves en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola depende de la época del año.

Incluso, hay algunas especies en peligro de extinción. ¿Es curioso a qué sí conocer un poco más del entorno? Pues, descubierto un poco sobre las aves del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola continuamos esta bonita excursión.

A partir de ahora, desde la anterior caseta de observación finaliza la pasarela de madera. Tendremos que caminar por la arena de las dunas. Seguro que os encantará el recorrido.

Pero… ¿existe vida en las dunas de Santa Pola?

¡De excursión a las Salinas de Santa Pola conoceréis su vegetación!

Prácticamente durante todo el recorrido que queda, el camino será por arena. Y, caminar por la arena no sólo será difícil. En realidad, aunque destacan en el parque las aves, además es característica vegetación de la zona como el pino carrasco.

Así mismo, los insectos y reptiles se han tenido que adaptar para vivir en este entorno. De hecho, las dunas impiden que puedan vivir fácilmente animales o proliferar vegetales porque su arena no retine agua.

A las Salinas de Santa Pola-Senderismo en Alicante
A las Salinas de Santa Pola-Senderismo en Alicante

También como la arena de la duna está en constante movimiento por el aire, dificulta la vida. No obstante, la vida siempre se abre camino.

Es el caso de algunas plantas o animales de este hábitat, las cuáles han desarrollado adaptaciones. Por ejemplo, algunas plantas que por sus tallos mucho más profundos pueden coger agua.

¡También habitan insectos en las Salinas de Santa Pola!

En el caso de los animales, es posible contemplar determinados insectos en las dunas. En concreto, destacan los escarabajos pimelia y escarites, entre otros. Por la conciencia de preservar otro tipo de insectos también, por el camino podréis ver refugio para insectos beneficiosos.

No sólo los anteriores insectos han logrado abrirse vida en un entorno hostil como el de las dunas. Además, en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola destaca la presencia de reptiles.

En concreto, la lagartija colirroja, la culebra bastarda o de escalera y el lagarto ocelado. Precisamente, en una anterior ruta por la Sierra de Callosa comenté que vimos varios lagartos ocelados. Siempre alegra contemplarlos dado su gran tamaño.

¿Cómo continúa la excursión por las Salinas de Santa Pola?

¡Encontraréis paneles informativos sobre las malladas!

El ecosistema del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es variado. En realidad, además de los anteriores insectos, aves o reptiles, se pueden contemplar mamíferos como el zorro.

Como he comentado antes, en el caso de los reptiles o insectos han tenido que adaptarse para vivir en un entorno hostil de dunas. Y, entre sus mecanismos de adaptación a este entorno hostil destaca el aprovechamiento de las malladas.

Las podremos ver en la excursión, incluso con paneles informativos sobre las mismas. Aunque, normalmente están secas y en épocas de lluvias retienen agua que aprovechan los reptiles.

A las Salinas de Santa Pola-Senderismo en Alicante
Ruta con niños-Senderismo en Alicante

Durante la excursión por el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola ya veis que se puede aprender mucho. Pero también, lo podréis aprovechar para reconocer algunas de las montañas de Alicante que se pueden contemplar durante el recorrido.

Así, por ejemplo, se distingue la Sierra de Santa Pola, el Puig Campana, el Maigmó, el Cabeçó d’Or, la Sierra Aitana, o la Sierra de Crevillente. Y, ¡con facilidad reconoceréis la isla de Tabarca!

Precisamente, las vistas del paisaje de montaña y de las Salinas de Santa Pola podréis contemplarlas con facilidad desde la Torre que encontraréis tras 1 km de iniciar la ruta. Subir a su parte más alta es fácil mediante sus escaleras de madera. No es difícil, por lo que no os costará.

¡Podréis volver por la playa de El Pinet!

Una vez divisadas las vistas desde la Torre bajar con cuidado las escaleras de madera. Especialmente, precaución si realizáis la ruta con niños. ¡Nunca bajéis la guardia!

A continuación, si seguís el recorrido podréis volver por las dunas o por la playa El Pinet. Seguro que os encantará caminar por la playa escuchando el sonido del mar.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!