En este momento estás viendo ¡Faro Cabo de la Nao!

¡Faro Cabo de la Nao!

  • Categoría de la entrada:Rutas en Jávea

Si has ido desde la Creu del Portitxol de ruta al Cap Prim, o a la Cala Barraca, seguro que te gustará conocer que hay más paisajes impresionantes cerca. Sí, de hecho, relativamente próximo, aunque desplazándose en coche se encuentra el famoso Faro del Cabo de la Nao en Jávea.

Es sin duda un entorno muy conocido que se ubica en la Marina Alta. Si estás disfrutando de unas vacaciones en Jávea no puedes perdértelo. Tiene la ventaja de que no es necesario realizar una ruta. De hecho, desde la carretera al Mirador del Cabo de la Nao de Xàbia hay muy pocos metros.

¿Cómo llegar al Faro del Cabo de la Nao de Jávea? ¿Dónde está?

¿Dónde se encuentra el Faro del Cabo de la Nao para ir en coche?

Para llegar al Faro del Cabo de la Nao desde Jávea deberás pasar la Creu del Portitxol circulando por la carretera CV-742. En concreto, desde la cruz al Cabo de la Nao hay unos 4,5 kilómetros. Merecerá la pena sin duda ir para conocer otro de los lugares más populares de Jávea.

Y nada más llegar cerca de su mirador se puede contemplar las vistas del Peñón de Ifach de Calpe, y la Torre del Cap d’Or de Moraira. Incluso, el Puig de la Llorença de Benitatxell. Unos paisajes desde Jávea realmente bonitos.

Es posible comprobar también que hay un geodésico con 122 metros de altura. Por su ubicación, es el punto considerado más cercano a la isla de Ibiza. De hecho, en días despejados se observa con facilidad. Espectacular desde uno de los faros más bonitos de Jávea para ver el atardecer.

Mirador del Cabo de la Nao en Jávea-Senderismo en Alicante
Peñón de Ifach y Torre del Cap d'Or de Moraira-Senderismo en Alicante

Motivos no faltan para descubrir qué ver desde cerca del Faro del Cabo de la Nao en Jávea. También, para conocer su historia. De hecho, según como informa un panel se aconsejó la construcción del faro en el año 1914. Además, en la base del también conocido en valenciano como «Cap de la Nau» se sitúa la conocida como «Cova del Órguens».

La anterior cueva como se puede leer en un panel cerca del Faro del Cabo de la Nao es una cavidad natural que permite penetrar pequeñas embarcaciones. Además, fue visitada y descrita por el naturista valenciano J.A. Cavanilles a finales del siglo XVIII.

Estoy seguro de que la historia del Cabo de la Nao te encantará. Y si quieres seguir descubriendo qué ver en Jávea tienes muchas opciones. Sí, como el Cap Prim, la Cala del Portichol, la Cala Granadella, la Cova Tallada, o el Cabo de San Antonio. Es sin duda, ¡espectacular la Costa Blanca!

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!