En este momento estás viendo Forat de Bernia: ¿dónde está y cuánto se tarda en subir?

Forat de Bernia: ¿dónde está y cuánto se tarda en subir?

  • Categoría de la entrada:Rutas en Jalón

En la provincia de Alicante hay diversas rutas curiosas que permitirán atravesar pasadizos en el interior de la montaña. De hecho, uno de ellos es el túnel del Gafo en la Sierra de Orihuela. Incluso, el Pas del Badall de Benigembla. Aunque, el más famoso y popular es el Forat de Bernia.

Una de las mejores vistas de la provincia de Alicante que se pueden contemplar se encuentra al atravesar el Forat de Bernia. En concreto, es un túnel estrecho de casi 20 metros de longitud. Aunque, a pesar de su apariencia natural no lo es. No cabe duda de que, es una ruta sorprendente para descubrir.

Túnel del Forat de Bernia: ¿dónde está y cómo llegar de ruta?

Uno de los balcones naturales más fotografiados de Alicante

La Sierra de Bernia es una cordillera montañosa que separa las comarcas de la Marina Alta y Baja. Por su orografía es espectacular para realizar senderismo. No obstante, su principal atractivo no es ascender a los 1126 metros de altura de su cumbre. De hecho, es cruzar su túnel.

El pasadizo que atraviesa la Sierra de Bernia a pesar de su apariencia no es natural. Se ubica a unos 800 metros de altura. Y, su abertura más pequeña se encuentra en la cara norte de esta montaña. De hecho, habrá que introducirse agachado para llegar a un balcón con vistas al mar.

Forat de Bernia-Túnel natural
Vistas al Balcón del Mediterráneo-Desde el Forat de Bernia

La ruta más corta y sencilla para llegar a este túnel que atraviesa la montaña es desde el término de Jalón. En concreto, el lugar más famoso dónde comenzar esta ruta es desde la pedanía de Casas de Bernia. De hecho, este itinerario se inicia desde una altura de 620 metros.

Habrá que ascender desde Casas de Bernia siguiendo el PR-CV 7 por la cara norte de la montaña. Se tardará en llegar casi 1 hora y media a este famoso túnel. Tras cruzar el agujero con precaución de no darse en la cabeza se saldrá a uno de los balcones naturales más fotografiados de la Comunidad Valenciana.

¿Cómo volver tras pasar el Forat de Bernia? ¿De ruta circular?

Otros lugares de interés para descubrir en la Sierra de Bernia

Avanzando casi de rodillas por el Forat de Bernia se llegará a un mirador precioso. Y, con vistas a la bahía de Altea y a la Sierra Helada. Luego, se puede volver por el mismo camino o descubrir más puntos de interés como el yacimiento de la ermita del Vicario. ¡Está vallado y su antigüedad es de 5 mil años!

Desde este bonito balcón al mediterráneo en la Sierra de Bernia no solamente se podrá ver caminando un poco más las anteriores pinturas rupestres. También, se puede regresar bordeando la montaña. En concreto, los 10 km de la ruta circular de la Sierra de Bernia se pueden completar en casi 4 horas.

Realizando la ruta circular de la Sierra de Bernia se pasará por su antiguo fuerte. Aunque, esta excursión que bordea la montaña es más exigente y con mayor desnivel. Así mismo, pueden ser recomendables usar palos de senderismo y hay que llevar suficiente agua en días de calor.

No solamente se pueden iniciar las excursiones a esta montaña desde la pedanía Casas de Bernia en el término de Jalón. También, desde el área recreativa de la Font de la Barca de Altea. No obstante, en este caso se llegará a este famoso balcón sin pasar el popular agujero en la montaña.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!