Javier Tomás-Juan

Javier Tomás-Juan

Senderista y trail runner

Experiencia en edición de webs con técnicas de posicionamiento SEO

Ascensión Teixereta-Senderismo en Alicante

Me encanta disfrutar de las sensaciones del senderismo. He practicado otros deportes en la montaña como vías ferratas, ciclismo de carretera y trail running. Incluso, cuando puedo me gusta nadar en aguas abiertas cerca de acantilados para disfrutar sus paisajes.

La afición al deporte me acompaña desde hace muchos años. Aunque, antes practicaba deportes de equipo como el baloncesto. No obstante, con el tiempo continuaron las mismas ganas. Pero, subiendo las cimas practicando senderismo, y corriendo a trail running. 

Para mí, como entiendo la montaña tiene que ver con varias etapas de mi vida. Cuando rodé una serie de televisión en la que varios capítulos los basaron en mi persona, cuando llegué a formar parte de un equipo de liga profesional de baloncesto, cuando fui investigador científico, y por los años trabajando por mi cuenta con empresas de España, Andorra, y otros países de habla hispana.

La montaña para mí no solamente es deporte o físico, detrás hay mucho mental y de psicología. De hecho, estoy convencido de que las experiencias malas, o buenas que vivimos contribuyen también a ser parte de lo que somos hoy en día. Incluso, sobre cómo actuamos. Por eso, te voy a contar los 4 momentos de mi vida que posiblemente han contribuido muchísimo a que me haya adentrado en muchas condiciones climatológicas para iniciar esta aventura de crear una web de montaña

Cuándo empecé en el deporte

Mi interés por la montaña empezó tarde, quizás a mis 29 años. En los años anteriores mis hobbies eran otros muy distintos. Y, te voy a ir contando cómo tras años comencé a interesarme en este espectacular mundo de las montañas que ahora me llena tanto. Pues, cuando era pequeño tenía muchos problemas de respiración. Sufría asma infantil, problemas de alergia, y me daban crisis respiratorias que hacían que cada cierto tiempo tuviera que irme de urgencia al hospital porque me despertaba ahogándome. 

Esas dificultades respiratorias, contribuyeron a que al principio fuera muy malo compitiendo, pero no desistí nunca. Hasta los 14 años, estuve compaginando el atletismo, baloncesto, y el rodaje de una serie de televisión que luego te contaré porque me ha influido en la montaña también. En atletismo llegué a ser campeón y subcampeón de la Comunidad Valenciana en salto de altura. Era aspirante a los Campeonatos de España, pero no me llenaba y lo dejé. Sin embargo, en el baloncesto era muy malo. Quizás esas ganas de mejorar hicieron que no me rindiera. 

En la segunda mejor liga de España

 
 

Con los años tuve entrenadores personales que venían a una pista de baloncesto que me construyó mi padre en casa. En algunas ocasiones recibí llamadas de ojeadores de otros clubs de España importantes. Pero, por ser mal estudiante perdí oportunidades de oro de pertenecer a la cantera de equipos profesionales de baloncesto. No obstante, me esforcé día tras día durante muchos años.

A parte de entrenadores personales, y entrenar en equipo, yo mismo me planificaba mis sesiones de físico y técnica. Incluso, series de varios cientos de tiros al día. Todo ese sacrificio, me permitió vivir un año del que guardo un enorme recuerdo. Y, es que, en el año 2004 formé parte del Club Baloncesto Calpe en la segunda mejor Liga de España. La antiguamente conocida Liga LEB. 

Atletismo-Javier-Tomás-Juan
Javier Tomás Juan-Baloncesto-Liga profesional LEB Calpe

En el 2004 estuve en el Club Baloncesto Calpe entrenando en liga profesional. Un recuerdo que nunca olvidaré. Llegué a compartir cancha con jugadores de la selección española como Nacho Martín. O, con Chus Lázaro conocido por su etapa en el TDK Manresa. 

Entrené así mismo junto a Juan Miguel Navalón, un grande del baloncesto de Alicante el cuál llegó a jugar en ACB con el Lucentum. También, pude aprender muchísimo de Isma Torres muy conocido por haber estado en el Unicaja de Málaga. Incluso, con jugadores de Argentina como Ezequiel Dentis, u otros que venían de ligas europeas o de EEEUU como la gran bestia del baloncesto Duane Virgil.

Y, no puedo dejar de recordar a Eduardo Clavero. Fue el entrenador que me dio la oportunidad de vivir la experiencia de formar parte de un equipo profesional de baloncesto. Un hombre que en su época también fue otro de los grandes deportistas de la ACB.

Durante ese año en el que todavía estaba en segundo de Bachillerato en el IES Muchamiel fue muy duro. Codearme con americanos, o con ex jugadores ACB, o selección española no fue nada fácil. Pero, tuve la oportunidad de que me convocaran en un partido contra el Valls en Tarragona. Hubiera podido debutar en la segunda mejor liga de España, pero no lo conseguí.

Tras esa etapa volví a entrenar en ligas inferiores, pero decidí dejar el baloncesto para intentar centrarme en los estudios. Sin duda, una etapa que me marcó por lo que aprendí de esos deportistas. Y, me influyó al entrar en la universidad. También, creo que el esfuerzo que me enseñaron esos profesionales del baloncesto me marcó la forma en la que me muevo en la montaña.

Mi paso por un equipo profesional creo que me ha influido también en no desistir nunca siendo mentalmente fuerte en situaciones críticas en la montaña. Pero, antes te voy a comentar otra etapa que me marcó muchísimo. De hecho, creo que me influyó en la constancia para salir de situaciones peligrosas. Es, un año que tuve la oportunidad de grabar una serie de televisión como actor.

Una serie de televisión

 
 

Uno de los momentos que me he dado cuenta que con los años ha influido en mi forma de hacer montaña, no solamente fue la importancia de ser constante tal y como me enseñaron el año que estuve en un equipo de baloncesto profesional. También, sin duda una experiencia que me proporcionaron desde una productora en Alicante para rodar una serie de televisión.

Serie de televisión-Javier Tomás Juan
Javier Tomás Juan-Serie de televisión

Me surgió la oportunidad de rodar una serie de televisión que no solamente se emitió en Alicante. También, con los años me enteré que en algunos países de América Latina. Al principio dije que no, tenía mucho miedo, aunque no lo parecía era un crío de 14 años. Pero, finalmente le eché valor y me lancé. En las primeras conversaciones cuando me preguntaron se interesaron mucho sobre el estilo de vida y los principios que aporta el deporte.

Con los años todavía no me lo puedo creer. Basaron algunos capítulos de la serie en mi vida como jugador de baloncesto. En momentos reales de mi día a día, y cómo me esforzaba siendo un crío de Alicante que intentaba llegar lo más lejos posible. Finalmente, a los 18 años, pude cumplir mi sueño de por lo menos formar parte de un equipo profesional de baloncesto.

Una etapa como investigador

 
 

La etapa en el baloncesto como en la serie me influyeron en intentar sacar lo mejor de mí en esta aventura de rutas en la montaña. No obstante, también me marcó mucho una etapa en la que fui investigador científico. En concreto, después de graduarme en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante continué los estudios. Me saqué un máster y postgrado en la Universidad de Valencia. Ello me permitió que desde el Instituto de Salud Carlos III en Madrid me concedieran una beca de investigación.

Tras concederme la beca de investigación comencé a formar parte del equipo de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) de la Clínica Oftalmológica Vissum. Durante todo ese tiempo estuve así mismo vinculado a la Universidad Miguel Hernández de Elche. Una etapa en la que tuve la oportunidad de aprender de los mejores oftalmólogos, investigadores, físicos, informáticos, matemáticos y ópticos de elevado prestigio a nivel internacional. Unos años en los que pude trabajar codo con codo con uno de los mejores oftalmólogos del mundo, el Dr. Jorge Alió. Y, con el que es considerado uno de los mejores optometristas a nivel mundial, el Prof. Dr. David Piñero. Gracias a ambos pude aprender muchísimo sobre congresos internacionales y de la edición de artículos científicos.

La experiencia con esos profesionales me permitió publicar varias decenas de artículos científicos y de revisión en revistas de España, y de habla inglesa. Así mismo, conseguí a los años que un postgrado que preparé como profesor se difundiera para ser impartido en la Universidad de Andorra. Llegaron a hacerse eco varios periódicos como Andorra Difusió, el Periòdic, o el Diari Bon Dia Andorra. Un duro trabajo que me lo reconocieron también desde la Universidad de Rostock de Alemania para que pudiera ser acreditado con 30 créditos ECTS.

Entrevista Javier Tomás Juan
Qué son las moscas volantes-Javier Tomás Juan

Durante esos años conseguí publicar además de artículos en revistas, en algunos congresos internacionales. Incluso, alguna entrevista en un canal de televisión de América Latina me realizaron. Y, también publiqué alguna noticia en prensa como en el Diario Información de Alicante. Pero, incluso llegué a publicar algún artículo sobre la visión y la montaña en una revista internacional. Ahí, ya estaba empezando a entrar en el mundo de la montaña.

Precisamente sobre el año 2015 empecé a trabajar como autónomo. Monté varias webs online en las que comencé a gestionar el marketing digital de contenidos para empresas de oftalmología, ópticas, tiendas de ropa, o restaurantes, entre otros sectores. Una etapa increíble en la que trabajé para empresas de España, Andorra, Guatemala, Colombia, y alguna otra de América Latina. Fue tras montar las webs en las que difundía mis servicios cuando en el 2018 decidí crear una web de montaña

Un proyecto de senderismo en Alicante

La experiencia en mis proyectos de marketing, unido a mi afición al senderismo me ha llevado a lanzar este proyecto. Un espacio online en el que voy colgando rutas que realizo. Mi objetivo es claro, dar a conocer el entorno que tenemos en esta provincia para disfrutar de la montaña. Pero, ahora lo estoy ampliando incluso a las playas de Alicante, y a rutas en otras provincias.

Mucho trabajo hay detrás de la web. Y, no solamente el recorrer las rutas. Sino también ir aprendiendo sobre conocimientos de climatología, mapas topográficos de montaña, elementos de supervivencia, y un largo etc. Incluso, lógicamente la infinidad de horas en el diseño de las imágenes utilizando para redes sociales PhotoShop. O, también la redacción de las noticias mediante las técnicas de posicionamiento web SEO tan importantes hoy en día. Y, ¡todo este trabajo ha salido incluso en periódicos!

Accidentes inexpertos en la montaña-El Español-Javier Tomás Juan
Cruz Monte Alto-Diario Albatera-Actualidad-Javier Tomás Juan

Sin duda muy agradecido a que patrocinadores, o varios portales online tanto de viaje, como de rutas hayan compartido noticias de esta web de montaña. Incluso, a varias de las últimas publicaciones en prensa como una entrevista realizada en el Periódico El Español. Y, muy agradecido al Diario Albatera Actualidad porque se hicieron eco de una ruta en la web a la Cruz de Monte Alto. Incluso, en este tiempo me han realizado también una entrevista en el portal online ProntoPro sobre la gestión de contenido con estrategias de posicionamiento web SEO en la que hablo desde una experiencia personal sobre el deporte del senderismo.

Siempre he sido muy fiel a un conjunto de principios al comenzar a lanzar este proyecto. Uno ha sido respetar la naturaleza. Y, siendo consciente por seguridad de mis límites porque los deportes de montaña no son un juego. Aunque, ¿quieres conocer también cómo ha contribuido mi afición a correr por montaña practicando trail running en este proyecto? ¡Sigue leyendo!

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante-Trail running Alicante

Javier Tomás-Juan

Javier Tomás-Juan

Apasionado del senderismo y trail running. Experto en marketing con técnicas de posicionamiento web SEO

Apasionado del senderismo y trail running. Experto en marketing con técnicas de posicionamiento web SEO

Trail running en Alicante

 

Mi vinculación con el senderismo

El senderismo no sólo es deporte, hay que conocer mucho más. Entre las muchas cosas, una de ellas es el terreno, su dificultad y las montañas que hay alrededor. Pues para ello, previamente a prepararme una ruta de senderismo, la realizo corriendo.

¡Has leído bien! Asciendo a trail running las montañas más altas de Alicante como el Puig Campana, el Cabeçó d’Or, el Despeñador, o el Menetjador… Así valoro, qué ruta realizar para subir a la web con el objetivo de luego proporcionar la máxima información.

Así, cuando posteriormente regreso con el material de fotografía conozco  mejor qué paisajes inmortalizar. Recorridos espectaculares que a veces he realizado a trail running de unos casi 100 km, en ocasiones con mucho calor, o con bastante frío.

Pero que, me permiten tener una noción muy ampliada sobre los mejores paisajes para publicar en la web de senderismo. Y eso sí, descubrir e incluso disfrutar de rincones en Alicante tan privilegiados como magníficos.