Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Catedral del Senderismo

Catedral del Senderismo

Una de las preguntas que más se suelen buscar en internet es sobre dónde está la ruta de los 6000 escalones. O, cuánto se tarda en hacer la excursión. De hecho, unas 4 horas y media. Sin duda, el itinerario de la conocida como La Catedral del Senderismo es muy popular. Y, se descubrirá cómo llegar al Barranco del Infierno.

Para empezar esta ruta en la Marina Alta hay que dirigirse a Fleix. Justo al lado del inicio de la excursión por La Catedral del Senderismo hay un aparcamiento. Aunque, en días no laborables o fines de semana puede ser difícil estacionar. Pero, merecerá la pena descubrir este recorrido circular que pasa por Benimaurell.

¿Dónde empezar la ruta a la Catedral del Senderismo?

¿Se puede hacer la ruta de los 6000 escalones con niños?

Al lado de un parking de Fleix un panel informa sobre la ruta al Barranco del Infierno en la Vall de Laguar siguiendo el PR-CV 147. También, sobre la excursión al «Cavall Verd» por el PR-CV 181. Aunque, con mucho calor o frío este recorrido de 14,5 km y un desnivel positivo acumulado de 785 metros es muy duro de realizar.

Para iniciar la ruta circular desde Fleix hay que ir al antiguo lavadero que está al lado de la Font Grossa. Desde allí, se comenzará a descenderse  por senda hacia el Forat de la Juvea. Este paso interior lo realizaron los moriscos para cruzar la montaña más fácil. Atravesarlo es seguro, amplio y tiene una barandilla de madera.

Lavadero de Fleix-Ruta a la Catedral del Senderismo
Ruta por la Catedral del Senderismo

Por si acaso siempre hay que llevar cuidado en el Forat de la Juvea por si resbala. A continuación, habrá que seguir descendiendo pero con precaución al pisar la roca. Sí, porque a veces tiene poca adherencia por el desgaste de las pisadas. No obstante, el resto de sendas del recorrido están bien delimitadas.

La dificultad de la ruta de los 6000 escalones es moderada. Pero, es conveniente estar bien preparado físicamente. En cualquier caso, es un itinerario con mucha historia. Sí, porque, fueron los moriscos siglos atrás que habitaban en estos valles los que construyeron estos caminos para ir a sus campos de cultivo y bancales.

Hicieron un buen trabajo los moriscos en construir estos caminos serpenteantes en la ruta de los 6000 escalones. Aunque, en realidad son 6873. Pero, hay que tener cuidado si los escalones están húmedos. De hecho, es preciso tener precaución con niños por la dificultad de la ruta. Y, solo si están preparados a rutas exigentes.

Descendiendo caminando al cauce del Embalse de Isbert

Subida del primer barranco de la Catedral del Senderismo

En el descenso desde el Forat de la Juvea se llegará al Embalse de Isbert que está a una altura de 170 metros. No obstante, es importante no realizar la ruta en días de fuertes lluvias. Aunque normalmente está seco, puede ser muy peligroso cruzarlo si lleva agua. Precisamente, ¡en su cauce han habido rescates de los bomberos!

A parte de la peligrosidad del Barranco del Infierno por las lluvias, también lo es en otras condiciones. Sí, especialmente en días de mucho calor en verano o con frío en invierno. Por eso, es conveniente analizar siempre el momento idóneo para realizar la ruta por La Catedral del Senderismo. Y siempre con precaución.

Ruta por la Catedral del Senderismo-Fleix
Ruta desde Fleix por la Catedral del Senderismo

Después de los anteriores consejos comentados se atravesará el cauce del Embalse de Isbert. Y, se empezará a subir el primero de los tres barrancos de esta ruta de senderismo exigente. La subida del primer barranco es en zig-zag. Hay que tomarlo con calma debido a que tiene desnivel. Eso sí, se aprecian bien los escalones.

Mientras se está llegando a la parte más alta de la ascensión del primer barranco si se mira atrás se podrán ver las sendas por las que se ha descendido previamente. Incluso, al sureste se aprecia la majestuosidad del Cavall Verd. Sin duda, ¡muy bonito! Aunque, hay que acordarse de hidratarse bien por la dificultad de la excursión.

¿Qué visitar en la Comunidad Valenciana? De ruta desde Fleix

Ruta por la Vall de Laguar descendiendo el 2º barranco

Saliendo de la ascensión del primer barranco se verá una carretera asfaltada en mal estado. Habrá que seguirla dejando a ambos lados campos de cultivo. No obstante, al poco tiempo se convertirá en pista. Y, enseguida se llegará a una zona conocida como Juvees d’Enmig.

A partir de Juvees d’Enmig se continuará descendiendo el segundo barranco. En concreto, Juvees de d’Alt estará a sólo 3 km siguiendo las marcas homologadas del PR-CV 147. De hecho, durante este itinerario el camino está muy bien señalizado y se intuye bien. Pero, en días despejados hay que tener cuidado si hay niebla.

Juvees d'Enmig en la Vall de Laguar-En Alicante
Ruta por la Vall de Laguart-Senderismo en Alicante

Descendiendo desde Juvees d’Enmig mirando a la derecha se ubica la Serra de la Carrasca. De hecho, en su parte de atrás está la Vall d’Ebo. Tras esta curiosidad, iniciando el segundo descenso se verá un panel con información sobre la topografía y normas de seguridad para hacer barranquismo en el Barranc d l’Infern.

Precisamente no sólo se practica senderismo en este entorno tan bonito. También, barranquismo en la Vall de Laguar. Incluso, trail running cuando las condiciones climatológicas son óptimas. Así mismo, hay paneles que informan en la ruta que no se permiten las bicicletas de montaña para conservar el estado de las sendas.

Consejos recorriendo la Catedral del Senderismo

De excursión a Juvees de d’Alt en la Marina Alta

Bajando el segundo barranco, normalmente hay una pequeña fuente que emana agua. Suele estar embarrada la senda por lo que hay que llevar cuidado en ese descenso. Y, si se necesita es conveniente usar palos de senderismo. Y continuando, se llegará a la parte más baja del descenso del segundo barranco. En ese momento, se estará a unos 270 metros de altura.

Se caminará un poco por el anterior cauce dirección norte siguiendo las marcas de Sendero de Pequeño Recorrido (PR). Y, en seguida se podrá ver un poste que indica el camino para continuar subiendo hacia Juvees de d’Alt. Hay que tomarlo con calma. Sí, porque la subida para llegar a esta zona de la sierra es exigente.

Excursión por la Catedral del Senderismo-Senderismo en Alicante
Excursión por la Catedral del Senderismo-Ruta en Alicante

El inicio de la subida del segundo barranco dirección a Juvees de d’Alt es por senda rocosa. Luego, se convierte en senda, y después empieza a zigzaguear. Poco a poco, tras 7 km de ruta se llegará a Juvees de d’Alt. En ese momento, solamente quedarán 4,1 kilómetros para llegar a Benimaurell.

Es posible conocer mucho más el entorno de camino a Benimaurell. De hecho, saliendo de Juvees de d’Alt se contemplará la Penya Blanca de Mallada de Figuera que está a unos 3 kilómetros en línea recta mirando al oeste. Precisamente, los mapas de montaña y la brújula ayudarán a identificarla.

Ascenso por senda al tercer barranco hacia Benimaurell

¿Cómo llegar de la Catedral del Senderismo a Fleix?

Alejándose de Juvees de d’Alt también se aprecian unas vistas muy bonitas. De hecho, los paisajes en todo el recorrido son espectaculares. Además, a partir de ahora ya se habrá hecho lo más difícil. Aunque, no hay que confiarse porque queda subir el tercer barranco. Pero, antes se iniciará el tercer descenso por PR a Benimaurell.

Tras llegar a la altura mínima del descenso del tercer barranco, se comenzará la última ascensión por La Catedral del Senderismo. También, el itinerario está indicado con marcas blancas y amarillas de PR. Incluso, los escalones se aprecian claramente. Pero, a pesar de que tiene menor desnivel hay que dosificar las fuerzas.

La Vall de Laguar-Senderismo en Alicante
Font dels Olbits de Benimaurell-Alicante

Después de pasar el tercer barranco se llegará a una carretera. Un poste indica que Benimaurell está a 700 metros siguiendo el PR-CV 147. Al poco de pasar la anterior indicación, se verá una pequeña área recreativa en Benimaurell. Está al lado de la Font dels Olbits. Seguro que viene genial para un descanso.

Y llegando a Benimaurell mirando a la izquierda se apreciarán los restos del Castell de Laguar a casi 400 metros de nosotros. Incluso, a la derecha se podrá ver la majestuosidad de la Serra del Penyal. Finalmente, una vez en Benimaurell habrá que atravesar el pueblo siguiendo las indicaciones hacia Fleix. Solo faltarán 1,6 km.

De regreso de esta ruta circular se pasará así mismo por el lavadero de la Font de Benimaurell. Y, se caminará por una carretera secundaria en buen estado siguiendo el PR para volver a pasar por el inicio de la excursión llegando al parking de Fleix. Sin duda, esta excursión es espectacular si también se está disfrutando de un alojamiento cerca de la Catedral del Senderismo.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!