En este momento estás viendo Finestra de la Safor

Finestra de la Safor

  • Categoría de la entrada:Rutas en Valencia

La comarca de la Safor en Valencia es espectacular para el senderismo. Así, por ejemplo, desde Villalonga se pueden realizar varias excursiones. Sí, como al Racó del Duc por la Vía Verde del Serpis. Incluso, pasar por la Finestra de la Safor de camino al Cim de la Safor.

También en la Safor es posible ascender al Cim de la Cuta, y a la Creu de Rafelcofer. La verdad es que, alternativas para disfrutar de paisajes preciosos no faltan. Pero, si quieres realizar una ruta en Valencia exigente te recomiendo ir a la Finestra de la Safor desde el río Serpis.

Empezando a ascender a La Finestra desde el Racó del Duc encontraréis señalización a 1 kilómetro de la Fàbrica de la LLum. En concreto, una señal en término provincial de Valencia informa de la dirección a la Font de la Mata y al Cim de la Safor por el PR-42. Por si todavía no lo sabes, el geodésico de esta sierra está un poco después de la Finestra de la Safor si subes desde Villalonga.

Rutas a La Finestra de la Safor: ¿cómo llegar?

Rincón de Villalonga muy TOP para descubrir de ruta

Si estás pensando en cómo llegar a La Finestra de la Safor hay más alternativas. También, es posible ascender de ruta desde Lorcha empezando en la provincia de Alicante. Pasaréis primero por la Font dels Olbits para continuar una ascensión físicamente exigente.

Subir a La Finestra de la Safor desde Lorcha como también desde el río Serpis son de las rutas más duras para llegar. Aunque, también es posible reducir tanto la distancia como el desnivel. En concreto, te explico cómo llegar al Cim de la Safor desde el Tossal de Tarsan.

Hay bastante diferencia en función del recorrido que se realice. Así, por ejemplo, recorriendo el Racó del Duc para ascender hacia el Cim de la Safor habrán un poco más de 1000 metros de desnivel positivo acumulado. No obstante, desde el Tossal de Tarsan a la cumbre es de 490 metros. En cualquier caso, estoy seguro de que al llegar te encantarán las vistas.

La también conocida como ventana de la Safor es muy llamativa la verdad. Y, no sólo desde la parte alta de la montaña. Incluso, es posible visualizarla desde cerca de Villalonga mirando al Circ de la Safor. Y si subes a ver esta formación característica en la montaña también podrás ir a la nevera de la Safor. Incluso, a la cumbre de esta montaña. Las tendrás muy cerca.

Seguro que disfrutas mucho de los paisajes y del recorrido. Pero, ten en cuenta que independientemente de la ruta que escojas la Serra de la Safor tiene su nivel de exigencia. Se asciende por senda estrecha, con bastante vegetación. Incluso, a veces será necesario el apoyo de manos para sujetarse o superar las rocas durante el camino.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!