Muchos son los entornos naturales realmente bonitos que se pueden disfrutar en Castilla-La Mancha. Uno de ellos es La Playeta de Alcalá del Júcar. Se ubica en la provincia de Albacete y a muy poca distancia del qué es uno de los pueblos más bonitos de España. Incluso, sus paisajes en otoño son preciosos.
La playeta más famosa de Albacete que se forma en el río Júcar tiene el atractivo de que sus paisajes en otoño son realmente bonitos de apreciar. Así mismo, se ubica cerca de restaurantes y bares con terraza. Incluso, destaca porque es una de las zonas de baño autorizadas de Castilla-La Mancha para el verano.
La Playeta de Alcalá del Júcar está cerca del puente romano
Lugar qué ver en otoño, zona de baño para verano y otras rutas
Esta idílica playa no cabe duda de que es un rincón de Alcalá del Júcar imprescindible para no perderse. Incluso, es de los lugares preferidos por los bañistas durante los meses de verano. Aunque, dispone de un cartel informativo en el que se especifican una serie de normas de obligatorio cumplimiento.
Son varias las normas en la Playeta de Alcalá del Júcar que se deben cumplir para el baño en verano. Por motivos de seguridad y salubridad no está permitido el baño de animales domésticos. Tampoco llevar sillas o mesas. Y, en esta pequeña playa que está cerca de paseos urbanos está prohibido acampar.


Destaca este entorno tan bonito porque hay un parking cerca de La Playeta de Alcalá del Júcar. No obstante, se informa que está prohibido aparcar los domingos de 7 a 15 horas por mercadillo municipal. Pero, también hay que tener en cuenta que la temporada de baño es del 15 de junio al 15 de septiembre.
Otra de las consideraciones importantes a tener en cuenta es que La Playeta de Alcalá del Júcar es una zona de baño sin socorrista. No obstante, dispone así mismo de un área de picnic a 50 metros de este lugar tan bonito y popular. Incluso, se pueden realizar rutas de senderismo o paseos para descubrir.
Uno de los paseos desde La Playeta es ir por el puente romano al casco antiguo de Alcalá del Júcar. De hecho, era el paso del Camino Real de Castilla a Levante. Incluso, otro plan es ir a ver las famosas Cuevas del Diablo. Desde este entorno también se puede subir a la cumbre de El Morrón por el PR AB 17. Incluso, ir por el sendero El Batán, El Corciolico, o a Casas del Cerro.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!