En la comarca de la Vega Baja al sur de Alicante se pueden disfrutar de paisajes realmente bonitos de ver. Uno de ellos, por ejemplo, es descubrir la Laguna Rosa de Torrevieja. Precisamente, es un humedal declarado Parque Natural en el año 1992. Y, dispone de unas 1400 hectáreas.
Uno de los motivos más atractivos que hacen que acudan turistas a ver este paraje tan bello es por el color de sus aguas salinas. No cabe duda de que, es un fenómeno único en En España y un auténtico espectáculo para la vista. Pero, ¿por qué se ve con esta tonalidad la Laguna Rosa de Torrevieja?
¿Cuándo ir a ver el color de la Laguna Rosa de Torrevieja?
¿Por qué se produce? Prohibido el baño en estas aguas con sal
Se produce el fenómeno tan bonito que se aprecia en la Laguna Rosa de Torrevieja por una bacteria que libera un pigmento de color rosa. De hecho, principalmente se observa en aguas que tienen una elevada concentración de sal. Así mismo, se estima que su concentración es similar a la del Mar Muerto.
Precisamente por la elevada concentración salina de este paraje que se ubica en el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja se utiliza la misma con fines industriales. En concreto, a través de las barcazas que extraen la sal. Pero, ¿cuándo ver el el color producido por este fenómeno natural?
No cabe duda de que es muy bonito ver el tono rosáceo de la Laguna Rosa de Torrevieja. No obstante, la mejor época del año para contemplar el color más intenso es precisamente durante los meses de septiembre o agosto después del verano. Incluso, después de épocas de lluvias.
Es muy impresionante ver el atardecer y fotografiar este fenómeno de originen natural. Aunque, el color rosa de sus aguas salinas dependerá también de la climatología y de la hora del día. También, hay que saber que aunque flotar en el agua salada puede parecer un atractivo está prohibido el baño.
Precisamente llegando a esta laguna de sal cerca de la Calle del Lago un cartel avisa de la prohibición de bañarse en la misma. De hecho, hay que pensar que la extracción de la sal en este paraje se realiza con fines alimentarios. Y, no solo industriales para su exportación a EEUU u otros países.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!