Muchos son los rincones escondidos y con historia que se pueden descubrir en la provincia de Alicante. De hecho, uno de ellos se trata de las Lagunas de Rabasa (en valenciano, Rabassa). Es un paraje desértico pero sin duda es curioso conocer el origen de estas balsas de agua artificiales que se ubican al noroeste de la ciudad.
El origen de las Lagunas de Rabasa está relacionado con una antigua explotación de áridos. En concreto, tras la finalización de la actividad de dichas antiguas canteras de arcilla procedieron a inundarse. Desde entonces, es un entorno árido muy conocido. Pero, no tiene itinerarios de rutas homologadas ni sombra.
¿Dónde están las Lagunas de Rabasa? Al noroeste de Alicante
Lugar dónde ver pequeñas lagunas y dos puestos antiaéreos
Se ubican las Lagunas de Rabasa al noroeste del término de Alicante. De hecho, se puede acceder a pie desde los alrededores del Parque Científico de la Universidad de Alicante cerca del Parque de Bomberos de San Vicente de Raspeig. También, se puede llegar por el barrio de San Blas y por el Polígono Industrial de Rabasa.
Este entorno árido ubicado a las afueras de la ciudad de Alicante está muy cerca incluso del término municipal de San Vicente del Raspeig. No obstante, su único atractivo para descubrir este paraje no solamente está relacionado con sus lagos. También, hay dos puestos antiaéreos defensivos de la Guerra Civil Española.


Consultando los mapas de montaña del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se puede observar que las Lagunas de Rabasa se ubican en una zona conocida como Pla de lo Bodoix. Y, a una altura aproximada de unos 80 metros. Pero, si se desea subir a los puestos antiaéreos de la Guerra Civil habrá que subir un pequeño cerro.
Desde el puesto antiaéreo ubicado más al norte se pueden contemplar unas vistas preciosas de las Lagunas de Rabasa. De hecho, se aprecia incluso la Sierra de Foncalent, el Maigmó y la Penya Migjorn. Aunque, este entorno desde hace muchos años ha sido noticia por vertidos ilegales de escombros. Y, de otros sucesos.
Un enclave o paraje necesario para cuidar en Alicante
Escombreras ilegales y un crimen en las Lagunas de Rabasa
El Ayuntamiento de Alicante declaró la guerra a las escombreras ilegales en el entorno del Cementerio Municipal y en los de la Laguna de Rabasa. Pero, a fecha de 2023 todavía sigue habiendo restos considerables de suciedad, vidrios u otros materiales que dañan el paraje y pueden provocar heridas a senderistas o ciclistas.
No es el anterior el único suceso que ha provocado que este paraje salga en medios de comunicación y en prensa. De hecho, en 2015 fue noticia por que se efectuó un crimen en las Lagunas de Rabasa. Se encontraron 2 maletas en la Laguna Grande con los restos del cuerpo de una persona descuartizada y en descomposición.
Independientemente de las anteriores noticias negativas relacionadas con las Lagunas de Rabasa es un paraje que es necesario darle el valor que merece. También, de cuidarlo para evitar escombros que dañen a la fauna, a los senderistas o a ciclistas. Incluso, ¡por que es un lugar con infraestructuras de la Guerra Civil Española!
Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!