En este momento estás viendo Leyendas de las montañas alicantinas y curiosidades

Leyendas de las montañas alicantinas y curiosidades

  • Categoría de la entrada:Curiosidades

En el pasado se recorrían las montañas por fines laborales cómo lo demuestran las terrazas de cultivo en lo alto de las sierras. O, para dirigirse a pie a las poblaciones. De hecho, son muchas las historias, curiosidad o incluso leyendas de las montañas alicantinas que se pueden aprender de ruta.

La popularidad del senderismo se ha incrementado en las últimas décadas. Especialmente, después de las restricciones de la pandemia cómo una vía de desconexión y hobby que permite el contacto con la naturaleza. No obstante, a parte de practicar deporte también se pueden descubrir algunas leyendas o mitos.

1. Historia sobre una pantera africana en la Sierra Mariola

De las leyendas de las montañas alicantinas de tiempos romanos

Una de las historias menos conocidas de Alicante está vinculada precisamente con la leyenda de la Sierra Mariola. De hecho, se cuenta que una doncella de mismo nombre se paseaba por la esta cordillera montañosa con una pantera que un noble llamado Sexto Mario había traído de África en tiempos romanos.

Esta leyenda incrementó su popularidad después de que el Centro Excursionista de Cocentaina encontrara en 1965 los huesos de una pantera africana en la Sierra Mariola. De hecho, en una cueva en término de Bocairent en Valencia. Incluso, se rumorea ver en esta montaña la figura evanescente de una mujer.

Leyenda de Mariola-De las leyendas de las montañas alicantinas

2. Leyenda de la Encantada: tesoros y aparición de una doncella

Una de las leyendas de las montañas alicantinas en Planes

Dentro de algunas de las leyendas de las montañas alicantinas no se puede olvidar mencionar la de la Encantada. Y, tiene relación con uno de los barrancos más populares. De hecho, se cuenta que los moriscos escondieron sus tesoros para que los custodiara una mujer

Se cuenta que la doncella se aparece cada 100 años para volver a entrar en dicho escondite de Planes. No obstante, a pesar de los anteriores relatos hay otras leyendas de las montañas alicantinas dignas de conocer. Sin duda, son historias también muy populares y famosas.

Leyenda de la Encantada-Planes-De las leyendas de las montañas alicantinas

3. Gigante Roldán del Puig Campana y la isla de Benidorm

Una de las leyendas de las montañas alicantinas más conocidas

Otra de las historias más conocidas es la leyenda del Puig Campana. Precisamente, se cuenta que el Gigante Roldán era infeliz hasta que encontró el amor de una bella mujer. De hecho, se fue a vivir a una cabaña en la montaña con su hermosa doncella. Pero, un día se le apareció un ser misterioso.

Dicho hechicero le dijo que su amada moriría ese día cuándo el sol dejara de iluminar su cabaña. Fue tal su desesperación que le dio una patada a la montaña desprendiendo un enorme tajo. Pero, su amada murió igualmente y se cuenta que dicho trozo desprendido es la isla de Benidorm.

Tajo de Roldán-La leyenda del Puig Campana

4. Leyenda de la Sierra del Caballo y el Cid Campeador

De las leyendas de las montañas alicantinas que te sorprenderán

Hay otras cómo la leyenda de la Sierra del Caballo de Petrer. Se cuenta que, estando el Cid Campeador a lomos de su caballo Babieca le acorralaron los musulmanes. Fue en ese momento cuándo se encomendó al apóstol Santiago. Y, su caballo efectuó un gran salto desde la montaña.

Dicho caballo saltó al vacío desde la Sierra del Cid para huir de sus atacantes. El salto hizo que aterrizara en la sierra de enfrente en una zona ahora conocida como la Patada del Caballo. De hecho, consultando los mapas de montaña del Instituto Geográfico Nacional (IGN) hay un área que especifica dicho nombre.

Sierra del Caballo-De las leyendas de las montañas alicantinas

5. Historias sobre bandoleros y el Robin Hood alicantino

Leyenda del Mascarat de Altea y de la Sierra de Bernia

Una de las historias más desconocidas es posiblemente la leyenda de la Sierra de Bernia. En concreto, tal y cómo informa El Español sirvió esta cordillera montañosa como refugio de bandoleros que robaban por la Marina Alta en el siglo XIX. Se cuenta que, en esta zona merodeaba el ‘Enmascarado’.

El ‘Enmascarado’ era un bandido que asaltaba principalmente a las clase social elevada con el objetivo de repartir el botín entre los pobres. No obstante, también se habla del bandolero del Cañón del Mascarat que aprovechaba la dificultad del paso antiguo para asaltar a viajeros en Altea.

Cañón del Mascarat-Ruta en Altea-JTJ

6. Leyenda de la Cueva del Tío Melchor en el Maigmó

Historias y más relatos interesantes para descubrir de ruta

Hay más leyendas de las montañas alicantinas relacionadas con historias curiosas. De hecho, se piensa que una casa cueva de la Sierra de Cabrera de Sax en la comarca del Alto Vinalopó fue también en la antigüedad refugio de bandoleros. Incluso, hay cuevas que esconden otros tipos de relatos.

La Sierra del Maigmó es ampliamente conocida por la preciosas vistas que se observan desde los 1296 metros de su cima más alta. Pero, en en esta cordillera montañosa se ubica la Cueva del Tío Melchor. En concreto, cuenta la leyenda que en esta actividad se refugió un hombre que huía de la justicia.

Se cuenta que se escondió en esta cueva de Castalla tras asesinar a un vecino de Tibi. En concreto, algunas versiones afirman que mató al alcalde de esta población o a su cuñado por temas de herencias. Pero, lo capturaron porque siguieron a su mujer y esperaron a que se quedara sin comida para que saliera.

Cueva del Tío Melchor-Sierra del Maigmó

7. Otras leyendas sobre bandoleros en las montañas

Historias y más relatos interesantes para descubrir de ruta

Desde Callosa d’en Sarriá los montañeros más experimentados pueden también descubrir la ubicación del conocido como Paso de los Bandoleros. Un trayecto duro y exigente que hacían antiguamente para pasar por los enormes cortados de la Sierra de Ferrer.

Hay otras rutas curiosas relacionadas con bandoleros en esta provincia de la Comunidad Valenciana. De hecho, el Sendero Jaime I El Barbudo recupera un trozo del trayecto que hacía uno de los asaltantes más conocidos. En concreto, nació en Crevillente en el año 1873.

La excursión desde Hondón de las Nieves permite el recuerdo de algunas hazañas que realizó este hombre. Y, después de un asesinato que efectuó en Catral por defensa propia se refugió en las montañas. Tras dicha experiencia fue cuándo comenzó a robar a los nobles para repartir su botín con los pobres.

A pesar de sus hazañas dignas del estilo de Robin Hood la historia cuenta que sus restos fueron esparcidos entre las montañas de Alicante y Murcia. De hecho, también se piensa que se refugió en otras montañas de la provincia vecina como la Sierra de la Pila. Y, fue el bandolero más famoso de Alicante.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!