El interior de la provincia de Alicante esconde rincones muy bonitos. De hecho, por su riqueza patrimonial y paisajística siempre han destacado algunos de los lugares qué ver en Beniaia (en valenciano) o Beniaya. No obstante, en el verano de 2022 sus inmediaciones y sus montañas sufrieron un devastador incendio.
Fue el anterior incendio forestal de los de mayor virulencia y extensión que se recuerdan. De hecho, se inició por el impacto de un rayo en la Vall de Ebo. Y, a día de hoy se pueden superficies quemadas a escasos metros de este núcleo poblacional que pertenece a Alcalá de la Jovada. Pero, ¡hay sitios dónde ir de ruta!
1. Paseo urbano hacia la Iglesia de la Purísima Concepción
De los lugares qué ver en Beniaia y el parque infantil «El Cup»
Son varios los sitios qué ver en Beniaia de paseo urbano. Uno de los primeros lugares que se pueden contemplar llegando por la carretera desde Alcalá de la Jovada o desde Margarida es el parque infantil «El Cup». Las anteriores instalaciones son de pequeñas dimensiones. Aunque, es un entorno sin duda qué ver.
Otro de los paseos para no perderse en este núcleo poblacional de la Vall d’Alcalá es ir a la Plaza de la Iglesia. De hecho, la torre del campanario de la Iglesia de la Purísima Concepción destaca en la lejanía. Pero, la caminata a este templo religioso construido en el siglo XVIII y por el Carrer de Baix será sencilla.

2. Lavadero de la Font de Beniaia: ¡una caminata fácil!
De los sitios qué ver en Beniaia dónde ir de ruta paseando
Desde este núcleo poblacional perteneciente a Alcalá de la Jovada hay más sitios dónde ir. A pocos metros de su centro urbano hay un restaurante con terraza que suele estar frecuentado por aficionados a las motos y senderistas. Pero, desde cerca de su ubicación también se podrá ir caminando al antiguo lavadero.
Al lavadero de la Font de Beniaia es posible ir realizando una sencilla caminata por el Carrer la Font. Y, solo se ubica a menos de 300 metros de esta población de la Marina Alta. De hecho, se accede por una pista cementada que no tiene dificultad. Incluso, dispone de alguna mesa de piedra en sus inmediaciones.

3. Poblado morisco de La Queirola: ¿dónde está?
De los lugares qué ver en Beniaia de ruta de senderismo
Desde el lavadero de la Font de Beniaia es posible ampliar la ruta. E en sus inmediaciones hay una senda para ir por un itinerario homologado con marcas blancas y verdes hacia el Racó del Condoig. Incluso, se podrá así mismo contemplar el poblado morisco de La Queirola. Sin duda, ¡es una ruta con historia!
La Queirola era una antigua alquería islámica de tiempos de Al–Azraq que se ubicaba cerca de la Lloma de la Cariola a una altura de 731 metros. Así mismo, desde su parte trasera se aprecia en la lejanía los efectos del incendio que se originó en la Vall de Ebo y también afectó a la parte sur de la Serra Foradada.
El poblado morisco de La Queriola tiene mucha historia. De hecho, tal y cómo se informa en la web de Martínez Romero ‘después de la conquista del territorio por parte del Rey Conquistador, permaneció habitada por 13 familias moriscas que sobrevivieron allí en duras condiciones hasta su expulsión en el año 1602’.
Realizar esta ruta permitirá descubrir uno de los despoblados moriscos de la Vall d’Alcalà. Incluso, si se desea ampliar el recorrido se podrá ir por la senda del Condoig hacia Margarida. Un recorrido también para no perderse y caminar por tierras con un pasado islámico en tiempos de siglos atrás.
A pesar de en estas excursiones observar los efectos del incendio del 2022 son entornos con historia. Sin duda, si se visita esta población con niños y no se desea realizar rutas seguro que el parque infantil ‘El Cup’ les encantará. Se construyó en 2010 sobre las instalaciones dónde se pisaba la uva para hacer vino.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!