En este momento estás viendo Lugares qué ver en Benillup, rutas y sitios dónde ir

Lugares qué ver en Benillup, rutas y sitios dónde ir

  • Categoría de la entrada:Rutas en Benillup

Son varias las poblaciones con encanto para no perderse en el interior del Comtat. De hecho, un lugar imprescindible para descubrir son algunos lugares qué ver en Benillup. Una escapada ideal tanto si se va en coche o en moto. Incluso, esta población que se ubica entre Benimarfull, Almudaina y Millena tiene mucha historia.

El nombre de este municipio proviene del árabe Bani (hijo de) y Lubb del latín lupus. En concreto, según se lee en un panel su significado es «hijo de lobos». De hecho, es una población de origen musulmán con más de 1000 años de historia. Pero, conquistada por los cristianos en el siglo XIII. Y, ¡tiene algunos sitios qué ver!

Excursión a la Font Vella desde el pueblo de la ruta 99

Uno de los lugares qué ver en Benillup y más planes dónde ir

No solo destaca el origen de esta población por sus más de mil años de antigüedad. En concreto, según se puede leer en un panel en su término municipal se han encontrado evidencias de restos de los íberos conquestanos que datan de hace más de 2500 años. Aunque, hoy en día es también conocida por otros motivos.

Precisamente el municipio de Benillup se ubica a los pies de la Sierra de Almudaina. Y, es una de las que se incluyen en la ruta 99. De hecho, es una las poblaciones de menos de 100 habitantes de la Comunidad Valenciana. Incluso, en este entorno se puede hacer una excursión fácil a una fuente que emana agua subterránea.

Font Vella-De los lugares qué ver en Benillup

La ruta a la Font Vella es de los atractivos qué ver en esta población del interior de Alicante. De hecho, se ubica el el Barranc del Sofre. Y, es uno de los afluentes del río Serpis. Llegar a la misma no es complicado. De hecho, se encuentra del Polideportivo Municipal a menos de 500 metros caminando por una carretera estrecha.

Para llegar a la Font Vella habrá que subir un poco de desnivel. Pero, sus paisajes merecen la pena ya que se podrán contemplar algunos campos de cerezos y almendros. Preciosos cuándo están en floración. Y, es que, la agricultura es una de las principales actividades económicas de esta población del Valle de Travadell.

Hay más lugares qué ver en Benillup además de la antigua construcción islámica de la Font Vella que se usaba como lavadero. Es aconsejable pasear por la plaza de la Iglesia de la Mare de Déu del Roser o por el Carrer del Trinquet. Incluso, ver el Benicadell desde el Mirador de Travadell. Y, al lado hay un bar dónde comer.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!