Varios son los mejores lugares qué ver en Bocairent. Y, no solamente destaca este entorno de la provincia de Valencia por el área recreativa de la Font de Mariola. De hecho, en su término municipal se puede disfrutar tanto de excursiones de montaña y de paseos urbanos sencillos.
El atractivo de Bocairent para el turismo no cabe duda de que es enorme. Y, es que, es una población muy bonita para caminar por sus calles. Incluso, para aprender de la historia de algunas de sus construcciones. Aunque, ¿dónde ir de ruta fácil sin dificultad?
1. Plaza del Ayuntamiento y su arco más famoso
De los lugares qué ver en Bocairent cerca de cafeterías
Se puede acceder a Bocairent desde Banyeres de Mariola, Alcoy, Alfafara u Ontinyent. Independientemente de cómo llegar, el primer sitio recomendable para ver es pasar por el Pont de Sant Blai. Sus vistas son preciosas y se ubica así mismo cerca del Jardín Avenida de España.
Caminando desde la anterior zona verde es aconsejable ir hacia la Plaza del Ayuntamiento. Y, antes se pasa por el Portal de l’Arc de l’aigua. De hecho, es un acueducto con forma de arco del siglo XVI que se utilizó para llevar el agua. No obstante, se reformó en el siglo XIX.
Para llegar a la Plaza del Ayuntamiento hay que pasar el Portal de l’Arc de l’Aigua. Sin duda, es espectacular para realizar una fotografía por la presencia de la fuente en el centro de la plaza. Y, se ve la majestuosidad de la Iglesia Mare de Déu dels Desemparats.

2. Covetes dels Moros de Bocairent: ¿dónde están?
De los lugares qué ver en Bocairent para visitar las cuevas
La población de Bocairent es sin duda alguna uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana. De hecho, tiene su atractivo porque se pueden visitar otros lugares que son muy populares. Y, uno de ellos es ir de ruta a les Covetes dels Moros.
En las inmediaciones de la Plaza del Ayuntamiento tras pasar el Portal de l’Arc de l’aigua se ve señalización para llegar. Y, es una ruta urbana corta hasta dónde empieza el recorrido a estas cuevas que datan de los siglos X-XI. Pero, tiene un horario de acceso para visitarlas.
Justo en las casetas de al lado de dónde empieza la ruta a les Covetes dels Moros suele haber información sobre su visita. En concreto, el horario para su acceso a fecha de octubre de 2022 es:
-
- De Martes a Viernes: a las 11 h, 12, h y 13 h,
- Sábado, Domingo y festivos: a las 11 h, 12, 13 h, 17 h y 18 h
Cerca de dónde se encuentran estas cuevas de Bocairent tan populares también está la Cava de Sant Blai. De hecho, es un pozo de nieve que se puede visitar, aunque hay horario también para acceder. Y, desde sus inmediaciones se ve incluso la Ermita del Santo Cristo de Bocairent.
3. Torre dels Portuguesos y lavadero de Bocairent
Lugares qué ver en Bocairent caminando por el casco antiguo
Hay más motivos de interés para descubrir caminando la población de Bocairent, sus rincones e historia. Y, precisamente otro lugar recomendable para conocer es ir paseando desde cerca de la Plaza del Ayuntamiento hacia la Font de l’Escaleta. Al lado, está el antiguo lavadero.
A muy poca distancia del antiguo lavadero se ubica la Torre dels Portuguesos. De hecho, tiene mucha historia porque fue el escenario del asedio a Bocairent durante la Guerra de Sucesión. Según informan sus paneles dichos hechos se produjeron durante la monarquía hispánica (1702-1715).

Es recomendable descubrir caminando la Torre dels Portuguesos. De hecho, no solamente se puede ver su aspecto exterior desde la lejanía. En concreto, es posible caminar por su interior. Eso sí, sus escaleras y el espacio existente es pequeño. Aunque, las vistas al salir son preciosas.
Una vez visitada la Torre dels Portuguesos si se desea se puede regresar al antiguo lavadero que hay cerca de la misma. De hecho, a día de hoy es el único que se conserva en su casco antiguo. O, descendiendo por esta torre de Bocairent a poca distancia está el Jardín Avenida de España.
Los anteriores son algunos de los lugares qué ver en Bocairent más interesantes. No obstante, hay más sitios para descubrir. Sí, como realizar un bonito paseo cerca del río Clariano. Incluso, el Museo Arqueológico Municipal, la ruta Mágica, les Covetes del Colomer, o el Pont de Darrere la Vila.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!