Uno de los planes imprescindibles para hacer en el Medio Vinalopó es descubrir los mejores lugares qué ver en Elda. Y, no solo se pueden realizar excursiones de montaña al Monte Bolón. O, subir por su reciente inaugurada vía ferrata. También, es posible descubrir paseos urbanos para conocer la historia de su población.
Antes de de recorrer su casco antiguo merece la pena ir hacia el Parque Adolfo Suárez. En sus alrededores hay un Monumento a las Fallas. Incluso, hay una escultura con una inscripción como homenaje a las víctimas eldenses que fallecieron en los campos de concentración nazis desde 1940 a 1945. Pero, ¿qué más ver?
1. Mural Plaza de Arriba de la antigua Villa de Elda
Uno de los lugares qué ver en Elda con interés histórico
Tanto el Monumento a las Fallas o la escultura en homenaje a las víctimas eldenses están al lado del Mercado Central. Y, del Parque Adolfo Suárez que también es conocido como de la Concordia. Incluso, en el mismo hay una gran Cruz de los Caídos. Y, desde la ubicación de este lugar es recomendable ir hacia la Plaza de Arriba.
En la Plaza de Arriba se ubica el mural «Villa de Elda». Y, según cómo se especifica en una inscripción representa la antigua plaza, las costumbres y la forma de vida durante los siglos XVI al XVIII. De hecho, es uno de los sitios más populares dónde ir porque incluso se ubica cerca del Castillo de Elda y de la Iglesia Santa Ana.

2. Castillo de Elda y el paseo hacia la Plaza de la Constitución
¿Qué más lugares ver en Elda? La pintura ilusionista cerca del Ayuntamiento!
Otro de los sitios qué ver desde las inmediaciones de la Plaza de Arriba es el Castillo de Elda. Está considerado como uno de los castillos más grandes de la provincia de Alicante. Incluso, está declarado como Bien de Interés Cultural. No obstante, el aspecto actual no es el original. En efecto, se han realizado reformas.
Dispone esta antigua fortificación islámica del siglo XII de un recinto de 2700 metros cuadrados. Y, desde la Plaza de Arriba se puede conocer más sobre algunos momentos históricos. Tanto de la expulsión de los moriscos en 1609, o sobre las ferias y mercados de Elda concedidos desde tiempos de Juan I, Alfonso V, o Juan II.
Es posible incluso ver la antigua Plaza de Arriba en los 360 grados a través de una aplicación móvil. En concreto, en un panel informativo se indica un código QR para escanear que permite ver esta recreación virtual. Aunque, tampoco se puede perder la ocasión de ir caminando a la Plaza de la Constitución que está al lado.
La Plaza de la Constitución tal y cómo se puede leer en un panel informativo es el lugar dónde se celebra el mercado semanal desde el siglo XV. Y, debajo de la misma se conservan los restos de un antiguo refugio que se utilizó en la Guerra Civil Española. Sin duda, es un recorrido sencillo para descubrir la historia de Elda.
En este lugar tan popular de la población de Elda también se ubica una conocida pintura ilusionista. En concreto, se puede ver a muy pocos metros del Ayuntamiento de esta localidad de la comarca del Medio Vinalopó. De hecho, su popular pintura en el casco urbano recrea la historia de la Plaza de la Constitución.

3. Ruta urbana y cafeterías de la Plaza Mayor: ¿por dónde?
Museo del Calzado, otras esculturas y más lugares qué ver en Elda
Elda es popularmente conocida como la ciudad internacional del calzado. Por ello, destaca su Museo del Calzado. Y, al lado del mismo se ubica un Monumento a la Familia Zapatera. También, desde en entorno hay cerca algún hotel dónde alojarse. Y, se puede realizar una ruta urbana hacia la Plaza Mayor dónde hay cafeterías.
Precisamente los anteriores lugares qué ver en Elda se pueden descubrir también realizando una ruta biosaludable desde las inmediaciones de la Plaza Mayor. En concreto, al lado del Museo del Calzado hay un panel interpretativo que indica que la dificultad de los 3,5 kilómetros de esta excursión urbana es sencilla.

La ruta biosaludable que pasa por el Museo del Calzado se puede iniciar desde la Plaza Ficia. De hecho, por el recorrido para conocer el patrimonio histórico de esta población se descubrirán más lugares qué ver en Elda. Sí, como la Plaza Castelar, el Jardín de la Música, la Plaza Sagasta, o la de los Trabajadores del Calzado.
Se pasará realizando la anterior ruta urbana también por el Mercado Central, por el Parque de la Concordia, o por el Teatro Castelar. Incluso, por la Iglesia Parroquial de Santa Ana y por la Plaza del Ayuntamiento. Sin duda, un entorno curioso en el que así mismo se pueden ver placas con el significado del nombre de sus calles.
Hay más lugares para descubrir paseando por las calles de Elda. Uno de ellos, es la Casa de Beltranos que está en la antigua calle Vall. También, el Casino Eldense, o el Edificio Padre Majón que se inauguró el 7 de septiembre de 1932 por Miguel de Unamuno. Incluso, ¡por esta población pasa el Camino de Santiago del Sureste! Aunque, tampoco se puede perder la oportunidad de pasear por los Jardines del Vinalopó.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!