Muchos son los lugares qué ver en Hellín para pasar un día diferente. De hecho, su extenso término municipal tiene unos 780 kilómetros cuadrados. Y, es que, su territorio colinda con Moratalla, Jumilla, Cieza, o Calasparra en Murcia. También, con Tobarra, Liétor, Férez, Sócovos, o Albatana en Albacete.
Se pueden realizar muchos planes en Hellín por la extensión de su territorio. De hecho, cómo ir a la Presa del Cenajo dónde está uno de los mejores miradores para ir en familia. Incluso, realizar otras excursiones como ir al Volcán de Cancarix. Así mismo, ¡se pueden descubrir paseos urbanos!
1. Parque Vicente Garaulet Sequero: para ir en familia
De los sitios qué ver en Hellín: ¡y con columpios y tirolina infantil!
Desde algunas calles de Hellín se puede observar en las alturas la Virgen del Pino. De hecho, desde el cerro dónde se ubica es posible admirar de ruta uno de los miradores más bonitos a esta población. Aunque, hay otros sitios dónde disfrutar de un bonito paseo urbano y tranquilo.
Uno de los lugares qué ver en Hellín es ir hacia las zonas verdes con sombra del Parque Municipal Vicente Garaulet Sequero. De hecho, uno de uno de los accesos a esta gran arboleda se ubica en la Calle Gran Vía. Y, está a pocos metros del conocido Jardín del Molino y de la Cruz de los Caídos.

2. Iglesia de la Asunción al lado del Museo de la Semana Santa
Uno de los lugares qué ver en Hellín con historia y dónde ir
Desde el Parque Municipal Vicente Garaulet Sequero se puede continuar caminando para descubrir más sitios de interés en Hellín. En concreto, uno de los paseos recomendables es ir andando hacia la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. De hecho, su construcción data de finales del siglo XV.
Destaca también este templo parroquial porque está considerado como Bien de Interés Cultural (BIC). Incluso, la que es la principal Iglesia de Hellín está catalogada como Monumento Nacional desde el año 1981. Incluso, ¡al lado de la Plaza de la Iglesia se ubica el Museo de la Semana Santa!

3. Callejón del Beso: paseo por el centro histórico de Hellín
De los lugares qué ver en Hellín de paseo urbano, ¡y con historia!
Desde la Plaza de la Iglesia se puede descubrir uno de los lugares más pintorescos. De hecho, una de las principales calles del barrio árabe de Hellín se le conoce como el Callejón del Beso. Y, se puede realizar una ruta guiada escaneando los códigos QR de los paneles interpretativos.
El Callejón del Beso se ubica relativamente cerca de la antigua Ermita de la Santísima Trinidad cuya construcción data del siglo XIII. Sin embargo, en esta estrecha calle del barrio musulmán se dice que los presos daban el último beso o adiós a sus familiares antes de ir a morir al patíbulo.

4. Ermita del Calvario: mirador a la Virgen del Pino
Más sitios o lugares qué ver en Hellín con buena vistas
De ruta urbana desde el Callejón del Beso se pueden descubrir otros lugares qué ver en Hellín. En concreto, por su antiguo barrio musulmán. De hecho, caminando por el centro histórico se pueden ver impresionantes vistas a esta localidad. Aunque, también destaca el Mirador de Peña Caída.
Precisamente hay más miradores muy bonitos para contemplar paisajes espectaculares de este municipio y de sus montañas. De hecho, desde el entorno de la Ermita del Calvario se puede observar una panorámica impresionante. Sin duda, un lugar qué ver de turismo o de viaje.

La Ermita del Calvario es una edificación religiosa que data del año 1942. Aunque, fue reconstruida en 1985. Y, cerca de la misma se pueden disfrutar de unos paisajes preciosos con vistas al Cerro del Cuco dónde están una de las antenas de Hellín. Y, también a la Sierra del Pino.
En la Sierra del Pino es dónde se ubica el Monumento a la Virgen Reina. Pero, también se pueden apreciar otros paisajes desde las inmediaciones de la Ermita del Calvario. De hecho, se aprecian las iglesias de Hellín, la cumbre del Morrón en la Sierra del Almez, Monte Losa y la Sierra de la Raja.
Hay más propuestas de lugares qué ver en Hellín de paseo urbano. De hecho, es posible caminar incluso dirección al Santuario de Nuestra Señora del Rosario desde el centro histórico. Aunque, también es recomendable conocer la gastronomía y artesanía tradicional de este municipio.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!