Entre los diversos lugares qué ver en Sax no solamente destacan rutas de senderismo como subir a la Sierra de Cabrera. De hecho, en esta población se puede disfrutar así mismo de los merenderos del área recreativa del Plano. Incluso, en el mismo hay itinerarios dónde caminar con sombra y disfrutar de la naturaleza.
Otro de los paseos imprescindibles para no perderse es ir por el sendero botánico del Paraje Natural Municipal Ladera del Castillo. De hecho, es un lugar con elevada riqueza ambiental. Y, se ubica a los pies de la Cruz de Sax. No obstante, también se pueden descubrir más sitios dónde ir de ruta urbana. Pero, ¿qué ver?
1. Pocico de la Nieve: ¿cómo es este nevero con historia?
De los lugares qué ver en Sax de ruta urbana, ¿dónde está?
Uno de los primeros lugares qué ver en Sax de ruta urbana es el Pocico de la Nieve. De hecho, se caracteriza por su cúpula de forma semiesférica. Y, está en la vertiente norte de la Peña de Sax en el Paraje Natural Municipal Ladera del Castillo. Así mismo, según se puede leer en un panel su antigüedad data del 1702.
En este nevero se guardaba la nieve para conservarla hasta el verano. En este caso, el pozo contaba con una profundidad de 10 metros y 5 de ancho. Y, luego se comercializaba según sus diversos usos. No obstante, fue reformado en 1970 para acondicionarlo como Museo Festero. Pero, hoy en día está cerrado al público.

2. Castillo de Sax: subida cerca del sendero botánico
Subida imprescindible para no perderse de ruta urbana
Desde el recinto vallado del Pocico de la Nieve se puede ir caminando hacia la puerta de acceso al Paraje Natural Municipal Ladera del Castillo de Sax. De hecho, se ubica a poca distancia. Y, es uno de los lugares qué ver. Sí, porque se podrá descubrir su sendero botánico. Incluso, es posible subir para ver su antigua fortaleza.
El Castillo de Sax es una antigua fortaleza de la época almohade que data del siglo XII. Y, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Sin duda, la subida al exterior de sus murallas es un paseo recomendable dónde ir. Y, desde lo más alto se puede ver incluso Peñarrubia de Villena, o el Alto de Don Pedro de Salinas.

3. Escaleras al Castillo de Sax: ¡una panorámica qué ver!
Cerca del aparcamiento para coches y de la Ermita de San Blas
La subida al Castillo de Sax no solamente se puede realizar por su cara norte. De hecho, cerca de la Ermita de San Blas hay unas escaleras que permiten llegar a esta antigua fortificación almohade del siglo XII. Y, también hay un aparcamiento al lado de esta construcción religiosa. Sin duda, ¡es un rincón qué ver!
Es posible llegar a la Ermita de San Blas en coche. No obstante, es más aconsejable subir caminando por el centro urbano de esta población. De hecho, se podrán descubrir rincones espectaculares y con historia siguiendo el itinerario de la Ruta de los Sentidos. Y, ¡las vistas de Sax desde estas escaleras son impresionantes!

4. Iglesia de Ntra Sra de la Asunción: de los lugares qué ver en Sax
Está al lado del Ayuntamiento de Sax en la Plaza de la Constitución
En este municipio hermanado con la localidad de Alagón en Zaragoza hay más sitios para descubrir. De hecho, uno de los lugares qué ver en Sax es ir de ruta urbana hacia la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Se ubica al lado del Ayuntamiento de esta población y de la Plaza de la Constitución.
Por las inmediaciones de esta Iglesia Parroquial de Sax pasa el itinerario del Camino de Santiago. De hecho, una inscripción informa que Santiago de Compostela está a 1000 kilómetros de distancia. Y, ¡se puede descubrir la ubicación de este entorno realizando la Ruta de los Sentidos! Es un atractivo para descubrir caminando.

5. Calle Arco y Rincón del Castellar: las calles más pintorescas
Dos de los rincones y lugares qué ver en Sax más bonitos dónde ir
Al lado de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción hay un rincón con encanto para no perderse. De hecho, en el Rincón del Castellar se puede ver pintada la facha de una pared simulando las puertas y ventanas originales. No cabe duda de que, es uno de los sitios dónde hacerse una foto de recuerdo.
Otro de los sitios más bonitos y pintorescos de esta población se ubica en la Calle Arco. De hecho, llegar a la misma es un paseo urbano recomendable para descubrir las calles del casco antiguo realizando la Ruta de los Sentidos. En cualquier caso, se podrá subir así mismo dirección a las escaleras del Castillo de Sax.

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos para descubrir los diversos lugares qué ver en Sax es caminar por su casco urbano. De hecho, permitirá realizar un paseo fácil callejeando. Aunque, ¡con mucho encanto! Y, la subida por las escaleras hacia su castillo permitirá así mismo apreciar una panorámica muy bella.
El entorno del castillo es un lugar con mucha historia. Y, no solamente porque dicha antigua atalaya data de la época almohade. De hecho, según informan desde el Museo de la Villa de Sax la peña dónde se ubica esta fortificación estuvo habitada en la Edad de Bronce hace 3500 años. ¡Muy interesante de conocer!
Durante gran parte del recorrido por el casco urbano de Sax o por sus entornos naturales se podrán leer incluso paneles interpretativos para conocer en mayor detalle la historia de sus rincones. Aunque, tampoco se puede perder la ocasión de descubrir el paseo con sombra al lado del cauce del río Vinalopó.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!