Las poblaciones de la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa son uno de los muchos atractivos de la provincia de Albacete. De hecho, los lugares qué ver en Corral-Rubio son también otro de los motivos para descubrir esta zona de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Corral-Rubio es un municipio que se encuentra entre las poblaciones de Bonete, Montealegre del Castillo, Villar de Chinchilla, Fuente-Álamo y Pétrola. De hecho, por su localización destaca porque se pueden hacer varios planes tranquilos. Pero, ¿dónde ir y qué visitar?
1. Pedanía La Higuera de Corral-Rubio en Albacete
Uno de los lugares qué ver en Corral-Rubio de plan tranquilo
La pedanía de La Higuera de Corral-Rubio se ubica a casi 7 kilómetros de Montealegre del Castillo por la carretera AB-302. Incluso, por este entorno pasa el itinerario del Camino del Sureste a Pétrola. En cualquier caso, merece la pena realizar una parada para ver este entorno precioso.
Lo primero que destaca al bajar del coche en La Higuera son los paisajes con los parques eólicos. Así mismo, es aconsejable recorrer sus calles para disfrutar de un ambiente tranquilo. Y, se puede ver el Lavadero de San José. Una parada de pocos minutos, ¡pero espectacular!
2. Ermita de San Isidro y zona recreativa de Corral-Rubio
Uno de los lugares qué ver en Corral-Rubio dónde ir de ruta
Visitada la pedanía de La Higuera continuando por la carretera AB-302 se llega a la Ermita de San Isidro. Solamente está a una distancia de 5 kilómetros. Y, cómo hay poco tráfico en estas carreteras se llegará rápido al área recreativa que se encuentra al lado de esta construcción religiosa.
La zona recreativa de Corral-Rubio que hay al lado de la Ermita de San Isidro es pequeña. De hecho, únicamente dispone de algunos columpios para niños. No obstante, su principal atractivo es que en este entorno se puede empezar la ruta al Complejo Lagunar por el sendero PR-AB 38.
3. Complejo Lagunar de Corral-Rubio para fotografiar aves
Uno de los lugares qué ver en Corral-Rubio de ruta de senderismo
La ruta al Complejo Lagunar de Corral-Rubio se puede comenzar precisamente siguiendo las indicaciones del PR-AB 38 desde la Ermita de San Isidro. Un itinerario fácil que se puede completar en aproximadamente 3 horas y media. Aunque, también destaca por su riqueza ambiental.
En este recorrido se puede caminar cerca de algunas lagunas que destacan por ser hipersalinas. Incluso, se podrá contemplar también la conocida Laguna de Hoya Rosa. En cualquier caso, es un plan perfecto para fotografiar aves como el pato colorado, el flamenco, o el águila real.
4. Lavadero de San Antonio: de ruta urbana de paseo
De los lugares qué ver en Corral-Rubio en su casco urbano
No solamente se puede disfrutar de rutas casi sin desnivel en Corral-Rubio como la de del Complejo Lagunar. De hecho, también es recomendable dar un bonito y tranquilo paseo por su núcleo poblacional. En concreto, se pueden descubrir entornos como el antiguo Lavadero Público.
El Lavadero de San Antonio es uno de los lugares qué ver en Corral-Rubio de ruta urbana. Aunque, no se puede entrar a su interior ya que está vallado. No obstante, es un sitio para visitar con mucha historia ya que data su construcción del año 1921 cómo se puede leer en sus inmediaciones.

5. Iglesia de San Miguel Arcángel al lado del Ayuntamiento
De los lugares qué ver en Corral-Rubio de paseo urbano fácil
El Lavadero Público de San Antonio se ubica cerca de un pequeño parque infantil con sombra. No obstante, hay más lugares qué ver en Corral-Rubio. De hecho, uno de los sitios de interés para visitar es la Iglesia de San Miguel Arcángel. De hecho, está en la Plaza Adolfo Suárez.
La Iglesia de San Miguel Arcángel se ubica así mismo a muy pocos metros del Ayuntamiento de Corral-Rubio. Y, en en la misma hay una estatua del Sagrado Corazón de Jesús. Sin duda, es uno de los sitios qué ver caminando disfrutando de un bonito y tranquilo paseo urbano.

Precioso es caminar por el entorno de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. De hecho, es una construcción con mucha historia que data desde finales del siglo XIV. En concreto, se alzó para ampliar una pequeña ermita que había en su ubicación en el siglo XIII.
Muy interesante es sin duda conocer la historia y algunos atractivos de esta población de Albacete. De hecho, este entorno en la comarca de Monte Ibérico-Corredor de Almansa destaca precisamente porque se pueden realizar planes tranquilos. Y, también se pueden ver otros sitios de interés.
Otros lugares de interés en Corral-Rubio se pueden contemplar también de paseo urbano. De hecho, en esta población se pueden ver carteles que indican que otro de los sitios para ver es «La Casa Grande», o el Palacio de los Nuñez. Sin duda, un entorno precioso para descubrir.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!