Las poblaciones del Medio Vinalopó son ideales para disfrutar de la montaña. Precisamente, es posible ir a la cumbre de Camara de ruta en Elda, o incluso al Monte Bolón. Pero, también en Petrer se puede ir de excursión a la Sierra del Caballo y al Cid. De hecho, a finales de este mes de febrero contemplé un bonito mar de nubes sobre la Sierra del Cid.
Esa mañana amaneció todo cubierto por las nubes. Si había gente realizando la ruta a la Sierra de Cabrera desde Sax seguro que también lo disfrutaron. Precisamente, pude ver cómo estaba toda la comarca del Vinalopó conduciendo por la carretera mientras llegaba a Petrer desde Castalla.
Por la mañana el mar de nubes estaba muy bajo contemplándose el Pico de Cabrera y Peñarrubia de Villena. Realmente bonito. Aunque, la realidad es que, me fui de ruta en Petrer por lo que en el amanecer no pude disfrutarlo.
A pesar de no divisar el mar de nubes en Sax por la mañana, comencé la excursión por Petrer. Y al llegar la tarde, viendo el cambio de aire y la presión atmosférica del barómetro pensé que se formaría un bonito mar de nubes en la Sierra del Cid.
Seguí mi intuición y comencé por la tarde la ruta en Petrer a la Silla del Cid. La inicié justo en el aparcamiento que está próximo a la que se conoce popularmente como “chabola forestal”.
Ruta por la Sierra del Cid de Petrer: ascenso a la cumbre
Vía Ferrata del Cid cubierta por el mar de nubes: vistas desde cima
Desde la anterior chabola forestal comencé la ascensión a la Silla del Cid. Una señal informa al empezar que por el PR-CV 29 tras 3,3 kms llegaremos a la cumbre. Empezaremos a una altura de unos 620 metros. Casi todo el recorrido es en ascenso hacia los 1147 metros de la Silla del Cid.


Al ser poco desnivel de subida (unos 500 metros) y el recorrido estar bastante bien, realizo la ascensión cómodamente. Pero, pasando Penya del Sol ya empecé a ver el atardecer que esperaba.
Se veía llegando a la Silla del Cid a los 360 grados todo el paisaje completamente cubierto por un mar de nubes. Y al alcanzar el punto más alto, fue realmente precioso. Justo dónde está la Vía Ferrata del Cid se encontraba cubierta de nubes.
¿Por qué se produce el mar de nubes? La inversión térmica
Vistas en altura en la Sierra del Cid o Serra del Sit
La inversión térmica que se produjo sobre la Sierra del Cid, hizo que se apreciara muy bien el cielo despejado por encima de las nubes. Sin duda, se observaba como una línea perfectamente definida.
Como curiosidad, comentarte que dicha inversión se produce porque en esas circunstancias la temperatura del aire se incrementa con la altitud. Sí, a diferencia de en condiciones normales en las que la temperatura del aire desciende con la altura.
Ese día mirando en todas las direcciones se contemplaba un precioso mar de nubes en el horizonte. Así, por ejemplo, se veía la cumbre del Maigmó y las Antenas de Pedro Payá por encima de las nubes.
Otros mares de nubes cerca de la subida a la Sierra del Cid
Seguro que los senderistas que estuvieran en el Maigmó también disfrutaron de una bonita ruta al Maigmonet entre nubes. Y es que, en ese paraje suelen formarse estampas así de bonitas. Sí, incluso en estas ocasiones se pueden ver las nubes en el Alt de Guisop.
Fue un fantástico día en el que los picos de las montañas más altas era lo único que se contemplaba. Sí, estaba cubierto de nubes la Sierra del Cid y los paisajes cercanos. Aunque estaba cerca, tampoco se podía apreciar la ubicación aproximada del área recreativa Rincón Bello de Petrer.
Y tras disfrutar los preciosos paisajes, comencé el descenso de ruta nocturna al aparcamiento con el frontal de senderismo. Sin duda, precioso poder disfrutar así de un mar de nubes en Petrer.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!